La Plata, 04 Sep (InfoGEI).-El Lago Escondido, ubicado a unos 40 km al norte de la localidad de El Bolsón, es una de las bellezas naturales más importantes que tiene la provincia de Río Negro y la Argentina, cuyo dominio público y de libre acceso está garantizado por la Constitución provincial en su artículo 73 y el artículo 2340 del Código Civil.
Sin embargo, desde que en el año 1996 el magnate inglés Joe Lewis adquirió las tierras que están a su alrededor y se canceló toda posibilidad de acceso a ese bien público, vendándose un derecho a la soberanía de nuestras propias tierras y recursos.
Desde entonces, se han iniciado a reclamos de organizaciones y sectores políticos. En 2009, un fallo del Superior Tribunal de Justicia rionegrina ordenó al Poder Ejecutivo provincial acondicionar el camino corto denominado “Tacuifí” para que el público pueda acceder libremente a las costas del Lago Escondido y la senda de montaña en el área protegida Río Azul-Lago Escondido. Sin embargo, ninguno de los dos recorridos fue abierto.
Pese a que se trata del sendero oficial, aprobado y bajo custodia del gobierno de Río Negro, quedó en evidencia que no se puede arribar en condiciones seguras hasta el lago cuando este verano un turista permaneció extraviado durante doce días en la senda y fue hallado al borde de la deshidratación.
El camino posee además una tranquera que impide el paso, y que está custodiado por una guardia de Hidden Lake -empresa del magnate Joe Lewis- que informa que no se puede pasar porque es propiedad privada. Andrés Kreiner, un físico de 64 años, denunció en febrero último que un empleado del millonario le brindó la posibilidad de realizar un “tour”, alentando las sospechas sobre los posibles negocios que llevarían adelante en el lugar.
El máximo nivel de tensión por esta situación se vivió hace algunos años cuando el apoderado del multimillonario, Van Ditmar, amenazó con utilizar la violencia y disparar con su arma winchester si es necesario para defender la “propiedad privada”.
En abril de 2013, el gobernador Alberto Weretilneck y Hidden Lake firmaron un acuerdo proponiendo a la Justicia la apertura de un tercer camino hasta la costa en cuestión, al cual solo podrían acceder personas entrenadas y luego de varias horas de caminata. De hecho, incluye la construcción de un refugio de montaña para que los paseantes pasen la noche. Este convenio tampoco prosperó.
“El primer caso del país”
A cinco años de la declaración del fallo del STJ, el legislador del bloque del FPV “Néstor Kirchner”, Martín Doñate, criticó la «actitud» del gobernador Weretilneck por no cumplir con la sentencia y acondicionar el Tacuifí y pidió “recuperar soberanía del Lago Escondido para los rionegrinos y los argentinos”.
En declaraciones a la prensa, Doñate sintetizó que “tenemos dos opciones: hacer lo que corresponde en línea con la dignidad, soberanía y derechos y garantías de los rionegrinos y argentinos o, por otro lado, hacer todo lo posible para que el Sr. Lewis siga siendo dueño, amo y señor de nuestros recursos estratégicos”, ilustró el legislador.
Tras denunciar una complicidad del mandatario rionegrino con el magnate, Doñate pidió cumplir “con la constitución y con las resoluciones del máximo tribunal de justicia de Río Negro, pero sobre todo, cumplir desde el Estado con una acción que nos devuelva la dignidad y nuestra soberanía”.
Otra referente de la causa, la Senadora Nacional del Frente Amplio Progresista-UNEN, Magdalena Odarda, consignó oportunamente que “debe ser el primer caso del país que teniendo una sentencia favorable desde hace más de 3 años, el gobierno de la provincia se niega a cumplirla y hoy por hoy tenemos un lago que es un bien de dominio público sin poder ser disfrutado por toda la ciudadanía”. (InfoGEI) Ga
Comentarios de Facebook