Inicio

Politica

Lavado de 60 millones de dólares La ruta del dinero K: en el inicio del juicio, Lázaro Báez insistió con la nulidad de la causa

Lavado de 60 millones de dólares La ruta del dinero K: en el inicio del juicio, Lázaro Báez insistió con la nulidad de la causa

Lavado de 60 millones de dólares  La ruta del dinero K: en el inicio del juicio, Lázaro Báez insistió con la nulidad de la causa

30/10/2018

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

 

Este martes se realizó la primera audiencia de la causa en la que el empresario es uno de los 25 imputados. La próxima será el 7 de noviembre.


Lázaro Báez y su hijo Martín, en el inicio del juicio por la Ruta del dinero K. A su derecha, Daniel Pérez Gadín. (David Fernández)

Por primera vez, Lázaro Báez y sus cuatro hijos, Luciana, Martín, Leandro y Melina, debieron sentarse en el banquillo de los acusados. El Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), presidido por Néstor Costabel, dio inicio formal este martes al juicio por la Ruta del Dinero K en el que, además del empresario, hay una veintena de acusados, entre ellos Leonardo Fariña, Federico Elaskar y Fabián Rossi, entre otros. Todos están imputados por ser parte de una estructura societaria financiera, que entre 2010 y 2013 lavaron 60 millones de dólares.

La primera audiencia representó el encuentro familiar y la tensión entre los imputados en la sala AMIA fue notoria. Todo inició a las 9:30 y casi cinco horas después, culminó la primera audiencia del juicio que se estima, demandará cerca de un año de sustanciación. La próxima reunión fue fijada para el miércoles 7 de noviembre a las 9:30, también en Comodoro Py con la exigencia de que todos vuelvan a estar presentes.

Lázaro Báez y sus cuatro hijos Luciana, Martín, Leandro y Melina están sentados en el banquillo de los acusados. Foto López Claro
Lázaro Báez y sus cuatro hijos Luciana, Martín, Leandro y Melina están sentados en el banquillo de los acusados. Foto López Claro

Con las querellas presentes, Unidad de Información Financiera (UIF), Oficina Anticorrupción (OA) y AFIP, comenzó el mayor juicio por lavado de dinero que se realizó en los tribunales federales. Además, participó el fiscal ante el Tribunal Abel Córdoba y las defensas de los 25 acusados.

De jean, zapatos náuticos, una campera color naranja, el empresario  K ingresó minutos antes de las 9:30 a la sala de audiencia. Contiguo al asiento asignado, lo esperó su hijo Martín, mientras que sus otros tres hijos -Luciana, Leandro y Melina- ya se habían ubicado una fila hacia atrás. Sólo unos segundos, le llevó a Lázaro darse vuelta para visualizar a su familia.

Durante los dos cuartos intermedios que se realizaron, los hijos del empresario K aprovecharon y se acercaron a saludarlo. Se reencontraron después de varios meses y marcados a lo largo de la causa, por una fuerte interna familiar.

Los hijos de Lázaro Báez acusados de lavado de dinero. Foto López Cla
Los hijos de Lázaro Báez acusados de lavado de dinero. Foto López Cla

A la derecha de Báez se ubicaron Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco,los únicos tres detenidos en la causa y que en abril de 2019 cumplirán tres años en prisión, por ello, el TOF 4 espera tener un importante avance del juicio para dicha fecha. El Tribunal está integrado por los jueces Néstor Costabel, Gabriela López Íñiguez y Adriana Palliotti,y habilitaron para el juicio un listado de 91 testigos.

El delito atribuido a todos los que integraron la estructura de blanqueo, y que por primera vez se reunieron todos en el inicio del juicio, fue «integrar una banda dedicada a lavar dinero entre 2010 y 2013 agravado por la habitualidad».

El juez Sebastián Casanello quien tuvo la causa, tuvo en cuenta el “atesoramiento de fondos en Suiza”. Hasta entonces, el empresario K había sido procesado por la exteriorización de dinero y su reingreso al país. La última acusación fue por haber lavado 60 millones de dólares y en esas cuentas en el exterior fueron sus cuatro hijos quienes figuraban como beneficiarios finales.

La Ruta del Dinero K quedó vinculada con la causa de la defraudación al Estado por la asignación irregular de obra pública a Lázaro Báez durante el gobierno kirchnerista (52 contratos por $ 46.000 millones). En este expediente el juez Julián Ercolini procesó a Cristina Kirchner y a Báez por asociación ilícita. Se consideró como delito precedente en la causa por el que el empresario está preso hace dos años y medio.

Por ello, Casanello en el tercer procesamiento que denominó como «conglobante» dejó a los 26 imputados cerca de afrontar una pena máxima de 14 años, donde pesó la habitualidad de las operaciones.

También, se tuvo en cuenta el «atesoramiento de fondos en Suiza». Hasta el momento, Lázaro Báez había sido procesado por la expatriación del dinero «sucio» y su reingreso al país . Sin descartar que su patrimonio se incrementó sustancialmente entre 2010 y 2013: hoy suma más de 420 propiedades por 2.547 millones de pesos.

La primera maniobra de expatriación de fondos, fueron las imágenes de la financiera de SGI donde se vio a Martín Báez y otras personas del entorno del empresario K contando 5,1 millones de dólares.

Después, entre diciembre de 2012 y abril de 2013, se reingresaron al país 33 millones de dólares incorporados al patrimonio de Austral Construcciones SA (ACSA) a través de una serie de transacciones con títulos de deuda pública. Estos fueron adquiridos en Suiza y depositados por el banco J. Safra a través de Helvetic Services Group. El abogado Jorge Chueco como administrador de esta firma, endosó al menos, nueve cheques a favor de ACSA que fueron depositados por la firma en el Banco Nación.

Se sumaron más operaciones cuando Suiza confirmó, tal como contó Clarín, 139 operaciones bancarias 20 millones de dólares realizadas a través de SGI y Marketing and Logistic Managment SA con los bancos suizos PKB Privatbank y el J. Safra Bank, donde habría cuentas asociadas “la familia Báez”. Los cuatro hijos de Lázaro eran los beneficiarios finales de las cuentas.

Por la suma de dinero que se blanqueó, 60 millones de dólares, se les aplicó a cada uno de los que intervinieron en las operaciones un embargo de 600 millones de dólares: la pena máxima que contempla la ley de lavado. Además, se incluyó a las empresas que fueron indispensables en las operaciones de lavado: Austral Construcciones, Helvetic Service Group, la financiera SGI, entre otras. Cada una afronta una medida cautelar, también de 600 millones de dólares.

Lázaro Báez se mostró distendido en el inicio de la audiencia. (David Fernández)
Lázaro Báez se mostró distendido en el inicio de la audiencia. (David Fernández)

Es ésta ruta del dinero la que los acusados escucharon durante el inicio del juicio. Previo a ello, el presidente del TOF 4, Néstor Costabel, inició la lectura de los nombres de los acusados, el primero que se escuchó fue el de Lázaro y a continuación, sus hijos tuvieron que levantar la mano para ser identificados, todo a pocos metros de su padre.​

Cerca de las 11:30, después de más de una hora de lectura de las acusaciones, se escuchó en la sala el nombre de Cristina Kirchner. Fue cuando se leyó cuál fue el delito precedente de las maniobras de blanqueo. Allí se recordó que la Justicia determinó que los fondos que recibió el empresario K por parte del Estado, en concepto de obra pública, fueron direccionados a la estructura de lavado.

Será justamente la asociación ilícita vinculada a la obra pública vial el segundo juicio que el 26 de febrero enfrentará Báez con una particularidad: estará junto a la ex Presidenta, acusada de ser jefa de la «organización criminal».​

Horas después del arranque del juicio, cuando se plantearon las cuestiones preliminares,  el abogado de Báez, Víctor Hortel, ex titular del Servicio Penitenciario y fundador de la agrupación kirchnerista «Vatayón Militante», volvió a pedir la suspensión de esta instancia oral e insistió en la recusación del cuarto juez del Tribunal, Rodrigo Giménez Uriburu.

El pedido se basó en la falta de citación de personas jurídicas para la instancia del juicio ya que, planteó la defensa, la nueva ley de responsabilidad penal empresaria contempla a las empresas como pasibles de sanción ya que el lavado no se circunscribe sólo a las personas sino también a las firmas involucradas.

Clarín

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Flyer BTI Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota