Inicio

Salud

¿Ya lo viviste? Entonces enterate porqué tenés un «déjà vu»

¿Ya lo viviste? Entonces enterate porqué tenés un «déjà vu»

¿Ya lo viviste? Entonces enterate porqué tenés un «déjà vu»

14/08/2014

Categoría: Salud, xHoy2

Compartir:

dejav4

Según los expertos, el 70% de las personas tuvieron una experiencia como esta. La sensación del «esto ya lo viví» tiene varias teorías.

por Redacción 24CON

Llegás a un lugar nuevo en el que se supone que nunca estuviste pero sentís que ya lo habías visitado, te presentan a alguien y te resulta familiar. Estas experiencias conocidas como déjà vu no son únicas, 70% de nosotros asegura haber tenido una parecida. Para desentrañarlo te traemos la psicología del déjà vu.

El déjà vu dura entre 10 y 30 segundos, las alucinaciones y los falsos recuerdos con los que a menudo se confunde, duran mucho más. Hasta ahora, el carácter imprevisible y fugaz de este fenómeno no había permitido estudiarlo en un laboratorio, pero el equipo del doctor Chris Moulin y la Universidad de Leeds (Gran Bretaña) lo han conseguido provocándolo por medio de hipnosis. Así estudian su relación con el proceso de la memoria y la conciencia humana.

El equipo de Moulin descubrió que existen personas que tienen una sensación constante de que las nuevas experiencias que viven a diario les son “familiares”. Es lo que se ha denominado déjà vu crónico, y quienes lo padecen suelen caer en una depresión, por lo que hasta ahora se les trataba incluso con antipsicóticos.

El estudio del déjà vu crónico da una explicación sobre dónde se produce. Parece ser que, cuando recordamos el pasado, en nuestro cerebro se “enciende” un circuito del lóbulo temporal. Quienes padecen esta enfermedad crónica tienen este circuito activo permanentemente, por lo que generan memorias que aún no existen.

¿Por qué te pasa?

De las distintas propuestas sobre el origen de este fenómeno, éstas son las 4 teorías que explican su origen y que tienen mayor respaldo científico. Aunque todavía no hay una explicación concluyente

1. Teoría del doble procesamiento. La memoria usa dos sistemas: uno que recupera la información y otro de familiaridad (que indica si ya hemos visto, oído, olido, etc., algo). El déjà vu ocurre cuando se activa el segundo, pero no el primero.

2. Teoría neurológica. Su origen es una sobrecarga eléctrica en el hipocampo o en el lóbulo temporal medio. Así justifican que quienes sufren epilepsia tengan un déjà vu antes de un ataque.

3. Teoría psicoanalítica. Dicen que el déjà vu se acciona por algo que hayamos visto o imaginado en el pasado (está en el subconsciente). Puede venir de un sueño, una película que has visto, etcétera.

4. Teoría holográfica. Los recuerdos se almacenan como “hologramas”, y cuando la memoria acude a ellos, recompone una escena completa a partir de un detalle (olor, sonido, etc.).

Tipos de déjà vu

Sentimientos, experiencias, imágenes, etc. La creencia de que lo nuevo no lo es puede darse de muchas formas, te traemos 6 tipos de experiencias:

1. Déjà vécu. Se trata de la sensación de haber pasado previamente por una experiencia, cuando en realidad es la primera vez que la vivimos. Son la mayoría de los déjà vu que sufrimos; en concreto, un tercio de ellos.

2. Déjà senti. Lo que se conoce como “ya sentido”. Se diferencia del anterior en que implica una precognición, y que lo que se “recuerda” son sólo sensaciones. Sucede a veces en epilépticos con daños en el lóbulo temporal.

3. Déjà visité. Es la menos común y la más misteriosa, ya que se trata de recordar un lugar en el que no hemos estado como si ya lo hubiéramos visitado. Llama la atención que quienes lo padecen recuerdan detalles increíbles.

4. Déjà éprouvé. Si, por ejemplo, la primera vez que subís al carrito de una montaña rusa sentís que ya lo has experimentado. Se trata de un déjà vu en el que el conjunto de la experiencia (lo que hueles, ves y oyes) te parece familiar.

5. Jamais vu. Lo conocido como “nunca visto”. Es no recordar haber visto algo antes pero, al ponerse frente a nuestra vista, nos despierta una sensación extraña que nos hace sentir incómodos. Como que se está frente a algo sobrenatural.

6. Presque vu. “Lo tengo en la punta de la lengua”. Esta expresión tan coloquial es la mejor descripción de este fenómeno. Se produce cuando sabemos que conocemos algo e intentamos recordarlo, pero sin conseguirlo.

FUENTE: Quo.mx

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Labul Forrajería Eden 2

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota