El lunes 18 de agosto, se cumplieron seis años del fallecimiento en servicio de las bomberos María José Giménez y María de los Ángeles Silva, ambas pertenecientes al destacamento de Alsina.
Las Sub. Oficiales murieron a raíz de las quemaduras que sufrieron al intentar apagar un incendio generalizado de pastos en la zona de la costa de Alsina.
Además de recordarlas, hablamos con el Presidente de la Institución, Julio Scollo sobre el impacto que esto produjo en sus compañeros y que fue canalizado mediante la creación de una brigada especial de atención en hechos traumáticos, compuesta por bomberos de Baradero que han estado ayudando por ejemplo en el incendio de Barracas.
Además se conoció un extenso informe elaborado por el Programa Nacional de Manejo del Fuego, donde explican que un remolino de fuego fue lo que desató la tragedia en Alsina.
“Otorgado por la Asociación de Baradero, las dos bomberos fallecidas recibieron el ascenso a Sub. Oficiales pos mortem y ya está estipulado a nivel nacional y promovida por el Concejo Nacional de Bomberos. Nos costó mucho levantarnos después de las dos perdidas de nuestras compañeras, recibimos mucha ayuda psicológica con profesionales que en principio en primera instancia nos aportó el Consejo Nacional y después nosotros seguimos apostando a psicólogos de catástrofes, porque es el psicólogo que puede tratar este tema y gracias a eso pudimos salir adelante a pesar de que él recuerdo siempre perdura.
De todos modos esto sirvió también para que dentro del cuartel de Baradero se formara una brigada de atención de hechos traumáticos, para tratar todos estos temas en primera instancia, para eso hay cinco o seis bomberos que estuvieron estudiando un tiempo largo- yo te diría que más de un año-, viajaban dos veces por semanas a la universidad en Capital Federal para hacer ese curso que duró mucho tiempo. Este estrés se dan en varias ocasiones, cuando ha tenido accidentes con fallecidos muy complicados y bueno se juntan, se hace una charla muy profunda, también se ha dado en grandes incendios con accidentes, hemos estado cuando se mataron los siete bomberos en Barracas, han participado los bomberos nuestros conteniendo a los bomberos de los cuarteles de la Boca, vuelta de Rocha, en ese sentido hemos hecho nuestro aporte.
Un estudio técnico ha dicho que un remolino de fuego habría desencadenado la tragedia, es como un remolino de tierra pero de fuego que venía con una velocidad impresionante que estaba a 200 o 300 metros del lugar donde estaba el personal y cuando estos bomberos se dieron cuenta estaban dentro de las llamas y no les dio tiempo ni a respirar. Ese informe técnico a nosotros nos sirvió mucho.
Para ese informe se estuvo trabajando alrededor de dos años y la verdad que nosotros no pusimos en contacto con ellos a través del bombero Fontanari por un curso que ellos vinieron a dar a la zona que se dio en Zárate sobre eso, se pusieron a disposición nuestra y tuvieron la buena voluntad de venir, lo hicieron, recabaron mucha información, hicieron visión del lugar, se recopilaron fotos, videos, le pidieron a Miguel Manguich toda las estadísticas de lluvia, las inundaciones, como se comportaban, intervino el INTA, intervino el Servicio Meteorológico Nacional, hicieron la verdad que un estudio muy, muy profundo, son del Plan Nacional del manejo del fuego, esta gente tiene sede y base en Esquel.
El informe completo debe tener unas 200 o 300 páginas, nos desayunamos sobre un montón de cosas de por qué nos pasaban determinadas cosas.
El incendio foretal es el causante Nº 1 de muerte por lo difícil que es su control e inclusive nosotros ahora con este informe final estamos dando charlas a bomberos de nuestra Federación sobre temas puntuales para que no les pase lo mismo que a nosotros.”
Por último el presidente de bomberos de nuestra ciudad nos contó que consensuado con el Concejo Escolar, la institución va a dictar charlas- que van a durar todo una semana- donde se va a estar explicando cosas básicas como manejo de matafuego, RCP, que es reanimación cardío pulmonar, primeros auxilios, evacuación. «Vamos a darle a la comunidad una infima parte de todo lo que la comunidad nos da a nosotros”
Link para descargar el Informe: http://www.ambiente.gov.ar/default.asp?IdArticulo=9964
Comentarios de Facebook