Inicio

xHoy1

Efemérides: un día como hoy de 1899 se creaba la birome

Efemérides: un día como hoy de 1899 se creaba la birome

Efemérides: un día como hoy de 1899 se creaba la birome

29/09/2020

Categoría: xHoy1

Compartir:

 

El 29 de septiembre es una fecha importante para conmemorar en buena parte del mundo ya que en la misma, a lo largo de los siglos, nacieron grandes seres humanos que realizaron aportes significativos para la ciencia y la cultura universal como Miguel de Cervantes Saavedra, el autor de “Don Quijote de la Mancha”, en 1547; el filósofo y escritor vasco Miguel de Unamuno en 1864; el ginecólogo, actualmente en proceso de beatificación, José Gálvez Ginachero, en 1866; la actriz española Irene Alba, en 1867; el arquitecto Miguel Fisac, en 1913; el poeta Miguel Alonso Calvo, conocido como Ramón de Garciasol, también en 1913; el dramaturgo Antonio Buero Vallejo, en 1916; el pianista y cantante estadounidense Jerry Lee Lewis, uno de los propulsores del rock and roll, en 1935; el actor argentino Ivo Cutzarida, en 1962, y, por si fuera poco en 1964 se comenzó a publicar entre algunos otros hechos notables, la tira humorística “Mafalda” del dibujante Quino en la entonces revista semanal “Primera Plana” dirigida por Jacobo Timerman.

En esta fecha también existe una conmemoración muy importante en la Argentina, la del “Día del Inventor”. Los aportes a la ciencia y la tecnología fueron varios y trascendentes a lo largo del tiempo en nuestro país, varios de ellos destacados en el capítulo de mi autoría en el libro “La otra historia”, de la editorial Ariel, que compartí con otros historiadores como Osvaldo Vergara Bertiche, Enrique José María Manson, Felipe Pigna, Mario Ernesto “Pacho” O’Donnell, Ana Jaramillo, Araceli Bellotta y Hugo Horacio Chumbita, entre algunos más.
Haber establecido el 29 de septiembre como el “Día del Inventor” tiene que ver con el nacimiento del gran científico László József Biró, según su nombre original cuando llegara a este mundo en Budapest, Hungría, en 1899, y argentinizado como Ladislao José Biro cuando ante la sugerencia del ex presidente Agustín Pedro Justo optase por radicarse en estas tierras donde se concretara su gran invento, hoy utilizado masivamente en todos los países del planeta, la birome.

Biro se radicó en la Argentina en 1940 y se nacionalizó. Desde entonces llevó adelante una prolífica tarea que incluyó varios inventos, además del de la birome, el más notable y difundido. Además de sus inventos fue un destacado investigador que también incursionara en el periodismo y en el arte plástico. Su invento de la birome se produjo en 1938 cuando aún vivía en Hungría donde lo patentó pero sin que se llegase a producir. Ese desarrollo se concretó con la colaboración de su hermano Gero.

Ladislao Biro - Wikiwand

Fue el periodismo el origen de ese invento. El entonces se dedicaba a esa tarea y escribía con una pluma fuente, como era habitual por entonces, pero le molestaba tener problemas con ella, sobre todo en medio de una entrevista. Así es que un día, mientras veía jugar a unos niños en la calle con bolitas, se le ocurrió la idea del bolígrafo. La misma surgió cuando observó que una de las bolitas, tras pasar por un charco dejó una línea de agua en su recorrido. Por eso la birome tiene una bolita que gira y deja su estela.

También el periodismo fue lo que lo trajo a la Argentina. En el mismo 1938, a poco de haber desarrollado un prototipo del bolígrafo luego denominado birome, se encontraba en la ex Yugoslavia escribiendo artículos para una publicación húngara. En esa ocasión se cruzó casualmente con el ex presidente argentino Justo quién se encontraba en ese país ya a poco de haber finalizado su mandato. En esas circunstancias éste vio a Biro escribiendo con un bolígrafo y quedó deslumbrado. Se le acercó y se pusieron a conversar. El luego destacado inventor y epónimo de ese gran aporte le comenzó los problemas que tenía para conseguir una visa para abandonar su país controlado por los nazis. Hasta ese momento Justo no se había identificado pero al escuchar ese comentario le entregó una tarjeta con su nombre y anterior función. El camino hacia la Argentina quedó así despejado.

Por entonces Biro, que también había registrado su invento en Francia, tardó en decidirse. Recién en mayo de 1940, ya desatada la Segunda Guerra Mundial partió junto con su hermano y su socio y amigo, el judío Juan Jorge Meyne. Poco después lo siguieron su esposa Elsa y su hija Mariana, radicándose la familia en el barrio de Colegiales donde actualmente funciona un centro de inventores.

A poco de llegar, el 10 de junio, los tres fundaron la empresa Biro-Meyne-Biro. El producto, perfeccionado, fue lanzado con el nombre de “birome” como acrónimo de los apellidos Biro y Meyne. Se producía en un garaje y llegaron a trabajar cuarenta obreros. En las librerías más que como elementos de trabajo se vendía como un juguete barato para niños. Los socios tuvieron problemas de financiamiento y otros inventos lanzados carecieron de éxito comercial lo que a la larga los llevó a la quiebra.

Uno de sus mayores compradores fue, en 1945, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América que hiciera un pedido de veinte mil unidades. El invento no estaba patentado en ese país. Poco antes de su fallecimiento el 24 de octubre de 1985, en la última entrevista que diera comentó: “Mi juguete dejó 36 millones de dólares en el tesoro argentino, dinero que el país ganó vendiendo productos no de la tierra sino del cerebro”.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Eden 2 Eden 1 Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota

xHoy1

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

El intendente Esteban Sanzio encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel...

Leer nota