Inicio

Salud

Alerta por la fiebre chikungunya: confirman un caso en Argentina

Alerta por la fiebre chikungunya: confirman un caso en Argentina

Alerta por la fiebre chikungunya: confirman un caso en Argentina

13/08/2014

Categoría: Salud, xHoy2

Compartir:

0010976701
Se trata de un turista que viajó a República Dominicana para las vacaciones de invierno. Sobre ese y otro posible afectado se montó un «bloqueo de foco» para evitar contagios. Advierten que es inevitable que el virus se instale en el país

El gobierno nacional informó en las últimas horas un caso de fiebre chikungunya con primera y segunda confirmación de laboratorio en el país, además de otros con síntomas de la enfermedad que permanecen en estudio. Se trata de cuatro personas que viajaron a República Dominicana.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que «el virus no circula en la República Argentina» y manifestó que de los cuatro casos, dos son probables «con una primera confirmación laboratorial» y otros dos son «sospechosos, que aún no tienen (prueba de) laboratorio».

El virus chikungunya, que no se contagia de persona a persona, es transmitido por los mosquitos Aedes albopictus y Aedes aegypti, también vector del dengue, y si bien en raras ocasiones provoca la muerte, no existe vacuna para prevenirlo.

En su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, el funcionario expresó que el Ministerio de Salud «ha detectado e informado» que en la última semana se presentaron en el país dos casos de chikungunya que poseen «una primera confirmación laboratorial».

Asimismo, sostuvo que otros dos casos son considerados «sospechosos de padecer la enfermedad» y dijo que «aún no tienen resultados de laboratorio».

«Todos son casos importados y coinciden en que los cuatro son personas que viajaron a la República Dominicana», manifestó.

Por otra parte, expresó que «los cuatro pacientes se encuentran en buen estado de salud, recuperándose en sus respectivos domicilios».

El jefe de Gabinete dijo que se realizaron «los bloqueos de foco en las zonas de residencia» de las personas afectadas para evitar la propagación de la enfermedad y se dispuso el «aislamiento de los pacientes en sus hogares».

El ministerio de Salud bonaerense había pedido el 5 de agosto extremar controles y reforzar la prevención contra la fiebre Chikungunya, a raíz de la detección de casos importados de Brasil, Perú, Chile y Paraguay.

La enfermedad, sostuvo la cartera sanitaria en esa oportunidad, produce dolores articulares fuertes, con frecuencia invalidantes y persistentes, y reportó que los primeros síntomas aparecen luego de un período de incubación de tres a siete días.

El ministerio recomendó mantener medidas de prevención en las viviendas, similares a las que se implementan para evitar la propagación del dengue, por lo que sugirieron eliminar objetos que acumulen agua porque permiten la reproducción de los mosquitos.

Además, pidió cambiar con regularidad el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas y usar aerosoles repelentes, tabletas insecticidas o espirales.

La cartera sanitaria aconsejó a los turistas que viajen a zonas donde circula el virus usar repelentes, ropa clara que cubra la piel, insecticidas y mosquiteros.

La mortalidad por la enfermedad es muy baja, pero aunque las formas graves son muy poco frecuentes, pueden darse, sobre todo, en los bebés recién nacidos y en adultos mayores o personas con enfermedades crónicas subyacentes.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Flyer BTI Pizzas y Panes del Pata Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota