Inicio

Politica

Axel Kicillof: “Estamos analizando el uso obligatorio de tapabocas en la provincia de Buenos Aires”

Axel Kicillof: “Estamos analizando el uso obligatorio de tapabocas en la provincia de Buenos Aires”

Axel Kicillof: “Estamos analizando el uso obligatorio de tapabocas en la provincia de Buenos Aires”

12/04/2020

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

 

En sintonía con las medidas adoptadas ya por varias provincias, con las autoridades porteñas y del partido de La Matanza, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof advirtió que analiza la posibilidad del uso obligatorio de “tapabocas” en territorio bonaerense con el fin de ayudar a frenar la pandemia del coronavirus en el país.

“Estamos analizando el uso obligatorio de tapabocas, no necesariamente barbijos, porque esos están destinados para el personal médico”, afirmó el mandatario en declaraciones al programa “El fin de la Metáfora”, en Radio 10.

Kicillof aseguró que en los últimos días se iniciaron conversaciones con las autoridades de diferentes empresas textiles de la Provincia para que se pueda abastecer a la comunidad bonaerense de la suficiente cantidad de tapabocas y así apelar a la obligatoriedad de la medida.

Durante la última semana, cinco provincias del país anunciaron la obligatoriedad del uso del barbijo en la vía pública: Jujuy, La Rioja, Catamarca, Misiones y Santiago del Estero. La misma medida fue asumida por las autoridades de algunas ciudades, mientras que desde el ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires se alentó la salida a la calle con un “cubreboca” casero, sin reglamentarlo entre sus medidas.

Fernando Espinoza revisa uno de los establecimientos donde se instalaron algunas de las 4.000 camas hospitalarias extras, en modo de preparación ante un posible pico de contagios
Fernando Espinoza revisa uno de los establecimientos donde se instalaron algunas de las 4.000 camas hospitalarias extras, en modo de preparación ante un posible pico de contagios

Asimismo, Fernando Espinoza, el intendente de La Matanza informó que a partir del lunes el uso de barbijo o protector facial en la calle también será obligatorio dentro del Partido más poblado de la Argentina.

La medida, tomada mediante un decreto, abarca a aquellas personas que deban salir de sus casas y circular por la vía pública por alguno de los motivos permitidos en el marco de la cuarentena establecida.

Si bien los países que sobrellevaron con mayor éxito la lucha contra la pandemia de Covid-19, como China, Corea del Sur y Japón, establecieron desde un inicio el uso obligatorio de protectores faciales en la vía pública, aún la Organización Mundial de la Salud no realizó una definición al respecto.

La OMS no condenó el uso de tapabocas caseros, aunque sí advirtió que al menos entre el personal de la salud, fue evidente la diferencia de capacidad de contagio entre quienes utilizaron “tapabocas” caseros y aquellos que portaron barbijos reglamentarios.

En Buenos Aires es cada vez más común el uso de tapabocas caseros
En Buenos Aires es cada vez más común el uso de tapabocas caseros

Kicillof aseguró que el lunes se reunirá con especialistas sanitarios de la Provincia para intentar analizar cuál va a ser el comportamiento del Covid-19 en el invierno del cono sur. Durante los últimos meses, se advirtió en el hemisferio norte que el virus SARS-coV-2 obtenía un mejor desarrollo y perdurabilidad en temperaturas frías. Por lo tanto, se estudiarán medidas para intentar de frenar la ola de contagios antes de la llegada del frío.

“Aún no sabemos cómo va a funcionar el coronavirus en el invierno del Cono Sur. Mañana evaluaremos su impacto junto al comité de especialistas de la Provincia”, afirmó el gobernador.

En tanto, Kicillof aprovechó la oportunidad para volver a celebrar la rapidez con la que el presidente Alberto Fernández declaró la cuarentena. Para justificar su postura, se apoyó en las cifras de contagios y muertes que ofrecieron los sistemas de salud de países como Italia, España y EEUU y las propias de la Argentina.

El presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof
El presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof

Asimismo, Kicillof destacó el nivel de cumplimiento de la cuarentena “en los barrios de emergencia” de la Provincia de Buenos Aires y se mostró decididamente a favor de la extensión de la misma, anunciada el viernes por el presidente Alberto Fernández.

“No es que la gente cumple la cuarentena porque haya un policía en la calle. La cumple porque la medida tiene credibilidad y consenso”, argumentó el Gobernador.

“Es falsa esa premisa de que hay que elegir entre salud y economía. Si hoy tuviésemos más muertos, la economía se habría trabado igual (…) No había que elegir entre salud y economía. Había que salvar vidas o no hacerlo. La economía se iba a ver dañada de las dos formas”, completó.

La imagen de Kicillof, junto a Alberto Fernández y Hugo Moyano, durante la visita al Hospital Antártida
La imagen de Kicillof, junto a Alberto Fernández y Hugo Moyano, durante la visita al Hospital Antártida

A su vez, Kicillof anunció que se duplicó la cantidad de camas disponibles para atender a los contagiados de coronavirus y volvió a elogiar el lugar que ocupa la Argentina en el mundo respecto a la situación de su sistema sanitario.

“Vimos el desborde de los sistemas sanitarios más preparados del mundo. Por eso es tan importante la cuarentena. Nos permite ganar tiempo y demorar el ritmo del contagio”, reflexionó.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Pizzas y Panes del Pata Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota