Inicio

Interés general

El Fiscal Murray habló de la mega causa Saint Amant ll y la situación procesal de Scollo

El Fiscal Murray habló de la mega causa Saint Amant ll y la situación procesal de Scollo

El Fiscal Murray habló de la mega causa Saint Amant ll y la situación procesal de Scollo

29/10/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Fiscal Juan Patricio Murray

Fiscal Juan Patricio Murray

En la causa denominada Saint Amant II se acumularon 15 expedientes con casos de 76 víctimas del terrorismo de Estado provenientes de las localidades bonaerenses de Pergamino, San Nicolás, Baradero y San Pedro.

Además de Saint Amant, en el juicio están acusados por delitos como privación ilegítima de la libertad, tormentos y homicidios, los militares retirados Norberto Ricardo Ferrero y Antonio Bossie, y los ex policías bonaerenses Edgardo Mastandrea —que supo aparecer en los medios como experto en seguridad y fue asesor de Elisa Carrió—, Roberto Guerrina, Julio Almada, Luis Sinigaglia, Juan Alberto González, Daniel Quintana, Carlos Rocca, Arnaldo Bolmeni, Miguel Angel Lucero, Clementino Rojas y Guillermo Adrover.

Tanto Saint Amant como Bossie ya fueron condenados a cadena perpetua en 2012 en otro juicio por crímenes en el norte bonaerense.
San Pedro será a partir de Noviembre, la tercera sede del juicio por la mega causa Saint Amant II, donde se tratarán los casos de San Pedro y Baradero.

Esta mañana entrevistamos al fiscal Juan Patricio Murray, quien se encarga de las causas de lesa humanidad de la zona.
Murray se refirió a las características de las audiencias públicas que se inician en los próximos días y también habló oficialmente de la situación procesal de Abel Cesar Scollo.

Sin duda las audiencias públicas de la mega causa Saint Amant II, son especiales con respecto a su dinámica y desarrollo, algo poco común e inusual

“El juicio es inusual en cuanto a las audiencias de pruebas que se están celebrando en los lugares donde ocurrieron los hechos. En este caso se está enjuiciando a catorce imputados entre ellos quienes resultaron ser los jefes del área 132 que era quien tenía la responsabilidad operacional represiva en todo el noreste de la provincia de Buenos Aires y con sesenta y siete víctimas de distintas localidades : Baradero, San Pedro y Pergamino».

¿Como ha sido la repercusión que ha tenido en Pergamino?

«Nos parece muy interesante haber conseguido que el órgano jurisdiccional- en este caso el tribunal oral federal Nº 1 de la ciudad de Rosario- se traslade a cada lugar donde sucedieron los hechos para recibir allí los testimonios de las víctimas directas de los hechos o de aquellas víctimas indirectas porque yo siempre considero que toda la sociedad ha sido víctima de estos hechos, así que desde mi punto de vista creemos que es algo sumamente positivo porque lo hemos visto tanto en San Nicolás, lo estamos viendo hoy acá en Pergamino en la última audiencia de debate que se celebra desde hace un mes y medio con la audiencia de juicio y moviliza mucho a la sociedad y a toda la comunidad para conocer la verdad histórica de lo que sucedió en esa etapa muy negra de nuestro país».

¿En las audiencias de San Pedro, los ciudadanos podrán asistir al debate?

«La gente puede asistir en esta oportunidad, los casos de Baradero- San Pedro las audiencias se van a celebrar en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Pedro los días miércoles y jueves de todas la semanas a partir de las once horas, obviamente deben ser mayores de 18 años de edad o si son menores concurrir con sus padres o con una persona responsable. En este caso hay muchos alumnos de escuelas que han concurrido con sus docentes a algunas de las audiencias de debate munidos de su documento de identidad y una fotocopia de autorización de los padres. En el caso particular tanto de Pergamino como de San Nicolás calculo que va a ocurrir lo mismo, la verdad es que no ha dado a vasto la sala de audiencia para albergar la gran cantidad de gente que quiere asistir. Se ha colocado una pantalla para que la gente fuera de la sala de audiencia pueda seguir la secuencia de la audiencia de juicio, pero cualquier persona la puede seguir desde la página de Internet entrando en www.cij.gov.ar los días de audiencias de debate así puede seguir directamente lo que se está dando en relación al caso Saint Amant ll que se caratula así porque uno de los imputados es el Coronel Fernando Saint Amant que fue el jefe del área militar 132 entre Diciembre de 1975 y el mes de Diciembre de 1977 y es uno de los principales imputados de la causa».

¿Los testigos son los mismos de la etapa de instrucción?

«Hay muchos testigos que han declarado durante la instrucción, hay otros testigos que no han declarado en la misma y han sido ofrecidos como testigos en la audiencia de juicio y depondrán en la audiencia oral y pública acorde a las preguntas que sean revisadas por la fiscalía, por los abogados de los particulares-algunas víctimas están constituido como querellantes-y a su vez también tanto la secretaría de Derechos humanos de la Nación como de la provincia están constituidas como querellante en la causa y están ejerciendo junto con el ministerio público la acción penal».

¿Quiénes son juzgados?

«Nosotros tenemos 14 imputados, él único que no está concurriendo es el Coronel Manuel Fernando Saint Amant que se encuentra detenido porque ha sido condenado a prisión perpetua en el juicio Saint Amant l. Se encuentra alojado en la Unidad penitenciaria de Ezeiza y sigue las audiencias de juicio mediante un sistema de video conferencia .Hay una pantalla donde se lo ve a él sentado y obviamente puede seguir desde aquí toda la audiencia de debate y estar en permanente contacto con sus defensores. Lo interesante de todo esto es que todas estas personas a criterio del ministerio público fiscal han cometidos severos delitos contra la humanidad y están siendo juzgados por todos los delitos y con todas las garantías que ellos como victimarios no les otorgaron a sus víctimas.

Hay tres altos jefes militares el Coronel Manuel Fernando Saint Amant, el Coronel Norberto Ferrero que fue quien le siguió a Saint Amant como titular del área 132 en el 1979 y el Coronel Antonio Felipe Bossié que era el jefe de operaciones e inteligencia del área militar 132 y el resto de los imputados son personal policial que pertenecieron a la comisaría de Baradero, a la brigada de investigaciones de San Nicolás, la comisaría de Rojas y a la comisaría de Pergamino».

¿Cuál es la situación procesal de Cesar Scollo? le pregunto esto porque él manifestó públicamente que no tiene nada que ver y que así lo habría confirmado la justicia

«Él sigue imputado en la causa, yo digo que más temprano que tarde la justicia siempre llega.

Hemos tenido personas que durante mucho tiempo han gozado de una impunidad total, hoy por ejemplo Luis Abelardo Patti que llegó a ser Intendente de la ciudad de Escobar y diputado Nacional electo está cumpliendo una condena de prisión perpetua en el penal de Ezeiza y recientemente confirmada por la corte suprema de Justicia de la Nación sin ningún tipo de instancias de apelación. Las causas del circuito del área militar 132 hemos peleado duramente para que se los imputara a los oficiales que tenían responsabilidades en el área logística y personal del área militar porque es totalmente impensado que una estructura que actúa bajo la forma de una empresa general conjunta no cuente con un área logística que proporcione los recursos materiales en el área de personal y proporcione los recursos humanos para cometer esos delitos de lesa humanidad .No habíamos tenido éxito ni en el juzgado federal de San Nicolás, ni en la cámara federal de apelaciones, pero un fallo de la sala 4ta de la cámara federal de casación penal le ha enviado la razón al ministerio público fiscal que representamos en esta causa y ha dispuesto obviamente que las personas deben ser imputadas y enjuiciadas por los delitos de lesa humanidad que han cometido en este caso como coautores en forma partícipe y necesaria de los mismos.

Creemos que en este caso se encuentra Abel Cesar Scollo quien no se encuentra desvinculado totalmente de la causa y que finalmente una instancia del tribunal penal máximo del país, que es la cámara federal de casación penal nos va a dar la razón y va a finalmente disponer- que tal como lo había dispuesto en su momento el Dr. Carlos Villa Fuerte Ruso ,fuera procesado por los delitos imputados y luego poder vincularlo por la cámara Federal de apelaciones de Rosario. Pero creemos que con los recursos que se van a interponer ante la cámara Nacional de casación nos va dar la posibilidad de poder enjuiciarlos.

Tanto el ministerio público fiscal como la junta de particulares mantenemos esta posición y vamos a llegar hasta las últimas instancias dentro del sistema de justicia Argentino. La cámara consideró que los elementos de prueba no eran lo suficientemente o el hacer probatorio, no era lo suficientemente vasto como para que estuviera como imputado y procesado en la causa.

Convirtió su procesamiento en auto falta de mérito pero no lo desvinculó definitivamente en la causa, él sigue imputado en la causa y le vuelvo a repetir a criterio del ministerio público fiscal los elementos de prueba son más que suficientes como para que este caso sea llevado a juicio oral.”

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Colegio de Arquitectos Buenos Aires Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota