Inicio

Interés general

Una vecino fue mordido por un víbora

Una vecino fue mordido por un víbora

Una vecino fue mordido por un víbora

29/12/2015

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

yarara

El domingo por la tarde ingresó al Hospital Municipal, un vecino de la ciudad, quien fue mordido por una víbora en la isla. Se le colocó suero antiofídico.

El pasado fin de semana un grupo de baraderenses, conocedores del río, la isla y muy experimentados en la pesca sufrieron un percance cuando uno de ellos que estaba abriendo paso, separando unos camalotes, en el frente a la lancha, fue mordido por una víbora en la mano izquierda.

Este vecino inmediatamente se dio cuenta de lo que le había pasado y fue hasta el hospital municipal donde se le aplicaron dos sueros antiofídicos.

No alcanzó a ver al animal por lo tanto no se puede precisar si se trató de una yarará, aunque por estos días, a raíz de la creciente, son varios los avistamientos de estos ejemplares sumamente peligrosos.

100_7661-640x480 (1)

La Intendente Antonijevic, confirmó el hecho e informó que el hospital cuentan con el suero antiofídico; «Este fin de semana hubo un paciente con mordeduras, que son atendidos en nuestro hospital, que para tranquilidad de todos, cuenta con suero antiofídico.

En caso de ser mordido hay que trasladarse urgente a un centro de asistencia médica. No usar torniquetes, ni aplicar cortes, que podrían producir hemorragias porque las yararás aplican un veneno anticoagulante”.

100412_yarara_g

Recomendaciones ante la aparición de yararás

Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral explicaron por qué con los altos niveles del río son más visibles algunos ofidios. En el caso de encontrarse con algún ejemplar de yarará, aconsejaron evitar todo tipo de interacción. También explican cómo actuar en caso de ser mordido por una serpiente venenosa.

Con la llegada de la creciente, muchas veces también llegan las noticias de “invasiones” de ofidios en zonas donde normalmente no se detectan. Especialistas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explicaron por qué suceden estos fenómenos y qué hacer ante el hallazgo de algún ejemplar.

“Los ofidios no llegan a estos lugares donde se están encontrando, sino que forman parte de poblaciones estables, incluso sabemos de yararás que viven en la costanera de Santa Fe. En otoño, primavera y veranos las vemos mucho. Sin embargo, cuando crece el río o la laguna, estas poblaciones se ven desplazadas de sus refugios naturales y se hacen más evidentes. No se trata de invasiones, sino que los ofidios se vuelven más notorios, porque las áreas que ocupan se reducen por la llegada del agua”, indicó Gisela Bellini, del Laboratorio de Herpetología del Instituto Nacional de Limnología (Inali).

Según detalló, en nuestra zona pueden hallarse especies como la yarará grande, que es la más abundante, aunque también pueden encontrarse algunos ejemplares de yarará chica. También es común ver algunas culebras, como las ojos de gato, pero que no son tan venenosas como las yararás. “Además, hay culebras acuáticas que pueden llegar a ser agresivas, pero que no son venenosas, como la ñacaniná y la falsa coral de esteros, que suelen causar temor, pero que son inofensivas”, observó.

Bellini contó que en invierno los ofidios regulan sus temperaturas corporales por medio del calor del sol. “Por ello es que suele vérselas enroscadas tomando sol en los terraplenes de la costanera de Santa Fe, por ejemplo. En julio del año pasado, caminando por la zona, encontramos tres yararás, un indicio de que forman parte de una población estable. Ellas se alimentan de los roedores que abundan allí”, aseguró.

Recomendaciones

Al mismo tiempo, la especialista brindó algunas recomendaciones en caso de encontrar yararás: “Son víboras venenosas, por lo cual hay que acudir a un médico lo más rápido posible, porque hay que aplicar suero antiofídico. Sin embargo, no significa que una persona mordida corra riesgo de vida inmediatamente”, aclaró.

“Si uno se encuentra con una yarará asoleándose, algo que en Santa Fe es bastante común, no hay que interactuar con ella. La gente tiende a matarlas, lo cual es más peligroso que evitarlas, porque los animales tienden a defenderse y atacar. Si uno no les hace nada, es probable que ellas tampoco”, informó.

Bellini dijo además que las personas que realizan labores en zonas donde podrían tener contacto con yararás deben calzar botas o polainas de cuero. “El 70 por ciento de las mordeduras de yarará ocurren desde la rodilla hacia abajo. También es bueno usar guantes de cuero, más que nada cuando haya que remover palos o escombros. Además, hay que evitar transitar por zonas con pastos altos, ya que allí son menos visibles. Asimismo, es preciso no generar depósitos de basura donde podría haber roedores, que son el alimento de las yararás”, sostuvo.

“En caso de ser mordido hay que trasladarse urgente a un centro de asistencia médica. No usar torniquetes, ni aplicar cortes, que podrían producir hemorragias porque las yararás aplican un veneno anticoagulante”, manifestó.

Por último, Bellini destacó el rol que tienen estos animales en el ecosistema al regular la población de roedores: “Las ratas son vectores de muchas enfermedades para los humanos, un problema más relevante que el de las mordeduras de serpientes, que registran un bajo índice”, finalizó. (Fuente: Prensa Universidad Nacional del Litoral)

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires ABC Clean Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota