Los alumnos continúan distribuidos entre tres establecimientos educativos. Según lo anunciado, hace tres semanas tendría que haber iniciado la obra.
En la conferencia de prensa de Sindicatos Unidos Baradero no solo expusieron sobre las crisis que atraviesan las fábricas Germaíz e Ingredion (ver sendas notas apartes) sino que también salió a luz la preocupación de los gremios docentes por lo que ocurre en la Escuela Primaria N° 7.
Después del temporal de los 200 milímetros en 24 horas, los alumnos de la EP7 empezaron a concurrir a clases tan solo dos veces por semana porque quedó inutilizable y muy riesgoso el primer piso: filtraciones en el techo, caída de cielorraso y daños en la instalación eléctrica.
Abrazo solidario de por medio y junta de firmas, canalizadas por SUTEBA, movilizaron a los padres, docentes y directivos para reclamar ante las autoridades municipales. No solo ante el Ejecutivo y el Legislativo sino ante el Consejo Escolar.
Los alumnos tuvieron que ser reubicados entre tres establecimientos educativos para que pudieran tener clases todos los días. Es que la EP7 comparte edificio junto con la Secundaria 8. Y la planta baja no alcanza para albergarlos a todos.
Desde el Concejo Escolar indicaron que el gobierno provincial envío una arquitecta para evaluar el daño en el edificio y que van a elaborar un proyecto de refacción integral de la escuela.
Previamente, desde la propia Municipalidad habían informado por gacetilla de prensa que una cuadrilla ya iba a empezar a trabajar en las refacciones.
Las semanas pasaron, la obra no se inició y los alumnos siguen “desparramados” por distintas escuelas.
SUTEBA salió nuevamente a plantear sus preocupaciones por medio de Elena Salmerón: “Se mantiene el problema de infraestructura de la Escuela 7, hace tres semanas tendrían que haber empezado con la obra que estaba comprometida con la Dirección General de Escuelas y con el Municipio y a la fecha no hay ni siquiera el inicio de la obra”.
La directora escolar indicó que “los chicos siguen distribuidos en distintas escuelas pero la obra que duraba cinco semanas, donde se espera contar con las dos semanas del receso de las vacaciones de invierno, no se podrá hacer. Al no comenzar, ahora faltará más tiempo. Por el momento no tenemos respuesta y el edificio sigue estando como al inicio del ciclo lectivo”.
Salmerón recordó que “cuando hicimos el abrazo solidario y presentamos un petitorio con varias firmas lograron que las autoridades se comprometieran a empezar el arreglo del techo y como no tenemos respuestas vamos a arremeter con esta situación”.
Publicado por La Autentica Opinión (Edición del viernes 08-07-16)
Comentarios de Facebook