Se corrió la tradicional carrera y el Baraderense hizo podio en su categoría
El célebre obispo emérito de Neuquén Jaime de Nevares dijo un día que cuando Dios creó el mundo decidió guardar en él un rincón para recrear el paraíso y que para ello eligió Villa La Angostura. Allí se corrió la 12º edición de la maratón de montaña más importante de Latinoamérica.
Dicha carrera es un verdadero fenómeno deportivo, social y económico
El paraíso
La principal marca registrada que tiene la K42 de Villa La Angostura es, sin duda alguna, el paisaje majestuoso que la enmarca. Resulta verdaderamente apasionante correr en el medio de maravillosos bosques patagónicos. Ni hablar de la primer trepada brava de la carrera hacia el Filo Belvedere, desde el cual se tiene una vista impactante de los lagos Nahuel Huapí y Correntoso, unidos por el río Correntoso, considerado el más corto del mundo (200 metros).
El éxtasis total llega cuando se escala el majestuoso Cerro Bayo, desde cuya cima (1769 msnm) se tiene una vista aún más maravillosa de los bosques y lagos patagónicos.
Números que hablan por sí solos
Cuando decimos que la K42 de Villa La Angostura es la maratón de montaña más importante de Latinoamérica lo decimos sin temor a equivocarnos ya que más que un fenómeno deportivo se ha convertido en un acontecimiento social y económico significativo.
Para que esta afirmación tenga asidero nos apoyamos en algunos números:
-Cerca de 2.300 participantes de toda la Argentina y de distintos países del mundo, como Brasil, Chile, EEUU y del continente europeo.
-Más de 5.000 turistas visitan la villa patagónica durante una semana fuera de temporada, que ocupan el 75% de la plaza hotelera y que dejan ingresos por más de 6 millones de pesos.
-Se acreditan más de 40 medios de comunicación (30% internacionales) que cubren el evento para toda Latinoamérica y Europa. Acuden los principales medios del país, de Brasil, España, Chile y Uruguay. Entre otras cadenas o medios dicen presente ESPN, O Globo, TVE, El Mercurio, Clarín, La Nación.
-En las redes sociales se producen más de 15 mil subidas de este evento por parte de usuarios activos, con una exposición viral para más de 350 mil personas.
-Con la de este año, la K42 de Villa La Angostura llegó a las 12 ediciones.
-Es tanta la repercusión de esta maratón de montaña que su empresa organizadora, Patagonia Eventos, desarrolló alrededor de ella una serie preparatoria de más de 20 medias maratones en el país y el mundo, la K21 Series.
-Además concretaron una serie mundial de K42 que se corren a lo largo del año en Chile, Brasil, Perú, Bolivia, Costa Rica, España y Marruecos.
-Este año, ingresando a la página del evento, www.patagoniaventos.com, se pudo hacer el seguimiento en vivo de la carrera, vía cámaras web ubicadas en puntos estratégicos del circuito (como la cima del Bayo).
-Los ganadores, Caballeros y Damas, se hicieron acreedores de un cheque de 1.500 dólares.
El circuito
La salida y llegada de la carrera será la Plaza de los Pioneros, en el centro de la villa.
Para completar los 42 kilómetros habrá que arremeter la subida al Filo del Belvedere y al cerro Bayo, atravesar hermosos bosques, superar varios arroyos y sortear diversos obstáculos como troncos.
El desnivel positivo de la carrera es de 2.018 metros, mientras que el negativo es exactamente igual y para llegar al punto más alto de la carrera hay que trepar a la cima del Bayo (1.769 msnm).
Otros desafíos
La prueba central es la K42 que se desarrolló el día sábado, pero un día antes se llevó a cabo la promocional de 15K.
Pero desde este año los organizadores propusieron otro desafío: el Grand K, que consistió en correr el viernes los 15K y el sábado los 42K. Las posiciones de esta prueba se logran sumando ambos tiempos
Presencia nacional e internacional
Este año estuvieron presentes, entre otros atletas elite, además de nuestro Cristian Mohamed, el británico Tom Owens, el italiano Marco de Gasperi, el brasilero EdicarloRodriguez y los argentinos Israel Escudero, Pablo Ureta, Mario Raschetti, Ezequiel Pauluzak.
En Damas dirán presente las argentinas Andrea Doblas, Virginia Galvez, Sofi Cantilo, Roxana del Cid, Gilda Flores, Valentina Cha y las chilenas Marlene Flores y Natli Castillo Salazar.
Baradero Presente
Además de Juan bautista Aratte, quien culmino en el tercer puesto en la categoría y en el puesto N° 89 en la general con un registro de 4 horas 58 minutos estuvieron presentes, debutando en la distancia de 42 k, José María Miranda quien culminó en el puesto N° 316 en la general y 69 en su categoría con un tiempo de 6 horas 5 minutos y Marcos Fortese quien culmino en el puesto N° 811 en la general y 145° en su categoría registrando un tiempo de 8 horas 13 minutos.
Gran Carrera de los tres!! Felicitaciones!!
Comentarios de Facebook