![IMG_0130 [640x480]](https://www.baraderoteinforma.com.ar/wp-content/uploads/2016/03/IMG_0130-640x480.jpg?x80016)
Este domingo la comunidad Católica se dio cita en el corazón de la ciudad, más precisamente en el monumento a la bandera, allí el Padre Arturo Terenzi junto al diacono Luciano, Ministros y Laicos se congregaron para la Bendición de los ramos de Olivos, peregrinaron hasta la Parroquia rememorando el ingreso de Jesus a Jerusalén y luego se celebró la Misa de Ramos dando inicio a la Semana Santa.
![IMG_0145 [640x480]](https://www.baraderoteinforma.com.ar/wp-content/uploads/2016/03/IMG_0145-640x480.jpg?x80016)
¿Qué celebramos el Domingo de Ramos?
Con el Domingo de Ramos comienza la Semana Santa. Es este día se recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén en medio de una multitud que lo aclamó como el Mesías y se lee el Evangelio de San Lucas que anuncia su Pasión.
La primera tradición litúrgica de este día corresponde a la de Jerusalén. En ella recordamos el gesto profético de Jesús que ingresa como Rey de paz, el Mesías que fue aclamado y después condenado para el cumplimiento de las profecías.
![IMG_0124 [640x480]](https://www.baraderoteinforma.com.ar/wp-content/uploads/2016/03/IMG_0124-640x480.jpg?x80016)
En el Evangelio de San Lucas se narra que la gente alfombraba el camino por el que pasaría Cristo y gritaba: «Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto».
Las ceremonias principales del día son la bendición de las palmas, la procesión, la Misa, y, durante la Misa, el relato de la Pasión.
Los fieles que participan en la procesión, que data del siglo IV en Jerusalén, deben llevar en las manos ramos de palma, olivos u otros árboles, y durante la procesión entonar cantos adecuados. Los sacerdotes y los ministros, llevando también ramos, deben ir delante del pueblo en el procesional.
Nota y Fotos: DanyPé
Comentarios de Facebook