Juliana Cirmi es una joven de Baradero, que desde siempre lucha por sus derechos. Juli tiene una discapacidad en las piernas que le impide caminar con normalidad, pero a ese impedimento se le suma la incomprensión de gran parte de la sociedad y el incumpliendo de normas por parte de las autoridades que siguen creando barreras en vez de voltearlas.
“Uno de los reclamos los hice en la fiesta de la primavera, esa mañana previa a la fiesta haciendo mandados en el Centro- yo estoy viviendo a media cuadra la de Plaza Mitre sobre calle Rodríguez- y me encuentro con que quise bajar en la esquina de Anchorena y Santa María de Oro -donde hay una pizzería- y había una valla, bueno dije me bajo en la otra y me encuentro con que la otra esquina también estaba tapada, estaban tapadas con vallas para resguardar a la gente en la fiesta de la primavera no habían dejado ninguna, si bien en Baradero las pocas ramplas que hay están en la plaza y las otras pocas que existen en la ciudad están rotas, otras a veces la tapan los mismos vehículos.
Hice el reclamo correspondiente, me pidieron disculpas y yo les dije que con la disculpa no hacemos nada, a la fiesta de la primavera no pude ir, fui hice media cuadra y volví porque no se veía nada, no se podía caminar, porque no es solamente el tema de las rampas sino también el tema del respeto, yo entiendo que es re divertido que los niños jueguen con espuma y me parece perfecto porque yo fui niña y lo he hecho también, pero me parece que la palabra permiso no existe, te miran como si vos fueras la desubicada que pasa por el medio de la plaza.
Las personas que se solidarizan con todos los que tenemos cierta discapacidad son las personas que nos conocen pero las personas que realmente tienen que hacerse cargo de eso, no se hacen cargo.
En el lugar donde se va a dar la charla esta noche sobre la difusión de los derechos que tienen las personas con discapacidad se va a dar en el salón del Concejo Deliberante que no tiene acceso para nosotros, el recinto se volvió a rearmar después de los destrozos de aquella época y no se pensó en las personas como nosotros, vamos a cumplir 400 años y no existe en todo el pueblo y en algunos lugares específicos un baño para personas que sufren las mismas dificultades que tenemos nosotros. Yo entiendo que no se den cuenta de las cosas que necesitamos personas con capacidades especiales como nosotros porque no viven la situación que vivimos nosotros, proyectos hay miles se siguen habilitando locales con unos escalones terribles y en el 80 % de los locales de Baradero yo tengo que comprar desde la puerta o tengo que ir acompañada.”
Comentarios de Facebook