Inicio

Interés general

Tarifazo: Desde hoy el Peaje de Zarate pasó de $5 a $30 y la nafta aumentó un 6%

Tarifazo: Desde hoy el Peaje de Zarate pasó de $5 a $30 y la nafta aumentó un 6%

Tarifazo: Desde hoy el Peaje de Zarate pasó de $5 a $30 y la nafta aumentó un 6%

05/03/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

da56e4945d60c04124c0f289164fc89c (1)

En una medida digna de un empresario pero carente de todo sentido político, desde la madrugada de este sábado, aumentaron los peajes hasta en un $400.

«Recién llegó de Buenos Aires», contaba un vecino que no salía de su asombro, «fui a hacer unos trámites y pasé por el peaje unos minutos después de las 00 hs. con los cinco pesos en la mano y el hombre de la cabina de me dice faltan veinticinco, lo miré asombrado pensando que me mentía. Al ver mi cara, que sería la de muchos, el empleado se explayó diciendo que regia ese aumento desde hoy. Desde Zarate a Baradero no deje de pensar, sentía como si me hubieran robado, estafado «.

Si bien figura a un valor de $ 8 tanto los peajes de Zarate como Rosario, desde hace tiempo cobraban $ 5, por lo que el impacto aun es mayor en las miles y miles de personas que transitan a diario la ruta 9 tanto en sentido ascendente como descendente.

Podrán dar miles de explicaciones, pero no cabe dudas que esta medida junto al tarifazo de la luz y demás impacta desfavorablemente en el bolsillo y el ánimo de la gente.

peaje-640x360

Desde la medianoche del sábado viajar es más caro. Por un lado, el Gobierno autorizó incrementos de hasta el 400% en los peajes de las rutas nacionales. Además, para llenar el tanque y recorrer esas rutas también habrá que pagar más ya que los combustibles aumentaron un 6%.

Las rutas nacionales que tienen cabinas de peajes tiene nuevos valores desde la 0 hs, de este sábado 05/01/16. A diferencia de lo que ocurrió con los corredores que corresponden a las provincias (como la ruta 2) o los accesos a Buenos Aires y las autopistas porteñas, las rutas concesionadas que dependen de Vialidad Nacional aumentaron entre 275 y 500 por ciento.

Los cuadros tarifarios fueron autorizados por Javier Iguacel, director de Vialidad Nacional, un organismo que depende del Ministerio de Transporte que dirige Guillermo Dietrich, que convalidó aumentos con los que se tratará de bajar el «déficit» que tiene el «sistema de peajes» actualmente.

Los corredores que aumentaron comprenden a las estaciones de peajes ubicadas en los aproximadamente 8000 kilómetros que comprenden tramos de las rutas 3,5,7,8,9,12,16,19,33,34,38,188,191, 205 y 226.

En algunos de esos corredores viales, la suba fue de $5 a $30, lo que representa un incremento de 275%. El aumento fue publicado en el Boletín Oficial.

Autopista Buenos Aires-Rosario. En la Ruta 9, los peajes en algunos tramos pasarán de ($5) $ 8 a $ 30.Las concesiones viales no tenían actualización tarifaria desde 2014, pero se estimaba que la administración actual iba a aplicar ajustes después de revisar el funcionamiento de las mismas.

El peaje de la ruta 3, en el kilómetro 90 (Cañuelas), estaba a $ 11 y se fue a $ 30 para la categoría 1, que incluye a autos y camiones pequeños. En tanto, en la ruta 5 -también kilómetro 90- (estación Olivera), la suba es desde $ 2 hasta $ 10.

Peajes_CLAIMA20160303_0035_28

El negocio del Peaje

Las empresas que manejan las concesiones viales están divididas en consorcios por cada corredor y son las siguientes: Iecsa-Creareurban; Corporación América-Helport; Electroingeniería-JCR; Esuco-Contreras; Supercemento-Petersen, Thiele y Cruz; Homaq; Roggio; Isolux Corsan-CCI y Cartellone-Rovella Carranza.

Primeramente el pago del peaje era para mantener la ruta, invertir y remunerar a la concesionaria. A cambio de manejar esta caja, la empresa que explotaba el corredor tenía que pagar un canon.

Eso ocurrió desde 1993 hasta 2003. No funcionó porque las tarifas nunca se actualizaron como establecían los pliegos, las empresas incumplieron con sus obligaciones contractuales, es decir obras de mejoramiento.

Con Néstor Kirchner como ideólogo se implementó otro sistema: las concesionarias quedaron como gerenciadoras que se limitaban a cortar el pasto, bachear y correr los animales sueltos en las banquinas. El peaje ya no era de ellos, sino que debía depositarse diariamente en el Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), manejado durante años Claudio Uberti.

Por medio de una transferencia, se liquidaba una comisión a las empresas. Todas las obras y las licitaciones las hacía el Estado. El concesionario cortaba el pasto, cobraba, pagaba los empleados y no mucho más. Funcionó peor que el primero. El peaje se congeló y los costos subieron; el Estado hizo pocas obras y las concesionarias dicen que ni siquiera pudieron cumplir sus compromisos.

A partir del 2010, surge un híbrido que aun se mantiene vigente, desde entonces y por cinco años, no hubo más canon, sino subsidios o compensaciones por la operación, que el Estado les da a las concesionarias.

«Las empresas, ariscas a quedarse con un negocio que no rinde, sólo entraron por presión oficial y por el anzuelo de la obra pública. Cada uno de los corredores, traía por cuerda un paquete de obras que el Gobierno prometió hacer, en seis años, con una inversión de fondos públicos de 13.000 millones de pesos. Las empresas cotizaron ese plan de obras, y como souvenir se llevaron la operación de la concesión».(cita La Nación 3/03/16)

0013416509

Aumentaron los combustibles

El aumento en las naftas y el gasoil es el segundo desde diciembre y regirá en las principales petroleras de todo el país, entre las cuales se incluyen la estatal YPF, Axion, Shell, Petrobras y Oil.

El secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Raúl Castellanos, explicó que el nuevo incremento «es consecuencia de la devaluación porque las refinerías, donde se elaboran los combustibles, pagan su materia prima, que es el petróleo, en dólares». En cuanto al panorama general en el sector, precisó en radio La Red que «hubo una baja en el consumo en los últimos meses, de entre un 3 y 4%.

Fuentes: Vialidad Nacional- Ministerio de Transporte – La Nación – Infobae- El Debate de Zarate

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Pizzas y Panes del Pata Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota