Inicio

Interés general

Alumnos del C.E.P.T. Nº 17 y la UBA, realizan análisis de agua gratuito en zona rural

Alumnos del C.E.P.T. Nº 17 y la UBA, realizan análisis de agua gratuito en zona rural

Alumnos del C.E.P.T. Nº 17 y la UBA, realizan análisis de agua gratuito en zona rural

11/08/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Alumnos del C.E.P.T. Nº 17 de Portela

Alumnos del C.E.P.T. Nº 17 de Portela

Por primera vez, el C.E.P.T. Nº 17 de Pórtela, tiene un grupo de séptimo año, debido a que a partir de este año se suma la Tecnicatura, que por el momento es opcional.

Este curso sigue concurriendo a la escuela de alternancia que funciona en esa localidad, donde realizan actividades teóricas y prácticas. Dentro de la parte practica, junto a estudiantes de la UBA realizarán análisis de agua en la zona rural de forma gratuita y ofrecen el servicio de manera gratuita.

945539_569923999718533_316600430_n [640x480]

Dialogamos con los alumnos Soledad, Guillermo y Martín, quienes junto a la Profesora Camila Caulín, explicaron como es la tecnicatura y en qué consiste el proyecto vinculado al uso u mal uso del agua en el que están trabajando:

“Séptimo años en sí está basado en cuatro áreas que son producción, tecnología, gestión y lógica profesional, es una continuidad de lo hicimos de primero hasta sexto, el titulo es técnico en administración rural. La tecnicatura consiste en una parte es teórica y la otra practica, en la práctica estamos con un grupo de la UBA, que ellos nos van explicando cosas y hacemos trabajos juntos, a veces vamos a Buenos Aires y otras veces vienen ellos acá y tenemos pensado hacer algo en la Isla. El sistema es el mismo que hacemos el resto de los seis años anteriores, es un sistema de alternancia donde tenemos que cumplir con una cierta cantidad de horas al finalizar el año. Igual este año y el año que viene es optativo, dentro de dos años será obligatorio.

Estamos haciendo un trabajo practico donde la idea sería poder capacitar a la gente en el uso y el mal uso del agua. Nosotros lo que queremos contar es que hoy muchas comunidades obtienen el agua para el consumo de la fuente subterránea, que viene de un acuífero y por el mal uso de agroquímicos y demás puede estar contaminada. Por eso nosotros queremos colaborar, realizando un análisis del agua que se consume en la zona rural fundamentalmente, pero si alguien quiere que le analicemos el agua de su casa también podemos.

Nosotros en conjunto con la UBA y los docentes formamos un grupo que llamamos equipo de trabajo con el fin de ayudar y orientar a todo aquel que esté interesado en esto.

Como presentar la muestra de agua:

Los primeros pasos que tenemos que hacer es abrir la canilla 10 minutos, limpiar alrededor de la canilla con alcohol y algodón y rosearlo con fuego, el segundo procedimiento sería abrir de vuelta la canilla 5 minutos y ahí lo guardamos en un recipiente que sería una botella de agua mineral, se llena de forma completa, se lo guarda en la heladera a 4 grados, no tiene que congelarse, hay que anexarle la fecha, en caso de que sea en el campo el cuartel, tipo de lugar, localidad, pueblo y en ese análisis se puede dictaminar si es potable, que tipo de minerales hay en el agua y demás.

Las muestras pueden ser llevadas al CEPT Nº 17, a FM Diferente o llamar al 496029 o 496180

Mal uso del agua

Hay ejemplos cotidianos que se dan en el día a día, como que por ejemplo, gastamos en lavarnos las manos 3 litros de agua innecesaria porque por ahí cuando nos enjabonamos podríamos cerrar la canilla o cuando nos lavamos los dientes que dejamos la canilla abierta que se derrocha siete litros, en la ducha que muchas veces son largas- se gasta más de 50 litros cada 5 minutos-, un lava ropas que gasta 100 litros de agua por lavado, una filtración o una perdida que puede llegar a gastar más 10.000 litros de agua por día, o un inodoro que está perdiendo puede gastar 4.500 litros de agua por día.

Queremos que la gente que no le haya quedado bien claro y le haya quedado alguna duda, que nos llame a la escuela el número es 496029 o 496180, pueden llamarnos a cualquier hora del día que estamos siempre, los análisis básicamente son para saber si el agua que estamos consumiendo está contaminada, en qué nivel y con qué, el análisis es gratuito, nosotros somos el intermediario ya que se realiza en la UBA.”

10550842_1435458050076554_8262973215210443808_n [640x480]

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Labul Forrajería Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota