Hoy a las 10 hs. en las escalinatas de la Municipalidad de Baradero, se reunieron las autoridades municipales junto a la gente de ABALCEC para difundir la campaña contra el cáncer de mamas.
A raíz de un proyecto presentado por la concejal Fernanda Antonijevic, miembros del ejecutivo, concejales, ABALCEC , la Reina de la Primavera, Azul Romero y vecinos, estuvieron colaborando con la comisión, entregando información y el lazo rosa.
Además el Municipio se comprometió a iluminar el edificio de color rosa en adhesión a esta campaña nacional, de igual manera que se realiza en otras ciudades del país.
Proyecto aprobado:
VISTO
La Campaña de Prevención del Cáncer de Mama que realiza ABALCEC Baradero, durante el mes de Octubre de cada año.
CONSIDERANDO
Que el mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama es una campaña anual de salud internacional organizada por las más importantes instituciones de caridad para el cáncer de mama con el objetivo de aumentar la concienciación sobre la enfermedad, recaudar fondos para la investigación de su causa, su prevención y su cura. La campaña también ofrece información y ayuda para aquellos afectados por el cáncer de mama. El objetivo de la campaña desde sus inicios ha sido el de promover la mamografía como el arma más efectiva en la lucha contra el cáncer de mama.
Como parte de la misma, en nuestra ciudad, ABALCEC -Baradero preveé la entrega del Lazo Rosa a fin de concienciar sobre el cáncer de Mama, folletos informativos, y realización de mamografías gratis para quienes no tengan cobertura social. Asimismo este año, en la medida de lo posible se intentará iluminar de rosa el edificio municipal, en adhesión a la campaña de iluminación global, durante el último fin de semana de octubre, a cuyos fines las integrantes de ABALCEC Baradero han solicitado la adhesión y colaboración del este Honorable Concejo Deliberante, como asimismo del departamento ejecutivo de nuestra ciudad.
Es de destacar que a nivel mundial, el primer lazo rosado fue introducido en EEUU, por la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama, ellos regalaron viseras rosadas a los sobrevivientes del Cáncer de Mama que estaban corriendo en el Maratón por la Cura desde finales del año 1990. Un par de meses después, en el año 1991 cada participante de la Carrera de la Ciudad de Nueva York recibió un lazo rosado. Alexandra Penney, quien era en 1992 la editora de Self, una revista de salud para mujeres, estuvo trabajando en la segunda edición anual de la Concienciación sobre el Cáncer de Mama (NBCAM). La que fuera la vicepresidenta general de Estée Lauder, Evelyn Lauder recibió la invitación para ser la editora invitada de la edición NBCAM de 1992. Penny y Lauder empezaron con la idea de hacer lazos y obtener el apoyo del gigante de cosméticos, para distribuirlos a través de las tiendas en la Ciudad de Nueva York. Evelyn Lauder se comprometió a distribuir los lazos por todo EEUU, sin embargo, hasta el momento no se había tomado una decisión entorno al color del mismo. El nuevo color de la cinta, sería el rosa y se convertiría en un símbolo internacional de la concienciación del cáncer de mama.
La iluminación global: Las compañías Estee Lauder hacen los arreglos necesarios para que varios monumentos famosos alrededor del mundo sean iluminados con una luz color rosa para atraer la atención (tal como con el lazo rosado) hacia la importancia y el diagnóstico a tiempo del cáncer de mama y la investigación para encontrar maneras de curarlo y prevenirlo.
A su vez, en nuestro país son muchísimos los edificios o monumentos famosos que se iluminan de ese color, incorporándose a la campaña global. Así se ha visto rosada, la Bombonera, el Obelisco o el Hipódromo de Palermo, además de los edificios gubernamentales, municipalidades o monumentos oficiales en distintas ciudades del país.
Además, durante este mes, distintas marcas comerciales nacionales e internacionales adhieren a la prevención, incentivando a la realización de los controles anuales, ya que tal como ha informado LALCEC, este tipo de cáncer se puede detectar precozmente y se reduciría a un 30 por ciento la mortalidad por la enfermedad con la realización de mamografías, ya que si el tumor es hallado en su primera etapa puede curarse, por lo que es de vital importancia la realización de estudios para detectarlo.
Antonio Lorusso, director médico de Lalcec y profesor titular consulto de la Universidad de Buenos Aires (UBA), sostuvo que » el cáncer in situ de la mama, denominación que se aplica al tumor que generalmente no se detecta en el examen médico, sino que se visualiza por mamografía, se cura en casi en el 100 por ciento de los casos y en aquel cuyo tamaño es menor de un centímetro, el porcentaje es de aproximadamente 90%». De ahí la importancia de la prevención y la detección temprana de la enfermedad.
POR ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE BARADERO, EN USO DE LAS FACULTADES OTORGADAS POR LA LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA:
Artículo 1º .- Declárase de interés Legislativo y Municipal, la campaña de prevención contra el cáncer de mama que lleva adelante “ABALCEC BARADERO”, durante el mes de octubre de cada año.
Artículo 2º .- Adherir a la dicha campaña contra el cáncer de mama.
Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo a sus efectos, regístrese y archívese.
INTERBLOQUE FRENTE AMPLIO UNEN
Fotos: Vir Rithner
Comentarios de Facebook