Inicio

Interés general

Aguas termales (Por Irma Tineo)

Aguas termales (Por Irma Tineo)

Aguas termales (Por Irma Tineo)

21/11/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

9219-AGUAS-TERMALES-BOLIVIA

AGUAS TERMALES (Segunda Parte)

En esta edición vamos a dedicarnos al planeamiento y al desarrollo económico a lo que nos llevaría una explotación de este tipo.

Para entrar un poco en la historia, no nos olvidemos que el aprovechamiento de las aguas termales data del Imperio Romano. Así comenzó un cierto “deslumbramiento” por estas aguas calientes, por sus beneficios para el cuerpo, que continúa hasta hoy.

Por supuesto, nos manejamos dentro de la posibilidad del hallazgo de este bien subterráneo que, tal vez, cambiaría la forma de vida de nuestra comunidad no sólo socialmente, sino también económicamente.

En principio, es necesario destinar a esta explotación , un área no menor a las 20 (veinte) hectáreas, de las cuales, alrededor de 6 a 8 (seis a ocho) estarían ocupadas por el Centro Termal propiamente dicho. El resto, por los servicios apropiados y ligados a la actividad.

Claro, depende de la disponibilidad de terrenos y dueños, ya sean oficiales o privados, que deseen destinarlos a esto. Pero no se trata tal vez, que sea un emprendimiento oficial. No es posible que, en la actualidad, el Municipio se haga cargo del mismo, desde el punto de vista económico. Es lógico que semejante obra debe ser llevada a cabo por capitales privados con los cuales se legalizarían los pagos de un cánon importante por el uso del lugar, anualmente. Y, aquí hago una aclaración, no estoy en defensa de la entrega de nuestro subsuelo a manos privadas y /o foráneas, sino que no es el tiempo apropiado para que el estado lo lleve a cabo. En algunos lugares de nuestro país la explotación del Parque Termal pertenece a los Municipios, pero fueron emprendidos y concretados desde hace muchos años.

termas-reuma

Ahora:

1º) el Parque Termal debe constar de varias piletas de diferentes temperatura (cubiertas o no) y de distintas superficies, piletas para niños, jacuzzi y una pileta para personas con movilidad reducida, chorros calientes, etc.

2º) El complejo debe contar con sectores de duchas, enfermería gratuita (atendida por médicos y enfermeros), sanitarios/vestuarios, quinchos cubiertos, sombrillas, bebederos con agua termal potable (enfriada), zonas de provisionamiento de comestibles y/o bebidas, etc. Además, debemos incluir zonas de parquización y arboleda que sea apropiada al descanso natural y de las cuales gocen los visitantes para el relax.

3º) Y qué es lo que se necesita para completar esta gran tarea? Lo que ocuparía la zona aledaña, que provea de todo o casi todo lo que necesita el visitante al Complejo: hoteles, cabañas, campings, restaurantes, desayunadores, kioskos, supermercados, proveedurías, centro de telecomunicaciones, boutiques, peluquerías, ferias artesanales y todo lo que se nos ocurra.

Por lo tanto, imagínense el adelanto económico que nos proveería un Complejo Termal que no tiene una temporada especial. La temporada es todo el año! Y, como consecuencia, el aumento de las fuentes de empleo, tanto en el Complejo, como en todos los servicios. Creo que en este punto nos detenemos un poco: se necesitarían para el Centro Termal operarios en el área de construcción: llámense albañiles, plomeros, electricistas, pintores, etc., parqueros, vigilancia; y luego, personal de limpieza, de atención en sanitarios, gastronómicos, enfermeros, médicos, guardavidas, etc. Para los emprendimientos privados que rodean al mismo: todo el personal que necesita un hotel, restaurant, servicios, etc. y empleados de comercio. Me animo a decir que llegaríamos a una cifra de más de 2.000 personas ocupadas. A lo que sumaríamos empleados municipales para el mantenimiento de los distintos servicios. Tampoco nos olvidemos que muchos adquirirían una propiedad cercana a este núcleo. Por lo tanto un gran “destape” inmobiliario.

Claro que semejante emprendimiento tendría que estar algunos kilómetros apartado de nuestro núcleo urbano. Alejado del río y de los clubes tradicionales donde la oferta turística es diferente, porque el visitante tiene otros intereses. Recordemos que existe un amplio espectro turístico que viene a pescar y/o a disfrutar del río y los deportes que en él se pueden practicar. Pero además hay una razón físico-geológica, porque el nivel del agua termal cerca de la costa, baja en profundidad (no se olviden del “quiebre” de la barranca) y es más difícil su aprovechamiento.
Como la perforación se puede hacer en cualquier sitio geográfico, lo ideal sería camino a Portela, a Alsina (se me ocurre ahora) o a otros tantos sitios que tiene nuestro partido de más de 1.550 km2. Esto crearía además otro centro de población, tal vez en el día de mañana con servicios, escuelas, clínicas y tantas cosas más.

Seguro, la preocupación o pregunta de muchos está en el hecho de aprovechar nuestros habitantes y vecinos de estos beneficios. Claro que sí! Y con la ventaja que nos da el no viajar. Y, también, de abonar menos que el visitante (en todos los complejos es así) el día de descanso y ganancia en salud. Lógico entonces, que también sería un mayor aprovechamiento del comercio local tradicional y las ganas de todos de embellecer “nuestro lugar “.

Conclusión: Es una decisión política del gobierno Municipal y de todos los habitantes de Baradero. Insistamos para que se haga el estudio de prefactibilidad lo antes posible (que entre en el próximo presupuesto) y si el resultado es positivo, que se busque a inversores para concretarlo. No es fácil pero tampoco imposible.

Esto es a mediano plazo pero, todos podemos llegar a disfrutarlo.
Prof. Irma Tineo

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Pizzas y Panes del Pata Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota