
Hola Buenas noches Mi nombre es Silvio Ejarque. Yo soy director médico del hospital “Dr. Lino Piñeiro” de Baradero y en el día de hoy quiero dirigirme a ustedes para hacer el reporte de salud con respecto a lo que es el coronavirus.
Recuerdo que tenemos cinco personas que tienen diagnóstico positivo. Las cuales se encuentran en su domicilio con buena evolución. Y por otro lado, hoy les tengo que comunicar que se activó cinco protocolos de cinco personas. Se activaron porque tres personas de la salud, los cuales presentaron en la sintomatología que nosotros consideramos sospechosa para hacer el hisopado, y por otro lado, dos personas mayores que fueron evaluadas por el sector de clínica médica en conjunto con infectología decidimos hacer el hisopado también.
Estas últimas personas son, como dije recién, son persona de mayor edad y presentaban patología respiratoria. Y se está investigando el nexo epidemiológico.
Por otro lado, quiero aclarar un poquito más el tema de hisopados. Cuando son personas que nosotros consideramos que hay que hisoparlas, tenemos en cuenta ciertos parámetros. Es un tema médico más que un tema que se nos ocurre desde el punto de vista social o desde otro tema. Es un tema médico en el que nosotros tenemos una lista de requisitos que tienen que cumplirse para que nosotros podamos hacer el hisopado. En la población en general, actualmente, nosotros no somos una ciudad que tiene circulación viral. De ahí que nosotros no hacemos hisopados a cualquier persona que no entre dentro de los requisitos. Para dar algún ejemplo de los requisitos, tiene que ser que tenga alguna neumonía bilateral con imágenes radiológicas, que tenga fiebre y que también lo que nosotros tenemos muy en cuenta es el nexo epidemiológico. Bueno, para volver a aclarar lo del personal de salud, con un solo síntoma que tenga y ser considerado personal de salud, para nosotros es un requisito ya sine qua non para hacer el hisopado.
El hisopado, ¿qué hace? Cuando hacemos un hisopado, se activa todo un protocolo, que ese protocolo es empezar a buscar los contactos que pudo haber tenido esta persona, para proceder al aislamiento. Todo esto es con la finalidad de prevenir la diseminación del virus.
Una vez que nosotros tenemos los resultados del hisopado se procede a continuar aislamiento en caso de que de positivo o d se desarticula todo ese aislamiento.
Aprovechando que hoy es el día mundial libre de tabaco, quiero promover a todos, aprovechando que estamos en la pandemia, que tenemos que estar en nuestro hogar, y que tenemos que repensar lo que estamos haciendo. Aprovechemos para tener un minutito de prestarle atención a nuestra salud. Qué importante que es el tema del hábito del tabaco que nos lleva a muchas enfermedades, entre las cuales, la parte respiratoria, que es muy importante en lo que es ahora con la infección relacionada con el coronavirus. Yo soy oncólogo, y también la parte oncológica es muy importante con la parte del cigarrillo. Insto a toda la población a que dejen de fumar, y aprovechando ahora a que recapacitemos. Hagamos un examen de nuestro método de vida, de nuestro sistema de vida que estamos haciendo, y aprovechemos para algo positivo. Sin más, los saludo a todos con todo corazón y esperando que no tengamos más casos. Que nos cuidemos como siempre nos tenemos que cuidar. La parte de la higiene personal, del tapa-boca y la higiene de nuestro hogar y de nuestros seres queridos así los cuidamos.
Comentarios de Facebook