Inicio

Politica

Para controlar el humor social, el Gobierno congelará tarifas de luz, gas y agua hasta diciembre

Para controlar el humor social, el Gobierno congelará tarifas de luz, gas y agua hasta diciembre

Para controlar el humor social, el Gobierno congelará tarifas de luz, gas y agua hasta diciembre

15/04/2019

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Se trata de una de las medidas que anunciará el presidente Mauricio Macri el próximo miércoles. Fue reclamada por los principales referentes del radicalismo en la reunión del miércoles en Casa Rosada. Sin embargo, los aumentos más fuertes de los servicios ya se efectuaron en el primer trimestre del año.
Lo primero que hay que lograr en campaña es controlar el humor social y para bajar el descontento el Gobierno prepara vastos anuncios para el próximo miércoles. Ahora le toca el turno a los tarifazos, esos que fueron ampliamente resistidos y rechazados hasta judicialmente por cientos de organizaciones y agrupaciones sociales. Según se supo, el Presidente Mauricio Macri comunicará que la electricidad, el gas y el agua no sufrirán nuevos incrementos hasta fines de diciembre.
Las medidas del oficialismo se centran en mitigar el impacto de la crisis económica, con por ejemplo, la decisión de congelar los precios de la canasta básica durante seis meses y la de implementar el mecanismo de descuentos en supermercados y farmacias para jubilados y beneficiarios de la Asignación universal por Hijo.
Se trata de una medida reclamada por los principales referentes del radicalismo en la reunión del miércoles en Casa Rosada de la que participaron ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el de Corrientes, Gustavo Valdés y el de Mendoza, Alfredo Cornejo.
La idea motor fue consensuar fórmulas que permitan reactivar lo más rápido posible la economía pero sin abandonar las reglas vigentes ni la política de reducción del déficit acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En este marco, y si bien el Gobierno había establecido un cronograma de subas de servicios que mayormente iban a impactar en los bolsillos de los clientes de estos servicios de Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), la necesidad de cambiar el mal humor social de cara a las elecciones nacionales de octubre hizo que también se decida congelar las facturas de luz, gas y agua.
Sin embargo, los aumentos más fuertes de luz, gas y agua ya se efectuaron en el primer trimestre del año. Por ejemplo, en lo que respecta a los servicios de Edenor y Edesur, los incrementos se habían planteado de manera escalonada durante seis meses para alcanzar una suba promedio del 55%. La primera readecuación ocurrió en febrero, con una suba del 26% en el precio mayorista de la electricidad y la segunda del 14% en marzo, vinculada a la readecuación por inflación del 2018.
Además, se habían establecidos otros incrementos para agosto, también vinculados a los costos de la energía y la inflación del año pasado. Pero también quedarán en stand by.

El Diario de Baradero

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Oportunidad Laboral Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota