Inicio

Interés general

Un mapa y un celular para rastrear al mosquito del dengue en Argentina

Un mapa y un celular para rastrear al mosquito del dengue en Argentina

Un mapa y un celular para rastrear al mosquito del dengue en Argentina

22/02/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20160221173218_dengue

La Comisión nacional de Actividades Espaciales elaboró el mapa de riesgo ambiental del virus transmitido por el Aedes aegypti. El color rojo que tiñe concentraciones urbanas del norte de Argentina advierte de las regiones con mayor probabilidad de contraer dengue. Misiones es el principal foco del virus.

Con la ayuda de un mapa y una aplicación móvil, los argentinos pueden conocer el riesgo de dengue en su zona y alertar a las autoridades de posibles criaderos del Aedes aegypti, el mosquito que transmite este virus, para ayudar a rastrearlo y combatirlo.

A partir de imágenes de satélite de variables medioambientales -como temperaturas, lluvias y uso del suelo- y datos facilitados por el Ministerio de Salud, la Comisión nacional de Actividades Espaciales (Conae) elaboró el mapa de riesgo ambiental de dengue 2016.

El color rojo que tiñe concentraciones urbanas del norte de Argentina advierte de las regiones con mayor probabilidad de contraer dengue. A la cabeza, la provincia de Misiones, fronteriza con Paraguay y Brasil y donde ya se registraron más de 3.500 casos, entre ellos uno fatal, de un anciano de 94 años con complicaciones previas de salud.

La combinación entre temperaturas por encima de la media e inundaciones, condiciones ideales para la reproducción del mosquito, han puesto en alerta también a las provincias de Santa Fe y Córdoba, que en años anteriores figuraban en el mapa casi exclusivamente de color anaranjado, es decir, como riesgo medio.

Entre las variables ambientales que tiene en cuenta el mapa figuran también “la urbanización y tipo de edificación dominante, si tiene agua potable o no, servicios cloacales”, describe Torrusio.

“Hay más riesgo en zonas que se van urbanizando en forma poco ordenada, es una alerta hacia las autoridades”, señala la investigadora del Conae.

Las aglomeraciones favorecen la transmisión del dengue, ya que el virus se contagia cuando un Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otras.

Esta especie de mosquito no suele alejarse más de 50 metros del lugar donde pone sus huevos. Por ese motivo, desde la provincia de San Luis llaman a la colaboración ciudadana para detectar posibles criaderos del mosquito desde la aplicación “Barrio sin dengue”.

A través de sus teléfonos móviles y ordenadores, los usuarios pueden informar de la presencia de “agua estancada”, “malezas”, “cacharros” y “basura”, elementos propicios a albergar huevos y larvas de este mosquito en caso de lluvias.

Una vez recibidas las alertas ciudadanas, personal cualificado comprueba su veracidad y en ese momento quedan incorporadas al mapa de “Barrio sin dengue” y pueden ser vistas por cualquier usuario.

Lanzada hace una semana, la aplicación cuenta con 250 inscriptos, en su mayoría residentes en San Luis, pero también en las provincias de Córdoba y Santa Fe.

“Es una herramienta tecnológica para ayudar a prevenir la epidemia de dengue. Queríamos que la gente participara y que permitiera a los municipios contar con información para poder tomar acciones”, dijo la ministra de Ciencia y Tecnología de San Luis, Alicia Bañuelos. (InfoGEI) Mg

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Empresa Sposito S.A. ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota