Como ocurre todos los años y más aun después de un cambio de gobierno, son muchos los dimes y diretes sobre la fiesta máxima de la ciudad que comienza este lunes con la Final del Pre Baradero y finaliza el domingo 14.
Cuando a algo todos lo sentimos propio es muy difícil conformar a la mayoría y se deben tomar decisiones, con las cuales podemos o no estar de acuerdo. Pero en definitiva la responsabilidad y el trabajo recae sobre quienes se encuentran al frente de la organización.
Este año, se cumplen 30 años de la vuelta de los festivales a Baradero después de la dictadura militar. En 1986 un grupo de jóvenes tuvo el coraje de reiniciarlo desprovistos de casi todo y pero con la historia como estandarte. A ellos se los criticó, igual que se criticó a los de 1965, pero siguieron trabajando con la ilusión y el compromiso de reinstalar esta fiesta que si bien muchos la daban por muerta y sepultada, vivía en el corazón de la gente.
En pocos días comienza una nueva etapa del Festival que por suerte desde esos dos días de marzo del 86 hasta hoy jamás se detuvo y eso es lo más importante.
El actual Secretario de Deportes, Turismo, Educación y Cultura, Marcos Barlatay habló sobre diferentes temas vinculados a la edición 42 del Festival de Musica Popular Argentina 2016.
La Feria Artesanal comienza el domingo y la final del Pre Festival el lunes
“El domingo por la tardecita se va iniciar la feria artesanal en la plaza, el lunes 8 y hasta el miércoles 10 comienza la Final Nacional del Pre Baradero, la feria va estar instalada hasta el domingo 14 que es cuando termina nuestro festival mayor.
El jueves 11 que era el día que nos quedaba libre va a haber una «Noche de Museo», donde habrá música, comidas y ya el día viernes 12 estamos comenzando el festival mayor.
La verdad que va hacer una semana intensa para nosotros, pero seguramente muy agradable para la gente que le guste el festival, porque va a ser una semana prácticamente entera de festival».
La Peña Oficial
«La peña oficial arranca el día viernes 12 y va a estar paralelamente junto al festival mayor en sus tres días culminando el domingo 14».
Entradas del sábado 13
«Sobre la venta de entradas el día sábado se han agotados las plateas, sí hay generales- ya hay una venta importante- pero las generales es normal que la gente espere hasta últimos momento, pero todavía aún quedan generales. El resto de los días la venta de plateas vienen bastante bien, no a la altura del sábado y las expectativas son buenas, ojala el tiempo nos acompañe y que hagan noches agradable como vienen haciendo».
Libre acceso con reposeras y heladeritas
«Desde el municipio no va a salir ninguna prohibición, como también se ha escuchado en la calle de que no iban a permitir entrar con reposeras, con equipos de mates, con comidas, con las heladeritas y la realidad es que es todo lo contrario en ningún momento se pensó en eso, la gente va a poder entrar libremente como lo hacía habitualmente. Lo de las reposeras es lógico que a mayor cantidad de reposeras, menos espacio hay para que la gente este cómoda, pero no hay ningún impedimento, la gente pueda ir como quieran y ojala todos puedan estar cómodos y disfrutar del Shows».
Cantina licitada
«Con respeto a la cantina es una cuestión de generar ingresos, esto no es que es una idea que se va a sostener en el tiempo, la verdad es que hoy nos vemos en esta necesidad. Eso trae aparejado lógicamente que quienes antes se veían beneficiado por tener una cantina dentro del anfiteatro hoy no lo puedan tener, hemos hablado con las instituciones que se acercaron para charlar sobre ese tema, le hemos explicado el motivo, yo creo que se han ido conforme con la explicación que les dimos, seguramente no contentos porque esperan ese momento, pero le dimos todos los detalles del por qué y les explicamos que sí iban a tener un lugar de ventas en la plaza durante toda la semana, pero que entendieran que este año necesitábamos el recurso de lo que es la licitación de la cantina para cubrir otros gastos, después con todo el año por delante como para pensar en el festival 2017,seguramente esa modalidad la podamos cambiar y modificar, pero hoy no quedaban muchas alternativas, estamos saliendo a tratar de generar recursos para que esto sea sustentable y que el municipio no tenga que adeudarse de más por el festival, esa es la realidad».
Nosotros publicamos en el diario de Baradero la licitación de la cantina como corresponde, estaban los pliegos para retirar en el municipio y la verdad es que ninguno retiró pliego esa es la realidad. Cuando vemos que nadie retira el pliego de la licitación empezamos a escuchar ofertas y llegaron muchas ofertas de distintos valores y resolvimos darle lugar a la que tenía el mayor valor, esto fue ayer a las diez de la noche o sea ayer a diez de la noche se supo quién iba a tener la cantina del festival, ayer tipo siete de la tarde hubo una oferta concreta de otra persona que no llegaba a esa cifra y cuando ya no se podía mover más también tenemos que respetar a la persona que va agarrar la cantina- que hoy es viernes- que lunes y martes es feriado y que la cantina arranca a partir del pre festival o sea a partir del lunes cuanto más lo iba a dilatar. Quien resulto ser electo es Mariano Ballines el propietario de la Pergola».
Sin Televisación
«Todavía no se ha podido generar nada sobre la posible televisación, si hay charlas con provincia y Nación, pero la realidad es que hoy no tenemos nada en concreto en ese aspecto, entendemos que ellos también están en una situación nueva y acomodándose y encontrándose con distintas situaciones que tienen que resolver, pero nosotros no podemos no llevar adelante el festival y no podemos decir no nos mandan los recursos de provincia o de Nación y el festival no se hace. Por eso es que estamos 15 o 16 horas al día dentro del municipio tratando de ir resolviendo todos estos detalles para que el festival salga en estas tres noches de la mejor forma posible».
La mejor grilla posible
«Seguramente cometeremos algún error y tendremos la obligación de corregirlo durante el año para que al año siguiente no vuelvan a suceder, pero tratamos de estar en todos los detalles para que eso no suceda, como para que el festival sea lo más perfecto posible, para que tanto la gente como el artista, como todos se puedan ir contentos y conformes con lo que vieron, cuando quizás allá en diciembre la idea era hacer un festival de transición, algo como para hacerlo y nada más, hoy la verdad es que pudimos armar una grilla muy interesante a mi entender y la gente te lo hace notar en la calle, no es que se queja en ese aspecto».
Pocos anunciantes
«Algunas empresas apoyaron, otros nos manifiestan que no están en una situación hoy como para apoyar, otros colaboran con compras de entradas, pero no son grandes cifras como para decir estoy tranquilo. Esta Fernanda y Martín continuando con la tarea de acercar nuevos sponsors, pero no es tan sencillo».
Artistas locales en el festival
«La verdad es que se tomó la gran decisión de darles espacio a los artistas locales y que puedan en un número limitado, que son seis, mostrarse en el festival mayor, sin dudas que el grupo de trabajo empezó a indagar, a ver quiénes son los que podían estar, quienes son los que habían tenido participación durante el año- porque ese es también un tema no menos importante- y en ese abanico de posibilidades se decidió quienes eran los seis que iban a participar.
Hicimos tres noches de festival, tenemos diecisiete ganadores del pre festival, seis artistas locales, más los artistas consagrados que completan la grilla es un número muy grande para estas tres noches. Quisimos darles participación a ellos, porque ellos nos manifestaban que no la tenían y así lo hicimos».
Acceso a discapacitados
«Va a haber un espacio adelante del escenario que va a ser para todos los discapacitados que puedan acceder a ese sector, se están haciendo listas, invitaciones, entradas lógicamente gratuitas para varios centros de discapacidad, también para centros de día, para el hogar del niño, van a estar todos invitados, quisimos abarcar a todos. la realidad es que en algunas cuestiones nos desbordo un poco el tiempo pero la hemos ido solucionando y nos queda esta semana que va a ser muy intensa como decía al inicio, pero tenemos que tener la serenidad para ir resolviendo si es que se presenta algún inconveniente y hacerlo siempre pensando en que cada cosa que hagamos es a favor de la gente que respalda al municipio pagando sus impuestos, entonces no podemos tomar determinaciones que puedan perjudicar a la gente».
Horario del Pre y Festival
«El lunes el pre va a comenzar a las 20, martes y miércoles a partir de las 21 horas y el festival también a partir de las 21 horas. La idea es que sea un festival dinámico, que no dure hasta las seis de la mañana y la gente se vaya de día, que haya baches, que salga un artista y entre otro y que el cómico -que son muy bueno los tres- tengan su participación como una artista más y que la fiesta termine a mas tardar tipo cuatro de la mañana».
Venta de entradas
«Este fin de semana se van a continuar vendiendo las entradas en el municipio 10 a 13 y de 17 a 20 incluyendo domingo de 17 a 20 hs., el único día que se vende en el anfiteatro son los días de festival tanto viernes, sábado y domingo respectivamente.”
Los valores de las mismas son:
Viernes 12 y Domingo 14 de febrero:
Platea A- Filas 1 a 10: $ 350=
Platea B- Filas 11 a 19: $ 300=
Populares: $ 150=
Sábado 13 de febrero:
Plateas agotadas
Popular: $ 250=.
También pueden adquirirse a través de www.plateaunotickets.com
La Programación
Viernes 12
Raly-Barrionuevo
Alonsitos
Facundo Saravia
Grandes Valores del Tango (Soldán- Bianco- Rolan)
Leandro Lobato
Enrique Espinosa
Gato Peters (Humor)
Artistas locales
Ganadores del Pre Festival
Sábado 13
Abel Pintos
Hugo Varela (Humor)
La Juan D’arienzo
Jacinta Condorí
La Yunta
Caminos del Alma
Artistas locales
Ganadores del Pre Festival
Domingo 14
Alejandro Lerner
Duo Coplanacu
Los Huayras
Carlos García (Humor)
Viviana Vigil y Juanjo Domínguez
Portezuelos
Artistas locales
Ganadores del Pre Festival-
Conducción y animación: Marcelo Iribarne
Comentarios de Facebook