Desde UOCRA advierten que la situación es “crítica” y que existe un “alto riesgo de que todos los trabajadores queden desafectados”. Piden al Gobierno que saque “el freno” al proyecto de la cuarta central nuclear. El intendente acompaña.
La situación de alarma rige en Zárate ante la posibilidad de que 2.200 trabajadores de la central Atucha II sean despedidos en los próximos días. Con sueldos atrasados o parciales, falta de trabajo y ausencia de fondos enviados por el Gobierno, la preocupación se extiende entre los gremios y llega al municipio, donde el intendente Osvaldo Cáffaro plantó posición: “La defensa del trabajo local es mi prioridad”.
Este mediodía habrá una reunión clave en la delegación del Ministerio de Trabajo en Zárate. Delegados y representantes de la UOCRA llevarán el reclamo ante las autoridades y en caso de no contar con una respuesta favorable, analizarán medidas de fuerza para defender sus puestos laborales.
“La situación es muy crítica y es muy difícil que tengamos una respuesta positiva, hay una preocupación muy grande en el sector de los trabajadores”, dijo a INFOCIELO el secretario general de UOCRA Zárate, Julio González. Para el gremialista, “hay un alto riesgo de que todos los trabajadores queden desafectados si el Gobierno sigue con el freno para que arranque el proyecto de la cuarta nuclear”, un proyecto que está frenado y significaría empleo y “tranquilidad en Zárate y Lima”.
En los últimos días, los trabajadores se declararon en estado de alerta y la intranquilidad inundó también las dependencias municipales, donde Cáffaro recibió a los sindicalistas y sentenció: “El plan nuclear no se toca”. El intendente expresó su “preocupación por la suspensión de obras y despedidos en Atucha II” y dijo estar “dispuesto a acompañar a los trabajadores en esta lucha”.
“Hay muchas obras empezadas y otras licitadas pero está claro que por ahora no hay intenciones de este Gobierno de invertir en obra pública”, disparó Cáffaro en declaraciones al medio local Enlace Crítico. Y agregó: “Espero que la película no sea la misma que la de los `90”.
“Impacto catastrófico”
Desde UOCRA advierten que el impacto de una paralización en la central será “catastrófico” para la región y ven un panorama negro. Los trabajadores que la empresa Vialco cobraron en enero el 50 por ciento de su salario, mientras que los que se encontraban en período vacacional, no recibieron el depósito de vacaciones. Y esta semana se cumple una nueva fecha de pago de quincena.
“También tengo el anuncio de muchas empresas contratistas que debido a la falta de pago de facturaciones de energía eléctrica, que depende de una decisión del Estado de liberar los pagos para que eso se regularice, no van a poder cumplir los pagos de los trabajadores y unos 700 podrían quedar desafectados de la obra”, agregó el sindicalista.
Infocielo
Comentarios de Facebook