Inicio

Interés general

Diseñan proceso que permitiría desalinizar el agua de manera sencilla

Diseñan proceso que permitiría desalinizar el agua de manera sencilla

Diseñan proceso que permitiría desalinizar el agua de manera sencilla

09/12/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

 El Proceso Aerotérmico presentado, permite desalinizar agua de mar, superficial o subterránea con elevada salinidad.(Foto CorrientesHoy/InfoGEI)


El Proceso Aerotérmico presentado, permite desalinizar agua de mar, superficial o subterránea con elevada salinidad.(Foto CorrientesHoy/InfoGEI)

Con reservas en constante disminución, la ciencia busca contra reloj mecanismos y procesos que permitan nutrir a la humanidad del gran reservorio que hoy se tiene en los mares y en mantos subterráneos.

En esta cruzada escribe su nombre el Magíster Osvaldo Marcelo Díaz, Profesor Adjunto de Máquinas Térmicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad nacional del Nordeste (UNNE), y Profesor Titular de Máquinas Hidráulicas y Térmicas de FACENA, quien desarrolló un proceso novedoso, económico y menos agresivo al ambiente para quitar sal al agua y hacerla apta para el consumo humano.

Estas características lo hacen totalmente distinto a los que existen actualmente en el mundo, motivo por el cual la institución inició los trámites administrativos para obtener la patente de invención.

Ventajas. El “Proceso Aerotérmico para desalinizar el Agua” presenta la ventaja de que puede ser construido íntegramente con materiales y tecnología existentes en el país.

En la actualidad, la desmineralización del agua se realiza con aparatos importados de ósmosis inversas, de alto costo inicial como así también de mantenimiento.

El otro método usualmente aplicado es la desmineralización por resinas de intrecambio iónico, pero esta involucra el uso de sustancias ácidas y alcalinas que afectan peligrosamente el medio ambiente.

El Proceso Aerotérmico presentado, permite desalinizar agua de mar, superficial o subterránea con elevada salinidad. Su producto es agua potable que podría abastecer a una ciudad, una industria, o incluso ser utilizada en laboratorios.

Básicamente requiere una planta de procesamiento con equipos diseñados especialmente: bombas de alimentación, saturador aerotérmico, atomizadores, condensadores, quemadores, entre otros.

Descripción. El proceso reproduce el método de desalación del agua del ciclo hídrico natural, es decir a partir de la circulación de aire húmedo. Se denomina Aerotérmico precisamente porque combinan dos elementos de manera controlada: aire y temperatura.

Una descripción sencilla del paso a paso, sin tener en cuenta los fenómenos termodinámicos que se producen dentro del proceso es el siguiente. Se hace pasar de manera forzada dentro de un saturador aerotérmico, aire ascendente a través de agua salada precalentada (80oC-85oC) que desciende con una determinada temperatura. En ese contacto, el aire se satura con agua sin sales.

El paso siguiente consiste en separar esa maza de aire con agua pura, para lo cual se utilizan unos intercambiadores de calor que hacen bajar la temperatura. En consecuencia el agua pura condensa y se la separa para su utilización.

Es un proceso que se realiza en un sistema cerrado y de manera constante, pero que requiere un manejo controlado de las temperaturas, caudales de aire y agua que deben circular, como también los niveles de humidificación y deshumidificación del aire para que haya un alto rendimiento en cantidad de agua pura obtenida.

Rendimiento. Las pruebas desarrolladas en una planta piloto en la Facultad de Ingeniería de la UNNE por alumnos del último año de Ingeniería Electromecánica arrojaron buenos rendimientos. La supervisación estuvo a cargo del Ingeniero Héctor Lorenzo quien desarrollo planillas de cálculos que acompañan al proceso.

El trabajo fue presentado hace unos días como proyecto final, en la catedra del Ing. Jose Basterra (Decano de dicha Facultad) donde se encuentran los detalles de los estudios realizado.

El proceso está diseñado para que al circular 1000 litros de agua salada por hora en el sistema se obtengan 100 litros de agua desalinizada, este volumen de agua destilada puede incrementarse con mejoras que van a incorporarse en el corto plazo. La energía consumida durante el proceso es mínima y el equipamiento es de fácil mantenimiento y construcción.

Para el Profesor Díaz, se trata de un método que se adecua especialmente a las necesidades que requieren muchas regiones del país y del mundo, “donde hay posibilidad de obtener aguas subterráneas en cantidad suficiente, pero el alto contenido salino o contaminadas con arsénico y otros contaminantes no la hacen potable”.(InfoGEI)Jd

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 Giorgi Plan Rombo Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota