Rodolfo Marzano, está encargado desde el mes de diciembre de coordinar el trabajo de las cooperativas y en pocos meses se a notado una apertura importante hacia la sociedad de estas personas que hoy trabajan para mejorar su calidad de vida sin rendirle cuentas al funcionario de turno, ni ser obligados a participar de actos partidarios. Cada uno es libre y no le debe ningún favor a nadie que con plata del estado se aprovechaba de ellos para intentar crecer políticamente.
Marzano cuenta que se encontró con que la gente no entendía que era una cooperativa, jamás se lo explicaron, que se les dijeron muchas cosas pero no les enseñaron la importancia de una cooperativa como alternativa laboral donde el éxito económico de la misma depende de ellos.
Por un lado se busca lograr por medio del conocimiento que estos vecinos conozcan sus derechos y por el otro capacitarlos para brindar diferentes servicios en lo público y lo privado.
Actualmente las Cooperativas desarrollan diferentes tareas que van desde herrería, pintura, corte de pasto, fabricación de tubos de desagüe, juegos infantiles, ladrillos y muchas cosas más de acuerdo a las herramientas que poseen y los servicios solicitados.
En los últimos días comenzaron a realizar el bacheo de las calles con el apoyo de la municipalidad que es la que les provee el material.
Sobre este tema y otros vinculados al cooperativismo como salida laboral, hablamos con Rodolfo Marzano, un funcionario que con mucho entusiasmo y compromiso va ganando de a poco la confianza de gente que durante mucho tiempo se sintió usada;
“Uno cuando anda por las calles ve que hay pozos por doquier y obviamente la gente con razón se queja y bueno como yo vengo de que mejor que decir es hacer, consulte con los cooperativistas si estaban de acuerdo y comenzamos a tapar los pozos- ya teníamos el rap- así que armamos dos grupos- de seis personas- que arrancan a las siete de la mañana hasta las once y después hay otro grupo de las once hasta las dos de la tarde con todo lo que implica esto, ahora estamos llevándoles los botines, ya tienen los guantes, el chaleco refractario, cortamos la calle cuando corresponde.
Esto se hace por un contrato como se hace para barrer y están a cargo de una persona que los dirige- que sabe del tema- y hacemos un trabajo conjunto con el municipio que vienen con la tierra, con el rap, con gas oil y cal hasta que encontremos un producto ligante que se va a comprar en esta semana que hace que esto dure mucho más. Se está haciendo el bacheo con gente que sabe, que nos encomendaron y es otra tarea más que hacen las cooperativas».
¿Hay apoyo del estado para afianzar este programa creado por el gobierno de CFK?
«Vienen de provincia a decirnos de que manera van a continuar trabajando, va a haber una capacitación y va a haber todas las explicaciones necesarias para que siga «Argentina trabaja», lo van a profundizar con el acuerdo con la UTN y con la universidad de la Matanza que ya venía y también van a incluir a «ellas hacen» o sea todo junto para darle realmente un valor a esta forma de vida».
¿Esta capacitación les daría herramientas para que cada cooperativa pueda generar sus propios proyectos y crecer independientemente del estado?
«En realidad el gobierno a través de proyectos que se han presentados se han hechos bloques, se hacen bancos para plazas, se hacen en Alsina los tubos de 60 y de 40 para los desagües, pero a su vez pueden prestar otros tipos de servicios porque son monotributistas sociales, lo que pasa es que por ahí no fueron hechas las capacitaciones – según me comentan-de la mejor manera y por ahí el cooperativista todavía no entiende bien lo que es ser cooperativista, yo me tomo el trabajo de ir explicándoles. Vendrán capacitaciones para todos los cooperativistas de la Universidad de la Matanza para que todo el mundo sepa lo que es ser cooperativista y que hagan valer sus derechos que eso es lo que verdaderamente me interesa».
Se ve que en estos meses han crecido, que ofrecen diferentes servicios, ¿hay posibilidades de generar nuevas cooperativas o sumar más gente?
«Están vendiendo en forma individual parillas, han hecho los tambores esos que están hecho por la mitad y por ahí lo cambian por pintura que les sirven, están haciendo las rejas para sus casas, compran el material ellos y obviamente la mano de obra les sale gratis, me han pedido permiso y obviamente los he autorizados porque en realidad uno lo que hace es una especie de reordenamiento como gerenciador , esta para ayudarlos y darle una mano. Ahora el gobierno a través de los proyectos que presentamos va a ver si podemos sumar más gente o que la gente que esté gane más. Me he encontrado de Diciembre a esta parte con mucha gente que se anota para ir a trabajar.
Nos llamaron gente de la Matanza que vieron en este portal una nota y quieren que le hagamos una calesita, así que también les dijimos que les íbamos a regalar dos cestos para la plaza porque es para gente muy humilde, así que nos están juntado el dinero- que le pasamos un dinero lógico- así que cuando nos saquemos una foto con la calesita te la vamos a pasar. La perspectiva de laburo es buena y de a poco vamos andando.”
Comentarios de Facebook