Inicio

Interés general

El Carnaval de Gualeguaychú cayó en picada

El Carnaval de Gualeguaychú cayó en picada

El Carnaval de Gualeguaychú cayó en picada

22/03/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20160320152919_carnaval_gualeguaychu

El principal producto turístico de Gualeguaychú está en problemas: dejó de ser rentable. El resultado económico del último verano encendió una luz roja en los organizadores de la fiesta. Este año la venta de entradas cayó un 30 por ciento respecto a 2015, y un 25 % menos que en 2009, el peor de la historia, cuando el carnaval se suspendió en febrero de ese año por el brote de cólera.

“Se recaudó la mitad de lo que necesita para cubrir los costos”, según reveló la consultora contable Fernández-Tesone, que lleva los números del espectáculo, al periodista Marcelo Lorenzo del diario El Día de Gualeguaychú.

Se vendieron apenas 67.000 entradas, la cifra más baja de la historia, situándose en 22 mil entradas menos respecto a 2009, el peor año hasta aquí contabilizado, cuando el show se suspendió en febrero a causa de la epidemia de cólera.

Respecto del año 2015, cuando se vendieron 94.000 entradas y parecía que se encontraba el piso de la caída, resultó que este año “cerró con 27 mil entradas menos”.

Según el contador Diego Fernández, de la consultora local, con 140.000 entradas mayores vendidas el Carnaval es saludable. Por debajo de esa cifra mágica, por tanto, la ecuación económica se complica.

El problema es que desde el verano de 2012, en que se vendieron 134.000 entradas, el Carnaval se viene alejando, temporada tras temporada, de la marca ideal de recaudación.

En 2013 la caída se profundizó, vendiéndose 119.000 entradas; en 2014 vino menos público, al venderse 94.000; igual que en 2015, con recaudación parecida.

Pero 2016, con 67.000 entradas, es lo más parecido a una debacle. Independientemente del problema estructural de la fiesta -que está inmersa en una pendiente comercial que amenaza su sustentabilidad- el verano último no deja de ser un fenómeno sui géneris.

En efecto, aquí se conjuraron varios factores que conspiraron objetivamente contra la fiesta. En opinión de Fernández, “la devaluación de la moneda en diciembre, y el posterior anuncio de los ajustes de las tarifas eléctricas, acobardó a mucha gente, que prefirió no vacacionar”.

Para Fernández “es evidente que hay un problema de baja capacidad de consumo. De hecho este año el turista del Carnaval gastó individualmente por día $756. Y el año pasado gastó $780. Pero en uno y otro año hubo inflación. Con lo cual su poder de compra ha bajado objetivamente”. (InfoGEI)Jd

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Flyer BTI Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota