Federico Bernal, Director General del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), manifestó que «los 30.000 km de fibra óptica tendidos, de 80.000 proyectados, forman parte del inmenso proyecto de convertir a la Argentina en una economía moderna, diversificada y digital, en un contexto social cada vez más inclusivo y digno”.
En tal sentido, , el primer gran paso fundacional fue la anulación de la concesión del espacio radioeléctrico en poder de la empresa francesa Thales Spectrum por Néstor Kirchner a nueve meses de su asunción, recordó Bernal.
Por su parte, la especialista en Telecomunicaciones del OETEC, Cecilia Rodríguez, manifestó que la conexión del Municipio de San Antonio de Areco a la red federal de fibra óptica «es posible por la iluminación del tendido de fibra óptica desde la localidad de Benavidez, donde se encuentra en el nodo central de AR-SAT, verdadero corazón de Argentina Conectada, de donde nacen los ductos troncales de más de 30 mil kilómetros de fibra óptica que atraviesan todo el país, hasta San Antonio de Areco, brindando conectividad en las localidades de la traza, a diferencia de los tendidos previos que realizaron las empresas privadas que sólo unían los puntos de mayor concentración urbana».
El servicio de Internet ya está operativo en la municipalidad de San Antonio de Areco y ahora se avanzará en la denominada última milla para alcanzar unas 430 manzanas de esa localidad, para brindar acceso a todos los hogares a partir de una red neutral y un servicio de calidad. La nueva Ley Argentina Digital, que el Poder Ejecutivo Nacional envió al Congreso para su tratamiento, garantizará que todos los operadores que quieran puedan subirse a esta red y llegar a todos los hogares.
Según informa OETEC en sendos artículos, «en la actualidad AR-SAT desplegó más de 30.000 Km de Fibra Óptica y está empezando a iluminar los primeros tramos desde Benavidez hacia el interior del país. San Antonio de Areco es uno de las primeras localidades iluminadas por la REFEFO, con una inversión de $ 3.000.000 en equipamiento y $ 17.000.000 en obra de Fibra Óptica». Asimismo, «el equipamiento utilizado para la iluminación es de última generación y con capacidad de soportar los servicios como mínimo por los próximos 10 años, incluyendo tráfico de video».
Rodríguez destacó asimismo «que la REFEFO llegue hoy a San Antonio de Areco es un ejemplo de articulación entre el estado Municipal y el Estado Nacional en función de hacer llegar un servicios de Internet de calidad y de alta capacidad a la ciudad. La aplicación de AR-SAT para la TDA, la firma de los contratos que aseguran el acceso a la TV Digital Satelital y la concreción del acceso a Internet a través de la Red Federal de Fibra Óptica son ejemplos claros de como un Estado inteligente y con objetivos claros puede para garantizar las telecomunicaciones y democratizar las tecnologías a través de la implementación de políticas públicas cooperativas». (InfoGEI)Jd
Comentarios de Facebook