Inicio

Salud

Coronavirus en Argentina: confirmaron 2146 nuevos contagios y 32 muertes en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirmaron 2146 nuevos contagios y 32 muertes en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirmaron 2146 nuevos contagios y 32 muertes en las últimas 24 horas

22/06/2020

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

El ministerio de Salud informó este lunes que se registraron 2146 contagios en las últimas 24 horas y que fallecieron 32 personas. Con estos nuevos datos, el total de contagiados en el país desde que arrancó la pandemia es de 44.931, mientras que la cantidad de fallecidos es de 1043.

Desde el último reporte emitido, se registraron 27 nuevas muertes. 16 hombres, cuatro de 73, 62, 63 y 54, residentes en la provincia de Buenos Aires; nueve de 68, 82, 60, 94, 90, 81, 59, 51 y 62 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); dos de 61 y 69 años, residentes en la provincia de Río Negro; uno de 69 años, residente en la provincia de Neuquén; y once mujeres, dos de 68 y 96 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; siete de 73, 75, 53, 91, 92, 91 y 96 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); una de 79 años, residente en la provincia de Chaco; y una de 86 años, residente en la provincia de Río Negro.

Del total de esos casos, 1.050 (2,3%) son importados, 16.924 (37,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 18.537 (41,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La mayoría de los contagios están concentrados en el AMBA. De los casos que se confirmaron en el último día, 1037 son de Buenos Aires, 1024 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 de Chaco,16 de Entre Ríos, 11 de Córdoba, 11 de Neuquén, 8 de Río Negro, 5 de Chubut, 5 de Santa Fe, 3 de Mendoza, 2 de Jujuy, 1 de Corrientes, 1 de San Juan, 1 de Tucumán y 1 de Salta

Por la mañana la cartera que conduce Ginés González García emitió un parte en el que confirmó que se registraron 5 muertes desde el último informe realizado ayer. Son cuatro hombres, dos de 88 y 76 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; uno de 66 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 76 años, residente en la provincia de Río Negro; y una mujer, de 84 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Hasta ayer fueron realizadas 5.719 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 285.391 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 6.289,4 muestras por millón de habitantes.

El número de casos descartados hasta este domingo fue de 193.317, por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico. En tanto, las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.

Este mediodía, tras una hora y media de reunión, Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta decidieron postergar la definición acerca de si endurecer la cuarentena o no en el AMBA, la zona del país más afectada por el coronavirus.

Según pudo saber Infobae, hay acuerdo sobre la necesidad de endurecer la cuarentena. Sin embargo, se están evaluando medidas que no implican retrotraerse a la fase que empezó el 20 de marzo.

En la Ciudad coinciden con Provincia de que hay preocupación por el aumento de los contagios que se verificó en las últimas semanas y hubo acuerdo con el Presidente de “seguir muy de cerca los datos día a día, y hacer otro balance hacia el fin de semana para ver si hay que tomar medidas concretas” que, en ámbitos provinciales, se dan por firmes.

Argentina llegó ayer, domingo, a los 1.000 muertos por coronavirus y los contagios registraron un fuerte incremento durante la última semana. La mayoría de los infectados están en el conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es por eso que Kicillof y Rodriguez Larreta evalúan la posibilidad de dar marcha atrás y endurecer la cuarentena.

En la mañana de hoy el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, señaló que es “preocupante la curva ascendente” que muestra la enfermedad en la región y advirtió: “Va a hacer falta una restricción fuerte, hay un consenso de la ciudad de Buenos Aires y nosotros lo dijimos siempre, que si la situación se desmadraba íbamos a aplicar un freno”.

Con el fuerte aumento de los casos registrado en los últimos días, la ocupación de camas en el AMBA llegó al 54%, mientras que en el primer cordón del Conurbano roza el 58%. Es una de las preocupaciones principales de la dirigencia política. Si se toma en cuenta toda la provincia, el número desciende hasta el 54%.

“Si esto sigue expandiéndose a los cordones del Conurbano, no hay sistema sanitario que aguante”, planteó Kicillof antes de la reunión, tras inaugurar nuevas instalaciones en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui.

Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, también se mostró preocupado por el crecimiento de casos aunque explicó que la situación de la Capital Federal es distinta. Insistió en que la estrategia general será “una estrategia AMBA” debido a que el tejido urbano es indivisible, pero destacó que los datos que observa por el momento en la ciudad no justifican un retorno a la fase 1.

infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Reiki Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Salud

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota