Inicio

Politica

El reparto de las bancas: Cambiemos se aseguró la mayoría en el Concejo Deliberante

El reparto de las bancas: Cambiemos se aseguró la mayoría en el Concejo Deliberante

El reparto de las bancas: Cambiemos se aseguró la mayoría en el Concejo Deliberante

04/11/2019

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

 

Con ocho bancas conformarán el principal bloque opositor al gobierno de Esteban Sanzio y desde ese lugar buscarán fortalecer el espacio político que representan. El Frente de Todos retuvo las cuatro bancas que puso en juego y solo tendrá seis concejales. Necesitará de los votos de Morales y Greco para forzar un empate. Las elecciones del domingo 27 también develaron cómo quedará conformado el nuevo Honorable Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre. De los tres bloques con componen el Legislativo local, solo pusieron bancas en juego el oficialismo y Frente de Todos. Ambos tenían que renovar cuatro escaños y lograron el objetivo de retener esa presencia. Eso sí, Juntos por el Cambio mantiene la mayoría con 8 concejales mientras que el Frente de Todos ocupa 6 lugares. Es decir, el intendente electo Estaban Sanzio deberá gobernar con minoría, al menos por dos años. Como suele ocurrir la presidencia del Concejo queda en manos de la lista triunfadora. El elegido pordría ser Rodolfo Lacabanne (si es que no va a un cargo Ejecutivo) quien en su paso legislativo ya ocupó ese cargo. El vicepresidente será un concejal de Juntos por el Cambio; actualmente el HCD está presido por Martín Cárdenas. Las nuevas autoridades se elegirán luego del acto de asunción. Los concejales que jurarán en diciembre son: Juan Ramos (también con chances de asumir en el Ejecutivo), Mayra Podestá, Rodolfo Lacabanne y Gabriela Herrera. (Frente de Todos). Y, Martín Genoud, Verónica Mira, Claudio Maroli y María Laura Liaudat (Juntos por el Cambio). Los que tienen dos años más En las otras ocho bancas legislativas estarán los concejales electos en 2017 y que tiene por delante dos años más de mandato. Los que siguen son: Rosana Fallet, Martín Cárdenas, Verónica Pena y Gabriel Descalzo (Juntos por el Cambio); Nicolás Moreira y Silvana Iozzia (Frente de Todos); Juando Domingo “Peteco” Morales y Mariela Greco (Frente Renovador Peronista Lealtad). En el caso de Moreira hay que recordar que está como suplente de Aldo Carossi. En 2017 el exintendente juró a su cargo pero pidió licencia para no perder su pensión por discapacidad. Como ya lo hemos informado, el IPS le dio de baja el beneficio, Carossi apeló la decisión y se esperera otra resolución. Esto abre la posibilidad de que Carossi continúe en su cargo de concejal y Moreira deberá dar un paso al costado. Terminan su mandato Por Cambiemos: Carlos Olmos, Mariano Pousa, Lorena Martínez y Miguel Manguich (asumió para reemplazar a Claudio Maroli cuando fue designado subsecretario de Salud) Por Unidad Ciudadana: Esteban Sanzio, Leticia Houriet, Guillermo Oliveri y Guillermo Paniagua. De dos, uno Los únicos dos concejales que buscaron renovar son mandato fueron Claudio Maroli y Guillermo Paniagua. En el caso del cardiólogo se aseguró su continuidad. Y con respecto al exdirector del Penal 11 será el primer concejal suplente. En caso de licencia o que se produzca un corrimiento en la lista porque algún concejal se vaya al Ejecutivo, tendrá la posibilidad de continuar con la labor legislativa Así quedaron Por lo tanto, con estas modificaciones, los bloques de concejales quedarán integrados de la siguiente manera: Juntos por el Cambio (8): Martín Genoud, Verónica Mira, Claudio Maroli, María Laura Liaudat, Rosana Fallet, Martín Cárdenas, Verónica Pena y Gabriel Descalzo. Frente de Todos (6): Juan Ramos, Mayra Podestá, Rodolfo Lacabanne, Gabriela Herrera, Nicolás Moreira (o Aldo Carossi) y Silvana Iozzia. Frente Renovador Peronista Lealtad (2): Juan Domingo Morales y Mariela Greco. La negociación Con esta conformación, Sanzio no tiene asegurado que las ordenanzas que promueva su bloque sean aprobadas. Tienen 8 votos en contra y necesitará de los votos de Morales y Greco para empatar en los tratamientos divididos. Si lo logra, se asegurará ganar la votación porque en caso de empate el voto del presidente se computa doble. Las fuertes diferencias con Morales, al día de hoy, indican que este acuerdo no es posible. Pero en política, todo puede pasar.

La Autentica Opinión

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Giorgi Plan Rombo Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota