
Fernando Gerber tiene 23 años, se acaba de recibir de medico en la Facultad de Medicina de Rosario, actualmente está haciendo las residencias y pronto recibirá su matrícula. Además es bombero, una actividad que nunca abandono a pesar de estar mucho tiempo fuera de Baradero.

Su vocación de ayudar, por la cual eligió esta profesión y la familia bomberil, lo llevó a anotarse como voluntario para los Cascos Blancos, pero jamás se imaginó que sería seleccionado para viajar al Líbano.
La Organización de Naciones Unidas (ONU), eligió cinco argentinos que viajarán este mes a brindar ayuda humanitaria al Líbano, y uno de ellos es Fernando.

Su preparación académica y de bomberos le permitirán representar al país en una de las zonas más calientes del mundo, haciendo lo que él siente como una necesidad: Ayudar al prójimo.
Fernando, es sin duda un orgullo para nuestra ciudad y tuvimos la posibilidad de hablar con él sobre su profesión, los bomberos y este desafió en un lugar tan lejos y peligroso.

¿Ya te recibiste de medico?
“Yo estoy en proceso de matriculación o sea si Dios quiere el mes que viene vamos a estar con matricula trabajando activamente, en este momento estamos trabajando como parte en una rotación que me obliga la facultad. La carrera me demandó seis años, cinco de cursado, más uno de rotación final».

¿También sos bombero?
«En realidad Bomberos empezó más como una aventura que como otra cosa, después con el tiempo uno se da cuenta que va mucho más allá de la situaciones de adrenalina o lo que fuere que se presentan a diario, siempre hay mucho para aportar y eso te lleva a que te mantengas cerca en la institución. Creo que la situación genera un sentido de pertenencia que a uno lo hace volver siempre».

¿Cómo surge la idea de anotarte para ser parte de los Cascos Blancos?
«El Ministerio de Desarrollo en el ámbito internacional propuso a esta organización la colaboración del estado Argentino en la situación que se está viviendo allá, y bueno Cascos Blancos es una organización- también voluntaria- que es la fuerza sanitaria durante los desastres.
Hay una nómina de voluntarios y se buscan perfiles o determinados tipos de recursos humanos para la situación que haya que afrontar. Yo estaba anotado hace muchos años en el voluntariado, nunca lo tome como una posibilidad real de que se dé un viaje de este tipo, pero uno siempre se mantenía activo también».

¿Cuántos son los seleccionados por Argentina?
«Somos cinco Argentinos los que vamos a viajar con distintos oficios o gamas- yo voy por la parte sanitaria-, yo todavía bien no los conozco porque mañana vamos a tener la reunión definitiva donde se plantean las prioridades y los objetivos a realizar allá, creo que uno es Ingeniero, otro es de origen industrial y el destino es el Líbano».

¿Sabes que tareas deben realizar allí?
«El objetivo principal por lo me contaron vía mail es instalar un campamento sanitario para analizar prioridades o necesidades».

¿Qué te genera todo esto?
«A uno lo pone contento que lo tengan en cuenta para un evento de tal magnitud y por otro da un poco de respeto porque es una zona bélica-la zona más caliente del mundo»

¿Cuándo te vas y cuanto tiempo?
«El viaje va a ser el 27 de abril y la fecha de regreso todavía no está confirmada, creo que la idea es que sean quince días por ser la primera vez y después se va a rever la situación.”
Algunas imagenes de los Cascos Blancos en el Líbano
Comentarios de Facebook