
Ayer por la mañana, en la sala de conferencias del hospital municipal, la intendenta Antonijevic presentó oficialmente al Dr. Claudio Maroli como secretario de salud de nuestra ciudad.
Acompañada por el administrador del nosocomio, Marcelo Daubian, la directora de atención primaria, Dra. Devivo, el secretario de gobierno, Martín Genoud y el propio Dr. Maroli, Fernanda Antonijevic abrió la conferencia de la siguiente manera:
» La salud pública ha sido un eje prioritario de nuestra gestión. Durante estos 4 años hemos realizado inversiones, infraestructura que no se habían visto en los últimos treinta años en nuestra ciudad y hoy he convocado al doctor Claudio Maroli , un profesional con mucha experiencia y una gran sensibilidad social para comenzar un nuevo ciclo de la salud pública de la ciudad.
En los últimos días hemos venido trabajando en distintas cuestiones de lo que ya se viene realizando y su mejoramiento básicamente dentro y fuera del hospital.
En la parte interna junto a Marcelo Daubián, que tiene que ver con el otorgamiento de turnos y el software para unificar historias clínicas de la ciudad y cuestiones administrativas donde Claudio tendrá injerencia directa . Y por otra parte las especialidades que hemos mejorado pero aún tienen dificultades como la clínica médica y el sistema médico de emergencias guardias de adultos.
Hemos hecho un gran esfuerzo en el área de pediatría logrando tener neonatología de baja complejidad, lo mismo con maternidad y la infraestructura que desde el miércoles que viene dispondremos de un 70 % mas de camas de adultos , también va a permitir contar con mas herramientas y los médicos , que llevan adelante una gran tarea , puedan trabajar con mas tranquilidad.
-Descentralizar la salud también ha sido primordial en nuestra gestión, lo hemos hecho a traves de atención primaria, mejorando todas las salas de atención y vemos que debido a la crisis socio-económica que nos está afectando , es necesario generar acciones complementarias y con el doctor Maroli y la doctora Eleonora De Vivo acordamos dichas acciones de complemento para atender situaciones que requieren de una respuesta inmediata.
Estos serían los lineamientos que vamos a seguir con el Secretario de salud y el resto de profesionales , como es atención primaria.»
El doctor Maroli tambien hizo uso de la palabra agradeciendo la designación y refiriendo los puntos más importantes en los que basara su gestión:
«Agradezco a la intendente su confianza y también al director saliente Mariano Davio, porque fue partícipe de lo realizado, hasta acá.
Se priorizó lo materno infantil, creo que toda la emergencia de pediatría se está tratando en el hospital. La mayoría de los partos , al contar con un neonatólogo para derivar en tiempo y forma, y un pediatra de guardia activa y parteras, cosa que en la clínica no hay, entonces la gente está priorizando atenderse acá, tanto en emergencia pediátrica como en los partos.
Se ha hecho mucho esfuerzo en la guardia, tenemos que ahondar un poco mas en este área pues es la vidriera del hospital. Vamos a empezar a trabajar en infraestructura y aparatología y la parte informática.
El viernes se llevará a cabo una capacitación y el lunes se pondrá en marcha el solicitar turnos on-line por celular.
La gente no va a tener que concurrir al hospital a las 7 de la mañana o antes a pedir el turno.
También se pondrá en marcha el hospital móvil, que son consultorios, para de esta manera llegar a la sociedad en los sectores mas vulnerables y accionar en terreno.
La doctora De Vivo recibió merecidas felicitaciones, de parte de la región , por el sistema de vacunación que tenemos en Baradero : somos uno de los lugares con un importantísimo número de vacunación.
Hay muchas expectativas y ganas de trabajar : reflotar el comité de infectología ,trabajo en equipo con los jefes de servicio, contamos con personal idóneo, y adoptaremos un sistema logístico, junto con Marcelo Daubián, para los insumos y aparatología. Que estén en tiempo y forma.
La inversión que se está llevando es muy importante : tenemos , por ejemplo, costos de anestesistas mensuales por 600.000 $.
Existen convenios con privados como es SADIV en San Pedro, para determinadas prestaciones. Esto es muy beneficioso.
Se ha hecho muchísimo y se continuará haciendo. Tenemos que hacer de este lugar , un lugar que la sociedad se sienta orgullosa de atenderse en su hospital.
Vamos a trabajar fuertemente con todo lo que tenga que ver con la salud, Salud es todo. Una gran red para trabajar en todas las temáticas de prevención, adicciones, accidentología, y vacunación.
La meta fundamental es la persona que viene con una dolencia y es porque está necesitando algo , y no podemos ser indiferentes a eso.
Agradezco a Fernanda, se ha hecho mucho en salud, y tal vez no se ha visto. Vamos a visualizarlo.
Yo estaré aquí todo lo que se necesite.»
Comentarios de Facebook