Inicio

Opinion

Un gigante que tiene que levantarse

Un gigante que tiene que levantarse

Un gigante que tiene que levantarse

04/11/2017

Categoría: Opinion, xHoy2

Compartir:

Escribe Fede Yacussi – La actualidad del Astillero Rio Santiago (ARS) de Ensenada no es auspiciosa para las 3500 familias que dependen de su continuidad laboral. Existe una gran preocupación y se debe a la falta de decisiones políticas de parte de los sucesivos gobiernos provinciales, quienes no han cumplido las reiteradas promesas de inversión en innovación tecnológica y en seguridad, como tampoco han gestionado las cartas de crédito para la concreción de los proyectos productivos para que el Astillero haga lo que más sabe: construir barcos.

Esta situación, que comenzó con la gestión Scioli, donde se quería transformar el Astillero en un taller de reparaciones y crear un fondo fiduciario que abría el camino a la privatización, se ha profundizado ante algunas decisiones del gobierno nacional.  La gestión Macri ha comprado buques y lanchas en el exterior, que bien se podrían haber realizado en el ARS ¡y a menor costo! Esto se suma a la indignación que han generado en sus trabajadores declaraciones de la Gobernadora Vidal, de quien depende el Astillero, diciendo que era la única empresa deficitaria de la provincia, desconociendo que una actividad como la industria naval es estratégica y que en todas partes del mundo tiene esta característica de no generar superávit. Lejos de eso, es importante y ningún gobierno deja de invertir en innovación, para asegurarse la soberanía sobre los mares y los ríos. La gobernadora decía eso mientras seguía sin nombrar un presidente en el ARS, ¡dejando acéfala a la empresa!

Asímismo, su candidato a concejal en Ensenada declaraba que los salarios de los trabajadores eran «muy altos» y esa cuestión la iban a «revisar».

Por eso, los trabajadores vienen poniendo en discusión la gravedad de la situación planteada, porque no hay perspectiva de continuidad para el Astillero de seguir esta senda. Significando no solo la pérdida de la fuente laboral para miles de familias, sino la pérdida de soberanía que implícitamente significa vaciar y perder la principal empresa de fabricación para la defensa en el país. Con la posibilidad de proteger las riquezas y recursos marítimos de la rapiña de buques de potencias extranjeras.

Como también, la posibilidad de exportar la gran cantidad de productos que Argentina puede ofrecer al mundo a través de una línea marítima de bandera fuerte, como fuera ELMA. Esto representa otro grave perjuicio económico, porque se van millones en fletes marítimos. Se siguen entregando recursos estratégicos al no tener un proyecto de país soberano, tal cual lo pensara el peronismo cuando decidió erguir el gran Astillero Río Santiago.

Hace meses que a través de asambleas y movilizaciones, el cuerpo de delegados y los trabajadores organizados en ATE, vienen levantando tres consignas: Seguir construyendo buques para la defensa, inversión tecnológica y en seguridad (para no  lamentar accidentes, como los que se llevaron vidas de compañeros) y la inmediata entrega de las cartas de crédito que duermen en las oficinas del Banco Provincia, para comenzar la construcción de los Bulkarrier para un armador privado y así asegurar la continuidad laboral.

Con estos tres ejes, y ante la escasa concreción de avances por parte de las autoridades, se votó  un plan de lucha que fuera, como dicen adentro del Astillero «De menor a mayor». Haciendo el esfuerzo principal en unir a la gran familia del Astillero para salir a pelear donde el Astillero sabe hacerlo con fuerza: «en la calle».

Todas las agrupaciones de trabajadores, en menor o mayor medida, vienen apostando a este camino. Así lograron distintos hitos como ser un encuentro interreligioso por las familias, el trabajo y en defensa del Astillero en la plaza principal de Ensenada. Se conformó la comisión de familiares, se pidió una audiencia con la Gobernadora y se realizó un emotivo acto dentro de la planta. Se realizó un reconocimiento a los trabajadores considerados “históricos” en la lucha contra la privatización menemista. Se definieron marchas al Ministerio de Defensa a la Capital Federal para hablar con los responsables de esta cartera, y también se marchó al Ministerio de Trabajo y Economía provincial ante la irresolución de deudas por horas extras con el personal. Y se convocó como ATE Ensenada a un plenario de Delegados y Sindicatos de toda la región, conjuntamente con el sindicato de petroleros  SUPEH Ensenada (destilería y petroquímica YPF), al que concurrieron una gran cantidad de gremios enrolados en la CGT y la CTA, mostrando una positiva voluntad de unificar todos los reclamos, en la legítima preocupación por la defensa de las fuentes de trabajo en la Región.

Ya se debatió en asamblea general y todos los sectores de la fábrica, y aún se sigue debatiendo cómo continúa el plan de lucha. Hoy existe un punto clave que atraviesa las discusiones: caer en las presiones de distintos medios de comunicación y sectores del gobierno de Cambiemos, que quieren instalar que se discutan otras cuestiones, que no son los “tres puntos” (construcción para la defensa, Inversión en tecnología y seguridad, cartas de crédito) y cómo conseguirlos.

Lo fundamental ha pasado a ser cómo sumar apoyos. A futuro está planteada la realización de un encuentro de jóvenes trabajadores y un recital para mediados de noviembre. Y coronar con un acto regional con todos los sectores que han comprometido estar presentes junto al ARS y movilizar esta vez a la Casa de Gobierno. Esto porque la realidad en la que se da la lucha hoy no es propia y exclusiva del Astillero, sino que se debe enmarcar en un proceso de ajuste que el gobierno de Macri viene descargando sobre el conjunto de los sectores del trabajo. Y siendo así, se considera que junto a todos esos sectores es como se podrá ganar la pulseada.

Porque un Astillero aislado, a merced de los medios adictos al poder y de funcionarios que descalifican a sus trabajadores, no es el mejor escenario.

En ese camino está confirmada la cita al nuevo Plenario Regional de Delegados y Organizaciones Sindicales para el próximo 9 de Noviembre, en el Camping de ATE Ensenada, donde se consensuará un documento que salga de ese plenario y la convocatoria al Acto Regional y la Marcha a la Gobernación con todos los que hasta aquí han mostrado la voluntad de defender el Astillero.

Para que el Gigante pueda levantarse de esta situación, por el bien de sus familias, por el legado de quienes lo crearon, por quienes lo defendieron y lo mantuvieron vivo, y principalmente por un futuro de pujanza para la industria naval y para la defensa nacional.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

ABC Clean Empresa Sposito S.A. Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota

Sociedad

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

El municipio de Baradero enfrenta fuertes críticas tras una serie de desaciertos en la organización del acto por el Día...

Leer nota