Inicio

Politica

Roberto Lavagna y el fin de la polarización en Argentina

Roberto Lavagna y el fin de la polarización en Argentina

Roberto Lavagna y el fin de la polarización en Argentina

12/04/2019

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

BUENOS AIRES — Desde hace una década, la escena política argentina permanece trágicamente congelada: dos fuerzas minoritarias pero intensas, el kirchnerismo y el macrismo, se disputan un centro que oscila entre una y otra y termina eligiendo por descarte. Cuando todo indicaba que este cuadro se repetiría una vez más en las elecciones presidenciales del 27 de octubre, la irrupción de la candidatura de Roberto Lavagnaamenaza con cambiar las cosas: por primera vez, alguien puede cerrar la grieta, como se define el escenario de polarización que se configuró en 2008.

Economista de ideas moderadas, Lavagna encarna una suerte de «carisma gris» que sintoniza con el cansancio que genera la polarización en un creciente sector de la sociedad. Lavagna es peronista pero viste, habla y parece un militante de la Unión Cívica Radical. De hecho, fue secretario de Industria y Comercio Exterior del gobierno de Raúl Alfonsín y luego candidato a presidente por ese partido. Su postulación cuenta con el apoyo del peronismo antikirchnerista, de sectores del radicalismo descontentos con el gobierno y de fuerzas progresistas como el Partido Socialista. Como ministro de Néstor Kirchner, Lavagna negoció un exitoso canje de la deuda que generó un ahorro en las cuentas públicas clave para inaugurar una etapa de equilibrio macroeconómico, mejoras sociales y crecimiento inédita en la historia argentina.

Las encuestas, que hasta dos meses atrás ni siquiera lo consideraban, han comenzado a registrar su ascenso, aunque su popularidad todavía está lejos de la de Mauricio Macri o Cristina Fernández de Kirchner. Si bien mantiene su programa de gobierno en una deliberada imprecisión, Lavagna ha dicho que evitará cualquier iniciativa que estrese a la sociedad, como la promesa de una nueva reforma previsional del macrismo o las insinuaciones de una posible reforma constitucional que deja caer el kirchnerismo. Lavagna, más prosaico, anunció que convocará un acuerdo de precios y salarios que permita moderar las expectativas inflacionarias mientras renegocia con el Fondo Monetario Internacional algún tipo de alivio en los pagos de la deuda. En suma, apostar todo a recuperar el crecimiento como condición para encarar transformaciones más profundas.

Además, decisivamente, Lavagna es viejo. Cumplió 77 años en marzo, lo que le permitiría liderar una gestión de un solo periodo que reordene la economía, empiece a suturar la herida social y habilite la emergencia de un nuevo liderazgo.

Esto implica superar la polarización entre el kirchnerismo y el macrismo. Ambas fuerzas son representativas de sus respectivos electorados. No son aberraciones sociales, sino la expresión de dos formas de entender la política y la economía que conviven en la Argentina. El kirchnerismo, heredero del peronismo de izquierda de la década de los setenta y versión local del ciclo populista latinoamericano, cuenta con el apoyo de los sectores más pobres de la sociedad, de los habitantes de los conurbanos y de los jóvenes. El macrismo, tensa mezcla de las tradiciones liberal y conservadora, se sostiene en la adhesión de las capas medias y medias-altas, de quienes viven en los barrios céntricos de las grandes ciudades y en la rica zona sojera y en la población más vieja.

Muchos ven a Lavagna, de 77 años, como alguien capaz de ordenar la economía en un solo período
Muchos ven a Lavagna, de 77 años, como alguien capaz de ordenar la economía en un solo período

El problema es que ambas fuerzas se neutralizan mutuamente. La estrategia de enfocarse en una minoría, alimentándola con un discurso de reafirmación de la propia identidad y rechazo cerrado al adversario, ha resultado efectiva para ganar elecciones e incluso para gobernar, pero resulta insuficiente para emprender reformas profundas y sostenibles. Las dificultades para concretar las últimas iniciativas de Fernández de Kirchner (la ley de Democratización de la Justicia, la implementación de la ley de medios, el memorándum con Irán) y las del macrismo (reforma laboral, tributaria y previsional) así lo demuestran.

Los indicadores socioeconómicos de la última década son elocuentes. La década de la grieta es la verdadera década perdida: la economía argentina ha crecido poco en ese periodo, no ha logrado crear empleo privado de calidad ni ha perforado el piso del 25 por ciento de pobreza. Como sostienen los ensayistas Martín Rodríguez y Pablo Touzon en su libro La grieta desnuda, la polarización es una apuesta a conservar el gobierno a cambio de paralizar la gestión: implica, en definitiva, retener el poder renunciando a la voluntad de cambio.

Ni el macrismo ni el kirchnerismo pueden desbloquear la situación. Más allá de la adhesión apasionada de un sector minoritario, ambos despiertan un potente rechazo del resto de la sociedad.

En este contexto, solo un actor extragrieta puede ofrecer una salida. ¿Podrá ser Lavagna? Por su perfil moderado, su vocación bipartidista y sus antecedentes económicos, el ex ministro parece el dirigente adecuado. Sin embargo, para hacerlo deberá construir una coalición amplia, que contenga tanto al peronismo como a los votantes independientes, y moverse con una generosidad que excluya la tentación del veto, ya sea por razones de pasado o de ideología: nunca será posible superar la polarización excluyendo al kirchnerismo, que sigue siendo la corriente más relevante del peronismo. También debe dejar de lado cualquier atisbo de arrogancia personal, priorizar la escucha antes que la prescripción, la compresión más que la imposición programática. Y debe hacerlo rápido, antes de que la expectativa que ha despertado su candidatura se diluya en el agobiante empate que desde hace una década paraliza a la Argentina.

El autor es director de Le Monde Diplomatique, Edición Cono Sur.

Copyright 2019 New York Times News Service

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 Empresa Sposito S.A. Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota