
El fin de semana pasado, el baraderense Darío Cvitanich debutó con nueva camiseta y club, dentro su fructífera carrera como futbolista que lo tuvo como protagonista en Banfield, Ajax, Pachuca, Boca Juniors, Niza y ahora, ya pensando en la vuelta, Miami FC un proyecto futbolístico que encabeza un grupo empresario que busca mejorar la calidad de equipos en la Asociación del Futbol de EE.UU aprovechando las importantes colectividades latinas y tratando de contagiar en el norteamericano la pasión por este deporte.

El Miami FC, inició su camino dentro del Futbol de EE.UU el pasado fin de semana con un empate, donde Cvita convirtió el gol para estampar también su nombre en la historia del naciente club.
Destacando la gentileza que siempre tiene para BTI de atendernos, en la mañana del jueves dialogamos con Darío quien se refirió al momento que está viviendo en la bella ciudad de Miami;
«Estoy muy contento de haber llegado a un club nuevo con todo lo que eso representa, adaptándonos, la verdad que la infraestructura que tienen acá es muy buena. Estoy contento porque se vive muy bien, estoy muy feliz en la ciudad con mucha vida social que por ahí cuando venís jugando al futbol mucho tiempo es como que queda todo a un lado y hoy por suerte disfruto mucho de la familia, con mis hijas, ahora está mi mamá acá también, que es la otra parte del futbol que mucho tiempo se deja de lado, ahora lo puedo combinar y me tiene muy bien también».

– ¿En lo futbolístico como te sentís?
«En lo deportivo, arrancó el torneo, tenemos un muy buen equipo, una mentalidad muy italiana con Alessandro Nesta de Director Tecnico que hace que las cosas sean todos los días muy serias, estoy entrenando mucho más en la parte física acá que en otros equipos que he jugado. Esto me viene muy bien a mí por todo lo que pasó el año pasado, la verdad que no me arrepiento y al contrario encantado de donde estamos».

-¿Esta etapa de tu vida y este club te permite disfrutar más que en otros momentos de tu carrera?
“Estoy aprendiendo a disfrutar, fue un tema difícil en toda mi carrera no poder disfrutar lo que uno hacia, yo lo tomó con un trabajo, disfruto jugando al futbol con mis amigos o de otras cosas, no del día a día o de la presión que por ahí se venía sintiendo, inclusive acá también, por ahí el otro día también ante del primer partido como que me lo tomaba demasiado en serio y bueno hablando con un amigo y demás – no es que no me lo tome en serio sino al contrario- lo que quiero decir es que uno se crea por ahí una presión extra a la hora de jugar y eso muchas veces no me permitía disfrutar de todo el entorno, en cuanto a lo de la vida y demás, por eso te repito que me siento bien».

¿Definitivamente esta es la última parada antes de volver a Banfield?
«En principio el contrato es dos años más uno, el último año- el tercero digamos- es más dependiendo de los partidos, pero siempre estoy abierto a volver, quizás este año también fue un poco para ver cómo iba a reaccionar la rodilla después de las dos operaciones del año pasado, volver a retomar ritmo, porque obviamente que uno sabe que la presión y la exigencia de Argentina es otra cosa y no es volver por volver- más a un Club que me dio todo como Banfield-. Sin duda que esto es un paso previo a ya volver a Argentina a instalarme, por una cuestión de vida familiar también, las nenas Lupe sobre todo que ya empezó el jardín acá, pero dentro de un par de años va a empezar la escuela, entonces definitivamente es un paso previo para sí volver a instalarnos, aunque uno nunca sabe las vueltas de la vida, pero esa es la idea después de Miami es irnos a nuestro país y obviamente a Banfield como dije es el lugar donde va a terminar todo y donde empezó todo si se quiere, sin contar el Club Bernardino Rivadavia cuando era muy pequeño, pero él tiempo dirá cuanto es y cuanto dura.”


Comentarios de Facebook