Los medios de comunicación de Baradero fuimos perdiendo paulatinamente la información oficial sobre los hechos que suceden en la ciudad, primero se les impidió dar notas a la policia, luego se informó con partes de prensa bastante completos, luego solo fueron menciones de lo ocurrido sin detalles y esta semana se nos informó que por orden del Ministerio de Seguridad a cargo de Cristian Ritondo, no podrán dar notas ni emitir informes de prensa los jefes policiales a cargo de las comisarias.
Esta insólita medida, que además atenta contra la libertad de expresión y la de los ciudadanos de informarse con la palabra oficial sobre la seguridad de su ciudad, fue anunciada a este medio por el Jefe de Estación Sub Comisario Cristian Valentini, quien además expresó que el Comisario Martinez a cargo de la Policía Comunal, se estaría comunicando con las autoridades para pedir que revean la medida.
El periodismo puede obtener la información a medias, investigando, hablando con testigos o en el peor y más preocupante hacerse eco de rumores.
La labor de los medios en este aspecto también ayuda a la prevención del delito. Por ejemplo, si se conoce la presencia de «mecheras» los comerciantes al leer o escuchar la información oficial podrán estar prevenidos.
Pero lo más curioso de todo esto es que quienes le niegan la información a la ciudadanía, son los mismos que solicitaron en la jornada del martes la publicación de una búsqueda de paradero.
Si es una medida tomada desde el Ministerio de Seguridad, que no tenemos por qué dudarlo ya que fue anunciada por el segundo jefe de la policía de Baradero, estamos en graves problemas como sociedad y el gobierno de María Eugenia Vidal por medio de su ministro estarían escondiendo los hechos de inseguridad, al menos oficialmente.
Comentarios de Facebook