La legisladora comunal impulsó una iniciativa que cuenta con dos mil firmas. Se trata de pirotécnica cero para que no afecte a las personas ni las mascotas.
En una de las última sesiones del Honorable Concejo Deliberante, la concejal de Cambiemos Verónica Bard presentó una iniciativa de pirotécnica cero que tiene el respaldo de más de dos mil firmas de baraderenses. En el proyecto, la legisladora comunal no solo abarcó los problemas que ocasiona en las mascotas los ruidos que provocan los fuegos artificiales sino que además se interiorizó en los inconvenientes que produce en personas que padecen ciertas enfermedades o trastornos.
La intención es que no se utilicen fuegos artificiales en los distintos eventos que hay en la ciudad y en su defecto usar la pirotecnia que produce luces llamativas pero sin estruendos. Aquellos que no cumplan, serán sancionados por la municipalidad.
La iniciativa ya fue presentada ante el resto de los concejales y ahora está a la espera de su aprobación definitiva para ponerla en práctica.
“Fue una de las promesas de campaña que surgió de la inquietud por el uso de los fuegos artificiales con estruendos, logramos juntar dos mil firmas y no está apuntado solo a las mascotas sino también a las personas”, señaló Bard y añadió: “Este proyecto llevó mucha investigación, hablar con unos y otros, presentamos una iniciativa que no fue copiar y pegar lo que presentan en otros lugares, sino que fue averiguar la base de la problemática para aplicarlo al contexto local”.
La concejal resaltó que los estruendos también afectan “a las personas que tiene autismo, hipoacusia o quienes tiene algún desorden mental, a los veteranos de guerra, y así se fue elaborando un proyecto abarcativo”.
“Lo que se impulsa es pirotecnia cero pero para aquellos que quieran utilizarse hay fuegos artificiales sin ruido y queremos que tanto el municipio como las entidades que realicen algún festejo se adecúen a esta normativa que aún falta aprobarse”, manifestó.
Transporte accesible
Otro de los planteos que Bard formuló a nivel legislativo está vinculado con la discapacidad y la igualdad de derechos a la hora de movilizarse en la ciudad. Las personas que usan sillas de ruedas muchas veces no pueden pedir un remis. “Hay personas que se movilizan en sillas de ruedas y cuando piden un remis no los llevan. Lo que queremos es incentivar a las empresas, con la reducción del pago de tasas municipales. No necesitan mucho porque la silla de ruedas tiene que ir plegada en el baúl donde por más que tengan un tubo de gas, se puede colocar”.
Bard consideró que “el transporte y traslado es un derecho que tienen todos los ciudadanos y esto busca lograr la igualdad”.
Publicado por La Autentica Opinión (Edición del viernes 12-8-16)
Comentarios de Facebook