Inicio

Politica

Cómo serán los microcréditos a “tasa bajísima” que impulsa el Gobierno para desendeudar a las familias

Cómo serán los microcréditos a “tasa bajísima” que impulsa el Gobierno para desendeudar a las familias

Cómo serán los microcréditos a “tasa bajísima” que impulsa el Gobierno para desendeudar a las familias

12/12/2019

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

El sistema de créditos no bancarios que anunció el presidente Alberto Fernández en su discurso inaugural apuntará a financiar pequeños bienes de capital a modo de microcréditos, además de buscar refinanciar deudas de familias que enfrentan problemas para afrontar cuotas contraídas en estos años de tasas altas. El objetivo es que, con fondeo público, se puedan otorgar a tasas muy por debajo de las del mercado.

“Queremos un Estado presente, constructor de justicia social, que le dé aire a las economías familiares: por eso vamos a implementar un sistema masivo de créditos no bancarios que brinde préstamos a tasas bajas”, dijo Fernández durante su discurso del martes ante la Asamblea Legislativa.

“Hoy nuestros compatriotas tomaron créditos para comprar alimentos y remedios o para pagar las facturas de los servicios públicos. Las abuelas y abuelos se endeudaron para comprar medicamentos y empezaron a comer menos y peor”, agregó el Presidente.

 Es un sistema de créditos no bancarios como existe en todos los países de América Latina, va a ser a una tasa muy baja para máquinas, herramientas y bienes de capital

El proyecto está bajo la órbita de Daniel Arroyo, flamante ministro de Desarrollo Social que tiene también a su cargo el desarrollo de una tarjeta alimentaria con la que se busca financiar la compra de alimentos para menores de 6 años.

“Es un sistema de créditos no bancarios como existe en todos los países de América Latina, va a ser a una tasa muy baja para máquinas, herramientas y bienes de capital”, dijo Arroyo a Infobae. “El fondeo va a ser público, sin participación de la Anses”, agregó.

Según un funcionario del área económica del nuevo gobierno, el objetivo es permitir reactivar “desde abajo” pequeños microemprendimientos o de autoempleo, pero también atacar el sobreendeudamiento de familias que no tienen acceso al sistema bancario.

 Hemos detectado familias de sectores populares endeudadas a tasas de hasta el 25% mensual

“Hemos detectado familias de sectores populares endeudadas a tasas de hasta el 25% mensual que se endeudan por $4.000 o $5.000 para llegar a fin de mes, y el objetivo es sustituir el crédito caro por crédito mucho más barato para sacarlos de esa situación que reduce su ingreso disponible”, comentaron.

Desde la cartera de Arroyo no pudieron precisar por ahora cuál será el monto total asignado al programa, ni la fecha de inicio. La tasa de interés no superaría el 3 por ciento.

El nuevo gobierno busca evitar el fondeo de la Anses porque las tasas de rendimiento que tiene que obtener el organismo que ahora está en manos del ex Banco Central Alejandro Vanoli resultan excesivas. De hecho, una de las críticas de la nueva administración al gobierno de Cambiemos es que los créditos fondeados por el organismo previsional cobraban tasas del 50% anual.

Según pudo averiguar Infobae, la distribución de los préstamos se hará a través de mutuales, cooperativas, cajas de crédito y hasta asociaciones civiles, que están siendo coordinadas desde la cartera de Desarrollo.

infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Labul Forrajería Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota