Rubén Fabricio, es sampedrino, tiene 68 años y se dedica, como muchos, a la cría de canarios para exposición.
Hace unos días por orden del Juez Federal Villafuerte Ruzo, Policía de Seguridad Aeroportuaria y personal de Fauna Nación, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente, requisaron su casa y la de su hijo, y se llevaron una importante cantidad de pájaros, que, según el hombre son de criadero. Dichas aves fueron entregadas a la Reserva Temayken.
Fabricio, aseguró a FM Genesis de San Pedro, que no tener nada que ver con la causa federal caratulada Contrabando y Caza Furtiva de Animales Silvestres. “Quiero dejar en claro que yo no soy reincidente ni tuve otras causas”, aclaró el hombre diferenciándose de su hijo Mario, quien para la justicia tendría una activa participación en este tipo de delito.
“Villafuerte Ruzo me va a escuchar. Voy a ver cómo voy hacer, pero me van a escuchar. La causa es de lo Penal Económico y Villafuerte Ruzo concedió el allanamiento”, señaló Fabricio
“La verdad que no sé porqué vinieron a mi casa. Tengo licencias, tengo toda la documentación porque toda la vida me dediqué a criar canarios”, dijo el hombre.
La denuncia federal, según contó el propio Fabricio, se inició en Ezeiza y a una persona de nacionalidad española que dijo haberle comprado un animal a su hijo. Rubén no entiende porque lo allanaron a él: «yo me dedico a la cría de canarios, no soy un cazador furtivo, todo lo que tuve se lo llevaron».
Don Rubén Fabricio, habló con BTI y nos contó lo que le tocó vivir, cuando una veintena de personas allanaron su vivienda:
“Esa jornada la viví mal, nunca pensé que llegaría a ser para tanto, porque fue una cosa impresionante el operativo que hicieron, aparte yo toda la vida estuve trabajando en judiciales de San Nicolás o sea que las causas casi pasaban todas por donde estaba yo, jamás en estos 30 años había visto una cosa como esta que pasó acá, porque fue un operativo como venir a buscar que se yo que cosa. En un momento ingresaron 23 personas y luego llegaron hasta 40.
Ellos por lo que hablaban buscaban encontrarse con algo mayor, ellos pensaban que acá había un tráfico grande de aves silvestres como Tucanes, Guacamayos, pájaros de otros países y yo tenía en más de un 90% de aves nacidas en mi casa. Yo me dedico a la canaricultura (cría de canarios) y además tenía dos yuntitas de una cosa, dos de otra, por ejemplo lo que más tenían eran» Manones» que son de la familia de los «Diamantes», son los que tenía como nodrizas o sea yo pasaba los huevos de otra variedad porque como nos los crían, son aves que nacieron en cautiverio y aquí no sobrevive estando libre, por ejemplo, el diamante, no tiene como defenderse con la naturaleza. Yo tenía un cardenal cruzado con una Cardenilla que se llevaron, un pichón, una rareza que había hecho- ni conocían lo que era esa cruza-, es silvestre la cardenilla, pero la mayoría de las aves habían nacido acá.
Cuando viene la pichonada acá en mi patio se llena de pájaros, porque ahora en el único lugar que se ven los pájaros es en la ciudad, usted va al campo y por la soja no quedó nada, ya no se ven tantos pájaros como antes.
Mi médico me recomendó por prescripción para mejorar mi salud que no deje los canarios, es una cosa que uno está ahí y está bien, he participado de varios torneos, he sacado varios campeones nacionales.
Se los llevaron en jaulas mías, yo les quería dar unas cajitas especiales para que no se estresen, pero no me escuchaban.
Tenía unas Cardenillas nacidas en casa que tenían 18 años, porque son longevas, andaban sueltas por el patio cuando tomábamos mate y celaban a mi esposa porque le daba de comer a una o a la otra. Y se las llevaron no creo que sobrevivan.
La denuncia viene porque se la hacen a mi hijo y es por eso que me salpica a mí. Yo no conozco lo que puede criar mi hijo porque no tengo contacto con él, yo jamás tuve antecedentes. Hable a él juzgado de San Nicolás y me dijeron acá no hay nada.
Dicen que la policía tomó intervención e hizo lo que el juez Federal le pidió. Todo lo que tuve se lo llevaron.”
Comentarios de Facebook