Inicio

Interés general

Mónica Carretti participó del Vll Congreso Internacional de la Lengua Española

Mónica Carretti participó del Vll Congreso Internacional de la Lengua Española

Mónica Carretti participó del Vll Congreso Internacional de la Lengua Española

02/04/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

1-20160316_120149-1

La docente baraderense tuvo el honor de participar del Congreso Internacional de la Lengua Española, que se realiza cada tres años en distintos países de habla hispana y es el más importante sobre el idioma español.

El mismo es organizado por la Rae y Mónica Carretti tuvo el privilegio de haber asistido a unos cuantos ( Cartagena, chile, Rosario) Esta vez fue en Puerto Rico.

En dialogo con BTI, la docente expresó; «Es realmente muy interesante por lo que redacté una crónica lo más comprimida posible pues eran tantas las actividades y tan interesante las ponencias que llevaría un libro poder desarrollarlas. Por ejemplo el rey Felipe, estuvo exponiendo en la apertura».

1-congreso 074

Crónica de Mónica Carretti, sobre el Vll Congreso Internacional de la Lengua Española

Si las palabras armonizan con el corazón del individuo, en marzo San Juan de Puerto Rico estuvo en perfecta armonía, pues las palabras se hicieron sentir

La ciudad caribeña acogió a los referentes más importantes del habla hispana: académicos, premios Nobel, escritores, periodistas, para analizar, debatir, reflexionar bajo el lema: «Lengua española y creatividad».

El acto inaugural fue presidido por los reyes de España, el gobernador de San Juan de Puerto Rico y catedráticos de prestigio mundial. Las palabras de apertura del rey Felipe VI fueron muy controvertidas y cuestionadas en los distintos medios de comunicación de la isla; el motivo: menciono estar feliz de pisar tierra estadounidense. Parte del pueblo se hizo oír durante varios días y respondieron a través de los medios de comunicación que Puerto Rico es un país libre asociado, que son latinoamericanos y a pesar de haber sido botín de guerra que España entregó a EUU, los puertorriquenos mantienen el idioma español.

También durante el acto de apertura tuvo su momento el escritor Jean Marie Le Clézio, y en todo el auditorio se percibía el halo de ser un Nobel: cuánta profundidad para abordar el tema del hombre y su lengua, cuánta vida recorrida que se notaba en cada reflexión! Con qué serenidad mencionó el peligro de la corrupción en la política y la vanidad en los intelectuales, y luego hacer un paralelo entre el siglo XVII de Cervantes con el actual.

1-20160316_125753-1

Pasaban los días y uno podía tener el privilegio de estar sentado junto a Martín Caparros, quien escuchaba una ponencia, pero al otro día debatiría sobre su último libro. También saber que durante la tarde daría una charla el tan querido escritor cubano Leonardo Padura y al día siguiente estaría presente nuestro científico Facundo Manes para hablar sobre ciencia, pensamiento y comunicación.

Todo el congreso tuvo como eje las letras cervantinas en conmemoración al cuarto centenario de fallecimiento de Miguel de Cervantes, pero también se realizaron homenajes a Juan Ramón Jimenez, a Rubén Darío, a Pedro Salinas. Disfrutamos sus versos y también conocimos un poco más sus aspectos cotidianos: sus debilidades y fortalezas.

1-congreso 199

Todo el congreso fue realizado en el Centro de Convenciones, pero como actividades complementarias una vez finalizado el mismo, dentro del Viejo San Juan, luego de caminar por las callecitas empedradas entre las casonas coloniales y bajo el sol abrasador del trópico, el teatro del viejo museo abría sus puertas para poder deleitarnos con una charla sobre periodismo coordinado por Alex Grijelmo, creador de FUNDEU ( Fundación del Español Urgente) y del Manual de estilo de EFE (agencia periodística en España). Estuvieron presentes en el debate sobre el uso del español en medios latinos representantes de Noticias Univisión, Fundación Open Society, CNN español, El nuevo día , Puerto Rico. Todos coincidieron en que antes el periodismo era un discurso, hoy es una charla y que cuando se empobrecen las palabras, se empobrece el pensamiento.

1-congreso 160

La gran noticia del VII Congreso Internacional de la Lengua Española fue que en el evento se lanzó el SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española ), creado y desarrollado por el Instituto Cervantes, UNAMÉXICO, Universidad de Salamanca y UBA. Se trata de un sistema de prestigio para evaluar y certificar el dominio del idioma del español, muy importante como referencia para los procesos de selección en el momento de elegir un currículum.

Habrá que esperar tres años para que otro país nos abra sus puertas y poder seguir aprendiendo de la sabiduría, generosidad, educación y sencillez como la que aportaron tanto los prestigiosos del idioma español como los organizadores del evento.

1-congreso 202

Gracias, San Juan de Puerto Rico.
Marzo, 2016

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Colegio de Arquitectos Buenos Aires Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota