Como un deporte más o una manera de entretenerse siendo niño, Gonzalo Carreras junto a otros amigos empezaron con Jorge Serpi, a aprender canotaje, primero hicieron la prueba en la pileta y después ya en el río Jorge los guió y les enseñó sobre esta actividad naciente dentro de un club que lleva el nombre de Regatas, pero que por mucho tiempo olvido los deportes náuticos.
La idea nació de Luis Fucci, miembro de la Comisión Directiva de aquel momento y la plasmó un profesor con mucha capacidad como Jorge Serpi.
Al cabo de un tiempo comenzaron las competencias regionales y los niños palistas de Baradero comenzaron a destacarse, entre ellos Gonzalo Carreras.
Con el apoyo incondicional de mamá Vanesa y papá Roberto (Negro), Gonzalo se sumó al equipo del Club Náutico de San Pedro, que le permitiría seguir creciendo en este deporte y lo acercaba a entrenadores profesionales.
Lo que comenzó como un juego pasó a ser una carrera, llegó la selección nacional, las competencias internacionales, los panamericanos, los mundiales y Gonzalo Carreras junto a sus tres compañeros que componen el equipo del K 4 Argentino, en un 2015 inolvidable lograron, entre otras cosas, la clasificación para los Juegos Olímpicos Río 2016.
Luego de las fiestas de fin de año, el Atleta que representará a nuestra ciudad y al país, comenzó los entrenamientos en esta etapa final de un sueño que comenzó hace muchos años, cuando en los veranos arrastraban los kayak hasta la costa del río, se ponían los chalecos y empezaban la aventura de remar río arriba hasta el balneario.
«A fines de enero que nos fuimos a Tafi del Valle en Tucumán para entrenar, arrancamos de manera más intensa, y ahora ya estamos en los últimos meses y ya se está poniendo todo más duro y más fino el entrenamiento, para no pasarse ni descansar demasiado». Comenzó diciendo el palista baraderense, quien agregó; «El grupo ahora se redujo a cinco, eso nos permite estar más controlados por el entrenador, es un año atípico, primero por la importancia de la competencia y para nosotros porque además no sabemos si en nuestra carrera tendremos otro juego. Nuestro entrenador nos preparó durante los cuatro años para llegar a los Juegos Olímpicos, por lo cual en este último ciclo es todo más controlado».
Ante los cambios políticos y su posible repercusión en los deportistas, Gonzalo explicó que a ellos, por su condición de deportistas de alto rendimiento no los afecta; «En cuanto a los cambios de políticas deportivas a nosotros nos maneja el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo), que está un poco aislado de los que es el gobierno de turno, porque si bien en el directorio hay una representatividad estatal, también participa el comité olímpico y está financiado por un impuesto a la telefonía celular, establecido por Ley».
Sobre esta fase final de preparación para Brasil, explicó; «El entrenamiento es en distintas etapas, por test de distancia por ejemplo ahora estamos apuntando mas a mejorar los 1500 metros, vamos dividiendo en ciclos y en cada ciclo trabajamos diferentes cosas, en el ciclo de la competencia se trabaja para llegar lo mejor posible a los 1000 mts., se arranca con distancias más largas y vamos midiendo el progreso con eso»
Por último preguntamos sobre cómo vive este tiempo tan esperado y espacial; «En lo personal estoy transitando el camino, viviendo el día a día y lo disfruto mucho, siempre disfrute mi vida deportiva y mas esto que es el objetivo más importante».
Comentarios de Facebook