Inicio

Interés general

El viaje de los caballos argentinos Gato y Mancha, la travesía más importante del siglo XX

El viaje de los caballos argentinos Gato y Mancha, la travesía más importante del siglo XX

El viaje de los caballos argentinos Gato y Mancha, la travesía más importante del siglo XX

22/02/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

El jinete, Don Aimé Tschiffely, fue nombrado como el travesista más importante del siglo XX. Foto El Civismo/InfoGEI

El jinete, Don Aimé Tschiffely, fue nombrado como el travesista más importante del siglo XX. Foto El Civismo/InfoGEI

El viaje de los caballos argentinos Gato y Mancha, la travesía más importante del siglo XX
Así lo consideró una de las más relevantes asociaciones ecuestres del mundo: The Long Riders Guild. Se trata de la aventura desarrollada por Aimé Tschifflely y de los caballos que están en el Museo Udaondo de Lujan.

Los amantes de los caballos deben estar de fiesta, ya que el Long Riders Guild (www.thelongridersguild.com), miembro de la Royal Geographical Society y primera asociación internacional del mundo de exploradores ecuestres, consideró al viaje de los caballos Gato y Mancha como la travesía más importante de la historia moderna. En tanto, su jinete, Don Aimé Tschiffely, fue nombrado como el travesista más importante del siglo XX.

Impacta que la portada inicial de la institución en internet tenga la foto de este viaje de caballos argentinos, realizado en la década de 1920. Esta organización internacional es hoy la más importante del foro mundial sobre caballos. Aúna esfuerzos entre sus múltiples áreas (Viajes, Normas Éticas, Comité Académico, Guía de los Grandes Travesistas de la Historia, entre otras) con el objeto de preservar un patrimonio -hasta no hace mucho- desperdigado e intangible: marcar y proporcionar un foro internacional para discutir sobre historia, geografía, viajes, travesías y animales.

«Por memoria colectiva, el caballo es muy importante en nuestro país. El Día Nacional del Caballo es el 20 de septiembre, en homenaje a la llegada de Tschiffely montado en Gato y Mancha a Nueva York, donde desfilaron ante una multitud por las calles de la ciudad, siendo recibidos como héroes por el presidente de los Estados Unidos de América, Don Calvin Coolidge», destacaron desde el Complejo Museográfico Enrique Udaondo donde los caballos se encuentran embalsamados.

Los caballos, que fallecieron muchos años después del viaje, fueron donados inmediatamente al terminar la travesía a la institución de Lujan por una singular carta dirigida por Emilio Solanet a Don Enrique Udaondo, emotivo documento que se atesora en el Archivo del Museo.

La historia de los caballos y un aventurero

Ambos animales, al iniciar la travesía, tenían 15 y 16 años. Mancha era overo y Gato, gateado. Habían crecido en la Patagonia, donde se habían acostumbrado a las condiciones más hostiles. Solanet se los había comprado al cacique tehuelche Liempichún, en Chubut, luego de haber sido seleccionados por el gaucho baqueano y rastreador Reynaldo Rodríguez, quien en sus últimos años vivió en la zona de América, provincia de Buenos Aires.

Fue quizás la condición de su crianza la que permitió que su jinete suizo, Aimé F. Tschiffely, quien partiera de la Sociedad Rural Argentina en Buenos Aires el 24 de abril de 1925, conquistar los récords mundiales de distancia y también de altura, al alcanzar 5.900 metros en el paso El Cóndor, entre Potosí y Chaliapata (Bolivia).

El viaje ahora destacado se desarrolló en 504 etapas, de aproximadamente 50 kilómetros diarios, y llevó tres años. Tschiffely estaba convencido de la fortaleza de los rústicos caballos criollos. Había tomado contacto con Emilio Solanet, criador y propulsor del reconocimiento de la raza, y uno de los fundadores de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos de Argentina, quien le dio los dos animales para la aventura.

Por entonces, no había caminos en varios tramos del recorrido y, cuando existían, no se caracterizaban por su buen estado. Tschiffely tuvo que resignarse a no llevar carpa, ya que las que se podían conseguir por aquellos tiempos eran muy pesadas.

Durante el viaje, cruzaron varias veces la Cordillera de los Andes y fue en esos pasos donde encontraron las mayores dificultades. El escabroso terreno se elevaba a más de 5.500 metros y la temperatura llegaba a -18 °C.

Mancha y Gato murieron en 1947 y 1944, a los 40 y 36 años de edad respectivamente. Fueron cuidados hasta su muerte por el paisano Juan Dindart, en la estancia El Cardal. Hoy se encuentran embalsamados, en exposición en el Museo del Transportes del Complejo Udaondo.

Aimé Félix Tschiffely (www.aimetschiffely.org), más conocido como A. F. Tschiffely, nació en Berna el 7 de mayo de 1895 y falleció en Londres el 5 de enero de 1954. Fue un profesor, escritor y aventurero suizo naturalizado argentino. Abandonó Suiza a los 20 años para ejercer como docente en el Reino Unido. Más tarde se trasladaría a Buenos Aires para enseñar en el St. George´s College de Quilmes y en el Buenos Aires English High School, institución de la que llegaría a ser director de estudios. Mientras residía en Argentina, le era habitual realizar cabalgatas por la Pampa. En 1925, a los 30 años, decidió emprender un viaje a caballo desde Buenos Aires hasta Nueva York.

Dadas las dificultades que a simple vista presentaba un viaje como ese, varios sectores de la prensa se burlaron de su sueño. Tras realizar exitosamente su cometido, escribió el libro «Paseo de Tschiffely» (1933), en el que cuenta todo lo que aconteció desde su partida hasta su llegada en 1928 junto a los dos caballos criollos que lo acompañaron.

Después de la publicación de «Paseo de Tschiffely», su autor dejó de ser conocido sólo en Argentina y Estados Unidos para saltar a la fama mundial y se trasladó con su esposa, la cantante de ópera Violeta Hume, a Londres, donde continuó con su carrera literaria.

Uno de los libros que escribió por ese entonces fue una biografía de Robert Bontine Cunninghame Graham, amigo suyo que había muerto en 1936. En 1937, regresó a Argentina y realizó un viaje en un automóvil que le fue proporcionado por Ford hasta Tierra del Fuego, registrando sus experiencias y su reencuentro con Gato y Mancha. Todo ello quedó reflejado en la obra «This way Southward» («Ese camino hacia el sur», 1940).

En 1949, publicó «The tale of two horses» («La historia de dos caballos»), un relato de la travesía contado por sus caballos Gato y Mancha dirigido al público infantil.

Tschiffely viajó hasta el fin de sus días. Falleció en 1954, pero su última travesía la realizó el 22 de febrero de 1998, cuando sus cenizas abandonaron el cementerio de Recoleta y fueron sepultadas en el campo que su amigo Solanet en Ayacucho, provincia de Buenos Aires. (InfoGEI) Mg

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Granix Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota