La sala de sesiones de la Cámara baja pondrá en funcionamiento un nuevo sistema electrónico para el quórum y la votación. Y además se redecorará con colores originales en bancas, alfombra y cortinado.
Comenzó hoy el “Programa de Recuperación del Recinto”, un plan de reestructuración encarado en la Cámara de Diputados para modernizar tecnológicamente la sala de sesiones y, además, devolverle ciertos aspectos originales que perdió con el paso del tiempo, como, por ejemplo, el color azul a las bancas.
Con estas reformas se prevé que la cámara no sesione por lo menos por un mes. En ese período se completarán las dos primeras partes de las obras, mientras que la tercera se realizará durante el receso de verano. Se empezó por instaurar el sistema que marcará electrónicamente la presencia de los diputados y permitirá el voto digital, y, por otro lado, restaurar el mobiliario con cambios en la decoración. Mientras tanto, para enero quedará la modernización del sistema de sonido.
Desde su llegada a la presidencia de la Cámara, Jorge Sarghini dijo que que-ría un sistema más moderno de votación. Las secretarías Legislativa, a cargo de Eduardo Cergnul, y General, comandada por Gerardo Otero, son las responsables de llevar adelante el proyecto, que dirige Roberto Fadón, titular de Infraestructura de Diputados.
“El que instalaremos no es sólo es un sistema de certeza de quórum, sino también de más certeza y transparencia en la votación”, explica Cergnul a La Tecla. La necesidad de modernizar el sistema se hizo más evidente por la composición actual del cuerpo, con mucha paridad entre los bloques y un límite demasiado delgado (para uno u otro lado) en las votaciones que necesitan dos tercios.
A partir de ahora se marcará el quórum en una pantalla en la que estarán dibujadas todas las bancas; la presencia del legislador será registrada por un sensor en el asiento, y deberá ser acompañada por la identificación digital de la huella dactilar, que habilitará la votación, a realizarse por medio de la pantalla que cada diputado tiene sobre su pupitre.
“La idea es que en los primeros días de agosto se lleve adelante una sesión en la cual se ponga a prueba el sistema, y que podamos sesionar a pleno con el sistema desde septiembre; mientras que la parte de audio va a quedar para más adelante, para el verano”, ahonda Cergnul.
Los cambios en el sistema de sonido son para que la palabra del legislador sea habilitada desde un tablero en el estrado donde están el presidente y los secretarios, y no que la apertura de los micrófonos se realice desde una cabina de sonido, como es ahora. También se buscará mejorar la acústica.
Pero una de las modificaciones más impactantes será en la decoración. Las bancas originales de diputados eran azules (en el Senado son rojas), pero en los años 80 se retapizaron con un tono beige. Volverán al azul, al igual que las cortinas y la alfombra que cubre el piso del recinto. Y ya ha comenzado la etapa de restauración de los pupitres, que tienen la particularidad de ser los originales, pero se fueron oscureciendo por el agregado de laca de cada redecoración.
“Se les está retirando la laca, se van a volver a ver las aguas (como se denomina a las vetas de la madera) y van
a quedar de un color más claro que ahora, es decir, del caoba original”, detalla una de las restauradoras.
EL RECINTO
* Se modificará el sistema de sonido.
* Se le cambiará el cortinado, que será azul, como el original. De pana de algodón.
* Los tableros serán otros, con pantallas led más grandes, y aparecerá la distribución de las bancas, para saber qué legislador está presente y cuál no.
* Las hileras de bancas estarán un poco más separadas, y esto hará que la primera fila quede un poco más adelante.
* Tendrá 92 bancas, pero quedará preparado para que se puedan colocar 7 más.
* En el estrado, las autoridades tendrán un tablero donde aparecerá la votación, y también desde ese lugar se habilitarán los micrófonos para el uso de la palabra.
* La alfombra del piso, actualmente camel, será azul.
LA BANCA
* Tendrá en el respaldo el escudo de la Cámara de Diputados.
* En el asiento tendrá un sensor que, por peso corporal, registrará la presencia del diputado.
* Por el ensamble del sistema quedarán fijas al piso con posibilidad de giro de 180 grados.
* Cambiará de color: del camel actual pasará al azul original.
MARCAR PRESENCIA: UN INTENTO CON VARIAS FALLAS
La Cámara baja ya tiene instalado un sistema electrónico, pero, a partir de algunas fallas iniciales, se dejó de usar. Ahora se perfeccionará en algunos aspectos y se cambiarán otros que no funcionaron. Aunque suene extraño, el primer sistema falló por culpa de la Gripe A, que tanto preocupó en 2009.
Es que el identificador de huellas dactilares solía fallar cuando las manos del legislador habían sido frotadas con alcohol en gel, sobre todo si el producto no era de buena calidad. Eso provocó algunas confusiones en el recinto y reclamos de legisladores que no podían loguear el presente.
También hubo algunos otros hechos, relacionados a fallas humanas, que terminaron por sacar de uso el sistema. Por caso, el de un legislador que reclamó que no podía marcar su presencia en el detector porque él mismo lo había desenchufado para colocar el cargador del celular. Por ello, ahora será todo un sistema nuevo de cableado que irá directamente a la central.
Latecla.info
Comentarios de Facebook