Inicio

Interés general

San Pedro: Gran repercusión tras el hallazgo del Grupo Conservacionista

San Pedro: Gran repercusión tras el hallazgo del Grupo Conservacionista

San Pedro: Gran repercusión tras el hallazgo del Grupo Conservacionista

13/01/2019

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

El hallazgo dado a conocer por el Grupo Conservacionista tuvo una enorme repercusión en todo el mundo y que refleja el trabajo responsable de quienes dedican horas y horas a la búsqueda de nuevos ejemplares.

El Museo Paleontológico de San Pedro, acaba de hallar el esqueleto de ciervo fósil más completo de Argentina. El estado de conservación del animal, perteneciente al género Morenelaphus, permitirá realizar estudios en detalle sobre la anatomía de este ciervo extinto, ya que los restos fósiles de este género, conocidos hasta hoy, son fragmentarios.

El ejemplar fue encontrado en el yacimiento de Campo Spósito, un sitio de barrancas y cortes naturales de terreno ubicado en la zona denominada Bajo del Tala, en el partido de San Pedro.

 

El lugar del hallazgo

Hace un mes atrás, José Luis Aguilar, integrante del museo de San Pedro, recorría un sector de barrancas onduladas tapizadas por verdes pastos, lindero a un gran humedal que domina el área. El lugar está ubicado en un campo propiedad de la empresa arenera Spósito S.A. y allí, en un corte de la barranca observó un pequeño fémur asomando entre las rocas.

 

El hallazgo prometía ser interesante…

Al día siguiente, un pequeño equipo conformado por Matías Swistun, Julio Simonini, Gabriel Tettamanti y el propio Aguilar, acudió al lugar tratando de ver si hallaban más fósiles del ejemplar. La sorpresa fue mayúscula cuando observaron, hacia el interior de la barranca, el esqueleto parcialmente articulado de un pequeño animal fósil.

 

El ejemplar

Demandó una tarea de cinco días dejar al descubierto los frágiles restos fosilizados. El equipo del museo tuvo que “recortar” en el terreno pequeños bloques de sedimento conteniendo los delgados huesos fósiles y enyesar cada bloque para poder trasladarlo hasta el laboratorio de la institución.

De las observaciones de campo se desprende que el animal murió sobre un piso rocoso y levemente ondulado. Sus restos, esparcidos en una fracción de tan solo 3 metros cuadrados, se mostraban extremadamente delicados.

Del esqueleto axial, precisamente del cráneo, se pudo rescatar parte de su maxilar con algunas piezas dentarias y ambas ramas mandibulares con su dentición prácticamente completa. Su columna vertebral desde la región cervical hasta la región tóraco-lumbar presenta sus vértebras articuladas entre sí. Se hallaron, además, numerosas costillas (más de 20 piezas) enteras y fragmentarias. Con respecto a sus extremidades, se conservó su pata anterior derecha articulada y parte de uno de los fémures. La cintura pélvica está bastante completa y ubicada en posición de vida.

Justamente, lo interesante de este hallazgo paleontológico, radica en que el espécimen conserva alrededor del 70 % de las piezas de su esqueleto y, además, muchas de ellas están articuladas. Esto es de gran importancia en la Paleontología ya que los ciervos fósiles de Argentina se conocen sólo por cornamentas (astas) y restos de cráneos. Sumado a que el material cuenta con procedencia estratigráfica precisa, se podrán realizar estudios morfológicos de precisión y observar, a su vez, las implicancias paleobiogeográficas y paleoecológicas.

 

Importancia de un descubrimiento

Desde el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, José Luis Aguilar, opina que “si bien los restos de ciervos fósiles existen en diferentes colecciones de nuestro país, lo que hace único a este hallazgo es que se trata del ejemplar fósil más completo. Esta condición nos permitirá comparar a este animal que viene de la prehistoria con otras especies de la familia Cervidae a la que perteneció. Es asombroso ver cómo su columna y cuello se mantuvieron articulados en ´posición de vida´. Sin dudas, este pequeño animalito viene a contarnos detalles de un momento de nuestra prehistoria donde el ambiente que habitó fue bastante diferente al nuestro.”

Para realizar el estudio en profundidad de este ciervo fósil perteneciente al género Morenelaphus participarán investigadores y técnicos de tres instituciones: el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, el Dr. Germán Mariano Gasparini (CONICET, División Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP) y el Dr. Nicolás R. Chimento (Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados, Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”.

El Dr. Germán M. Gasparini comenta que “el espécimen en cuestión ha sido comparado con materiales depositados en las colecciones paleontológicas del Museo de La Plata y de otros museos de Argentina; como así también, con especímenes depositados en varias instituciones de Brasil y Uruguay. Consideramos que el material pertenece a un Morenelaphus, un ciervo que ingresó a América del Sur proveniente de América del Norte durante el ´Gran Intercambio Biótico Americano´ y que se extinguió en el límite Pleistoceno tardío/Holoceno temprano. Un hallazgo así, sin dudas, plantea la posibilidad de realizar una investigación con un enfoque integral (sistemático, anatómico, estratigráfico, paleobiogeográfico y paleoecológico)”.

Por su parte, el Dr. Nicolás R. Chimento explica que “en principio estamos efectuando las primeras comparaciones morfológicas y morfométricas con géneros extintos y actuales, habiendo observado diferencias bastante claras que permitirán inferir detalles de su dieta, tamaño y ciertos aspectos de clasificación taxonómica. Es muy valioso poder realizar los estudios paleontológicos con un ejemplar tan completo”.

El ejemplar pronto quedará expuesto para su exhibición al público en las salas del Museo Paleontológico de San Pedro, junto a imágenes de la extracción y preparación en el yacimiento.

Sanpedroinforma.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI Colegio de Técnicos Buenos Aires Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota