Inicio

Interés general

Sin la Presidenta se celebró el acto por el Día de la Soberanía

Sin la Presidenta se celebró el acto por el Día de la Soberanía

Sin la Presidenta se celebró el acto por el Día de la Soberanía

21/11/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

0000012002

El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, encabezó este jueves el acto por el 169 Aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado en la ciudad bonaerense de San Pedro. Participaron también el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; y los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Cultura, Teresa Parodi; de Defensa, Agustín Rossi; del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; de Salud, Juan Manzur; de Educación, Alberto Sileoni; y de Seguridad, Cecilia Rodríguez. El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, encabezó este jueves el acto por el 169 Aniversario de la Batalla de la Vuelta de Obligado en la ciudad bonaerense de San Pedro. Participaron también el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; y los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Cultura, Teresa Parodi; de Defensa, Agustín Rossi; del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; de Salud, Juan Manzur; de Educación, Alberto Sileoni; y de Seguridad, Cecilia Rodríguez.

Sin embargo no contó con la presencia de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Vicepresidente Amado Boudou, ni el Gobernador Scioli.

El acto se inició con las estrofas del Himno Nacional Argentino, luego el Guacone entregó el decreto que declara visitante ilustre al Jefe de Gabinete de ministros Jorge Capitanich, también se le entregó un regalo para la presidenta, se trata del documento hallado por el Grupo Conservacionista de Fósiles en el archivo general de la nación que certifica que los caídos en el combate de 1845 yacen en algún recóndito lugar de este glorioso campo de batalla.

Asimismo Hernán Montes interpretó “La Paz de Obligado” y acto seguido el Jefe de Gabinete junto al ministro de Educación Alberto Sileoni hicieron entrega de banderas de ceremonia a escuelas de nuestro partido: Escuela Primaria Nº 15 de Vuelta de Obligado, Escuela Media Nº 2, Escuela de Eduación Técnica Nº 1.

Momento después Luis Launay, presidente del instituto Dorrego, entregó a Capitanich un regalo para la presidenta, un cofre histórico.

Luego las autoridades descubrieron una placa en homenaje al marino Alvaro José de Alsogaray, quien estuvo al mando de la batería “Restaurador Rosas”.

El único orador fue justamente quien tuvo la responsabilidad de encabezar el acto y de reemplazar a la presidenta. Capitanich aseguró que el 20 de noviembre, día de la Soberanía Nacional, “todos los argentinos debemos rendir el justo homenaje y reivindicar a Don Juan Manuel de Rosas, que fue capaz de poner coto a aquellas potencia anglosajonas para pretendían socavar las bases mismas de nuestra soberanía”.

“El debate más importante es que el 20 de noviembre de 1845 estuvo signado por defender la soberanía en virtud de las tres cuestiones mas importante que se debatieron en la República Argentina, en las Provincias Unidas de Río de la Plata”, señaló Capitanich.

Detalló que el primer debate era entre “unitarios y federales, y tenía que ver con la representación exterior y la distribución de la renta aduanera”. El segundo debate era sobre “la libre navegación de los ríos”, y el tercer debate entre “el libre comercio y el proteccionismo”.

“Esta es la verdadera Raíz y matriz ideológica de los enfrentamientos estructurales de la República Argentina”, afirmó y dijo que no cabe duda que detrás de ese enfrentamiento estaba el comercio porque “no solo vinieron barcos de guerra sino que también venían barcos mercantes para extraer y expoliar nuestras riquezas”.

“Se trata de luchar contra los intereses que pretenden enajenar la soberanía nacional”, enfatizó el Jefe de Gabinete, y recordó que las grandes potencias extranjeras siempre buscaron “dividir a nuestra patria grande para tratar de sojuzgarnos”.

El Jefe de Gabinete enfatizó que el “ejercicio pleno de la soberanía es cuando la presidenta de la República Cristina Fernández de Kirchner le dijo ‘no’ a los fondos buitre, capitales especulativos, que pretenden sojuzgar la soberanía de los pueblos”.
Destacó como decisiones soberanas la estatización de las AFJP, “que era de un grupo de bancos y ahora tiene como objetivo distribuir la riqueza”; y recordó cuando Néstor Kirchner “no aceptó la imposición del FMI para aplicar políticas de sojuzgamiento a la Argentina”, o cuando se “plantó ante el mundo financiero internacional y les dijo ‘no estamos dispuestos a pagar la deuda externa con el hambre de los argentinos’”.
“Significa soberanía que mediante el desarrollo y de la innovación tecnológica y científica nos sintamos orgullosos de poder lograr dominar la tecnología satelital”, remarcó Capitanich.

0000012010

0000011998

0000011994

0000011986

0000012006

0000012050

0000012018

Cobertura informativa y fotográfica San Pedro Informa

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI Reiki Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota