Inicio

xHoy1

Los maestros no empiezan las clases

Los maestros no empiezan las clases

Los maestros no empiezan las clases

01/03/2019

Categoría: xHoy1

Compartir:

“Este congreso ha resuelto un paro de 48 horas para el día 6 y 7 de marzo, y también paro internacional de mujeres para el día 8, sumándonos a todos los colectivos que se están reuniendo en cada uno de los lugares del país”, anunció Sonia Alesso, secretaria general de la Central de Trabajadores de la Educación Argentina (Ctera). Ante la falta de acuerdo salarial en varias provincias, incluida Buenos Aires, la central de docentes mayoritaria aprobó el plan de lucha para exigir la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, instancia de negociación que eliminó el gobierno de Mauricio Macri por decreto el año pasado.

La medida de fuerza por 72 horas incluye una movilización a Plaza de Mayo y la participación del gremio  en el paro de mujeres del 8 de marzo. “En una paritaria libre y sin techo, se tiene que discutir el piso salarial nacional de los docentes. También sobre infraestructura, programas socioeducativos, financiamiento de la educación”, resaltó Alesso durante la conferencia de prensa que se realizó en la sede de la central y de la que también participaron Carlos De Feo, secretario nacional de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), Pedro Bayúgar, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y Eduardo López, de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), entre otros.

En paralelo al congreso de Ctera que se realizó previo al anuncio del paro, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, se reunió con docentes nacionales de los sindicatos UDA, Amet y CEA en el Palacio Sarmiento y les comunicó el adelantamiento del aumento del salario mínimo vital y móvil que que quedaría en 15 mil pesos para los docentes.

La Ctera manifestó que no fueron convocados a esa reunión y además la rechazaron por estar encuadrada “por fuera de la ley”.

“A pesar de que el ministro Finnochiaro plantea que no va haber paritarias, convoca a una reunión donde la gran noticia que pretende darle a maestros, maestras y profesores y profesoras de la Argentina es que va a adelantar un aumento que estaba previsto para unos meses más adelante”, indicó Alesso, quien calificó el ofrecimiento del ministro como una “nueva maniobra” para presentar frente a la comunidad educativa “en vez de sostener la defensa de la ley y de la paritaria libre”.

“Este anuncio está muy por debajo de la canasta alimentaria que está fijada en 26 mil pesos. Es difícil decir que es un gran anuncio, que de forma unilateral y sin debatir con la representación mas grande del país que es la Ctera, se haga un anuncio de esta naturaleza”, advirtió la titular de la Central.

Por su parte, el líder de UTE, López señaló que lo que el Gobierno planteó “es llevar de 13 mil a 15 mil el salario mínimo con cero por ciento de aumento del material didáctico y cero por ciento de aumento para fondo compensador”.

“No fuimos convocados pero aparte es una reunión que está en el marco de un decreto que derogó una ley y que nosotros no podemos legitimar que un decreto deroge una ley con nuestra presencia”, advirtió el dirigente sindical.

Los docentes universitarios también se sumarán al paro que resolvió la Ctera para exigir la deuda salarial del 20 por ciento que les debe el Gobierno y en reclamo para mayor presupuesto universitario. “Como el conjunto de los sindicatos y trabajadores de la educación, el sistema universitario también tenemos reclamos que son insatisfechos y están agravando la situación de las universidades. Por un lado, la cuestión salarial. El gobierno se niega a reconocer la deuda salarial que tiene con los trabajadores universitarios del año 2018, que hace que tengamos una diferencia salarial con la inflación cercana al 20 por ciento. Pero también en las universidades avanza la precarización laboral vía el ajuste en las universidades”, señaló De Feo, el secretario general de Conadu.

Pagina12

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Labul Forrajería Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota