
El artista plástico y arquitecto Gustavo Navone pintó un cuadro de la iglesia que forma parte de una iniciativa que incluye a 22 parroquias de la zona.
Gustavo Navone, conocido como “El Pintor de la Bombonera”, estuvo en nuestra ciudad el sábado a la mañana para pintar en un cuadro la Parroquia Santiago Apóstol.
La presencia del artista plástico, quien también es arquitecto, está centrada en una iniciativa del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires quienes, en el Distrito 5 donde está incluida nuestra ciudad, decidieron dejar plasmadas en obras de artes las 22 parroquias que abarca la zona.

La intención fue que Navone pintara su cuadro el lunes 25 de julio, en el aniversario 401° de Baradero, pero la lluvia obligó a postergar su presencia. Así fue que el sábado se ubicó en la Plaza Mitre, frente a la parroquia y concluyó su obra.
Estuvo acompañado por Jorge García, presidente del Colegio de Arquitectos, más arquitectos de nuestra localidad. Ellos fueron recibidos por la intendenta municipal Fernanda Antonijevic, el secretario de Cultura, Educación, turismo y Deporte, Marcos Barlatay; y el director de Cultura, Julio Ávila.
“El objeto que hacer una obra de cada parroquia del distrito para que sea un puntapié para discutir y hablar sobre patrimonio. Y cuando termine la recorrida por las 22 ciudades, hacer una publicación con una reseña histórica y técnica”, explicó el arquitecto José Serpi.

“Elegimos como temáticas las iglesias porque no había un registro en nuestro distrito desde el punto de vista arquitectónico y queríamos dejar documentada esta situación además de tener un acercamiento con la comunidad por medio del arte y no tanto desde lo técnico”, dijo García.
Por su parte, Navone expresó su gratitud por ser convocado por el Colegio y agradeció el recibimiento de las autoridades locales. Contó que toda la experiencia la vive “con mucha alegría”.

En cuanto a la parroquia Santiago Apóstol, Navone indicó que “gracias a esta iniciativa supe que Baradero es la ciudad más antigua de la provincia, busqué datos, información, para incluir en la obra. Y a diferencias de otras obras donde yo iba y de alguna manera improvisaba, en el caso de Baradero, me tomé la dedicación de hacer un bosquejo en mi estudio”.
Respecto de su apodo y su vínculo con la Bombonera dijo: “Sin que me interese demasiado el fútbol vengo desde hace años con la Bombonera, hay en mí como una obsesión por retratar el estadio y los diferentes críticos de arte expresaron que estoy en la línea de Quinquela, no me la creo pero los escucho con mucho respeto”.

Convenio
Entre el Municipio y el Colegio firmaron un convenio que tiene como objeto la complementación de esfuerzos y aportes en un proceso participativo, democrático, de planificación y acción que sirva para el desarrollo de la ciudad en los campos de la legislación que hace a la profesión de arquitecto, problemática ambiental, ordenamiento urbano, planeamiento estratégico y patrimonio histórico cultural, con el fin de encontrar soluciones a problemas concretos de la comunidad. Además, el municipio y el Colegio de Arquitectos tendrán en cuenta solucionar los requerimientos que mutuamente se formulen, priorizando de común acuerdo las problemáticas a tratar. El Colegio pone a disposición de la Municipalidad el Instituto de Estudios Urbanos que funciona a nivel distrital, para que se aborden los temas propuestos por la misma.
Publicado por La Autentica Opinión (Edición Impresa del 05-08-16)
Fotos: Pablo Berninger
Comentarios de Facebook