Las estimaciones y cálculos van modificándose con el correr de las semanas. Influyen la cantidad de lluvia caída y los vientos, sobre todo si hay sudestada. El Comité de Crisis local está preparado con su plan de emergencia ante la obligada evacuación.
El Comité de Crisis integrado por Defensa Civil, Prefectura, Policía Comunal, Bomberos y Municipalidad sigue de cerca la evolución del Río Baradero y lo que ocurre en los puertos de la zona.
Por el momento, en nuestra ciudad, se mantiene en 2.30 y está por debajo del nivel de alerta (2.70 metros). Pero la tendencia es que comience a crecer de manera ininterrumpida y el pronóstico estimado es que para mediados de enero llegue el pico máximo y oscile en los 4 metros (3.70 es el nivel de evacuación)
La recomendación que emitieron desde el Comité para los productores y habitantes de la zona isleña es que eviten la presencia de ganado y comiencen con la evacuación del mismo lo antes posible para evitar que sufran pérdidas con motivo de la creciente.
Si bien, los isleños ya conocen esta historia las recomendaciones resurgen y vuelven a estar presentes a los fines de evitar mayores inconvenientes a la hora de comenzar con las evacuaciones o auto evacuados como ocurre con la mayoría de los isleños que salen por sus propios medios para reubicarse en el continente.
No hay que alamar ni generar pánico sino que se trata de estar atentos para prevenir todo tipo de contingencia porque con la inundación no solo llega el problema de “mudarse” temporalmente y retirar el ganado sino que aparecen roedores, yararás, se extreman las medidas higiénicas y de salud (vacunación) y llegado el caso se convocará a la población a acercar donaciones para los daminificados.
Todo esto requiere de logística y previsión, en esto están trabajando desde el Comité de Crisis para estar prevenidos y saber cómo actuar ante la inundación y que nada los tome por sorpresa o tenga que improvisar.
“El nivel del Río Baradero está bien pero sabemos que el agua está viniendo para acá por eso nos estamos preparando y mantenemos reuniones con la señora intendenta, Defensa Civil, Bomberos y Policía para prepararnos bien para recibir esta emergencia que va a llegar. La inundación vendrá y tenemos que tomar todos los recaudos necesarios para que no nos tome por sorpresa”, manifestó el jefe de Prefectura Baradero, oficial principal Gonzalo Farinón en una nota concedida al noticiero televisivo Somos Noticias Baradero.
La estimación del pico máximo a mediados de enero tiene otros condicionantes porque de haber sudestada la situación se complica más porque los vientos “frenan” el normal cauce de los ríos y provoca que el nivel crezca con mayor rapidez. También influye lo ocurre en el Río Areco y la desembocadura del Arrecifes. A todo esto, se suman las lluvias pronosticadas.
“Las autoridades de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires estuvieron reunidas con nosotros para interiorizarse de la situación, del plan que tenemos para implementar y saber lo que nos podría estar faltando durante el transcurso de la emergencia. Por suerte, en Baradero el Comité tiene un plan muy sólido y está bien constituido aunque hay cosas que se consumen como por ejemplo combustible o víveres o lavandina para la desinfección, que hay que reponerlos”.
Publicado por La Autentica Opinión (Edición 31-12-15)
Comentarios de Facebook