Inicio

Interés general

Entrerrianos crearon el primer brazo biónico de Latinoamérica

Entrerrianos crearon el primer brazo biónico de Latinoamérica

Entrerrianos crearon el primer brazo biónico de Latinoamérica

09/12/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

Por la creación del brazo biónico, los profesionales fueron reconocidos con el premio Innovar 2014. Foto: El Día de Gualeguaychú / InfoGEI

Por la creación del brazo biónico, los profesionales fueron reconocidos con el premio Innovar 2014. Foto: El Día de Gualeguaychú / InfoGEI

Un grupo de bioingenieros, ingenieros electrónicos y médicos de Entre Ríos generaron el primer brazo biónico de Latinoamérica; un producto médico que normalmente debe importarse en el país.

Se trata de una prótesis bioeléctrica del brazo que funciona a través de la interacción con el paciente y detecta las señales eléctricas que tenemos en los músculos a través de sensores que se apoyan sobre la piel, por lo cual, el paciente voluntariamente puede mover la prótesis en abertura y cierre.

Por esta iniciativa, los entrerrianos obtuvieron semanas atrás un premio en la décima edición del Concurso Nacional de Innovaciones – Innovar 2014 en la categoría Tecnología para la Discapacidad.

Los innovadores conforman Bioparx, una empresa que conforman de base tecnológica dedicada al desarrollo y fabricación de productos médicos de alta calidad, mientras que el Estado respaldó con financiamiento las últimas fases del proyecto para realizar testeos y hacer un prototipo para los ensayos que requiere la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a la hora de registrarlo, además de otras cuestiones regulatorias.

En diálogo con la prensa provincial, el bioingeniero, Ricardo Rodríguez, explicó los orígenes del proyecto: “surgió de recursos humanos de Entre Ríos porque todos los que conformamos la empresa Bioparx somos entrerrianos. Boingenieros, ingenieros electrónicos y médicos que trabajamos en tres líneas de investigación”, precisó y añadió “no quisimos quedarnos en un prototipo y avanzamos en atenernos en todas las normativas de un mercado muy regulado para que sea un producto médico seguro y eficaz”.

Los profesionales están gestionando puntualmente la habilitación para la comercialización de este dispositivo, lo que permitirá la sustitución de importaciones y la reducción de un 75% con respecto a un producto similar importado.

En ese marco, Rodríguez precisó que “una prótesis de este tipo, pero importada, tiene un costo de 400.000 pesos aproximadamente, mientras que la que generamos nosotros está por debajo de los 100.000 pesos. Ya hemos presentado todos los ensayos, y calculamos que en los próximos meses tendremos la habilitación para comercializar y exportar el producto”.

“Una realidad más cercana”

Consultado sobre el escenario con que se encuentra en Entre Ríos para avanzar en este tipo de proyectos, el profesional sostuvo que “es muy favorable. No sólo en la materia prima del conocimiento y los recursos humanos que se genera en las universidades, sino también porque en Entre Ríos se van instalando servicios tecnológicos asociados que normalmente se concentraban en la zona de Buenos Aires”.

Al respecto, el emprendedor subrayó la apertura de nuevos espacios para la ciencia y la tecnología. “Ahora en la provincia hay lugares donde se pueden hacer ensayos y servicios que se necesitan cuando uno desarrolla algo. Lo que antes era imposible, hoy se está convirtiendo en una realidad más cercana”, destacó. (InfoGEI) Ga

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Eden 1 Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota