Inicio

Opinion

Opinión | Femicidio: La palabra olvidada por Granda

Opinión | Femicidio: La palabra olvidada por Granda

Opinión | Femicidio: La palabra olvidada por Granda

17/12/2020

Categoría: Opinion, xHoy2

Compartir:

Por David Arebalo

 

Hoy se convoca a una nueva movilización por #NiUnaMenos en Baradero. Un repaso y análisis sobre lo que fue el caso Renata Panno.

 

Una muerte, un sospechoso y  el colectivo de  docentes  indignados que se autoconvocaron  ante las irregularidades de un fiscal y promovieron una marcha que resultó multitudinaria. ¿Cómo funcionan las redes sociales en el caso Renata Panno? Pocas horas llevó todo el desenlace, para un cuerpo aún caliente por los latidos de su corazón, para el final de la vida a temprana edad de Renata Panno, la joven docente de inglés de la localidad de Baradero. ¿Cómo murió? Fue la pregunta que inundó los chats de Whatsapp de la comunidad educativa y de allegados, ante la noticia  de su fallecimiento.

 

¡Aparentemente se suicidó! sostuvieron los rápidos rumores que circularon en la sociedad. ¡A Rena la mató su pareja Marcos Calzone! comenzaron a afirmar allegados/as, que no adhirieron a la hipótesis planteada por la fiscalía comandada por Hernán Granda. Todo fue comentado, llorado, y la incertidumbre resultó la guía conductora del triste final de Renata el pasado lunes 30 de noviembre.

 

¿Cómo fue? ¿Qué le sucedió? ¿Se suicidó? ¿Estaba sobrepasada por las tareas laborales? ¿Su conviviente era violento? ¿ Ella quería darle fin a la relación? ¿Fue llevado su cuerpo al hospital por el mismo hombre sospechoso de ser autor del crimen? Todas preguntas que inquietaron a la prensa y al conjunto social.  El fiscal Granda dio sus explicaciones el primero de diciembre ante los medios, no sin antes expresar su descontento de tener que hacerlo. En los 22 minutos que duró su discurso,  Granda no reparó un solo segundo en pronunciar la palabra femicidio.

 

Desde la fiscalía  se argumentó que no existían las pruebas suficientes para que Calzone continúe detenido, pese a los vidrios rotos en la propiedad donde sucedió el hecho, y calificaron a los gritos oídos por los vecinos como parte de “una relación normal”. Solo se tomó en cuenta el criterio medico de la autopsia preliminar, que calificó el hecho de suicidio. Granda por último provocó a la sociedad al sostener: “La gente tiene hipótesis medias extrañas” para aquellos/as que sostenían que Renanta falleció producto de un femicidio.

 

Las redes sociales estallaron ante el accionar de la (in)justicia de un caso que se daba casi por cerrado. Los insultos y cuestionamientos fueron el eje de los comentarios de la conferencia de prensa transmitidas por el canal de redes TH Producciones.  Rápidamente, un grupo espontáneo de docentes conformado por Marina Arebalo, Alejandra Gaitan, Veronica Lucena, Virginia Ramos, Daniel Sifredi, Camila Petale, Mariana Sciancio y Cecilia Zerpa, autoconvocaron a la marcha. “Fueron inicialmente unas invitaciones a unirse a grupos de Whatsapp que colapsaron en poco menos de una hora, por lo cual decidimos configurar la cuenta de manera tal que solo los participantes pudieran leer y el grupo inicial iba comunicando lo que íbamos a realizar y la difusión en las redes sociales” afirmó la docente  Marina Arébalo.

 

Desde el grupo de “profes” rápidamente lograron la masividad de los posteos de Facebook e historias de Instagram con el mensaje: “Marchamos contra la violencia machista de Baradero, justicia por Renata y todas las mujeres asesinadas y violentadas. Hoy (primero de diciembre) a las 19, en plaza Colón.”  Siguiendo al sociólogo español  Manuel Castells, es que podemos afirmar que este movimiento de indignados/as por la violencia machista encuentran en las redes sociales un nuevo espacio para compartir el dolor y la  esperanza en un  espacio público de la red, en el que los  sujetos se conectan entre sí, sin tener en cuenta las  diferencias personales, religiosas o afiliaciones políticas de cada uno/a.  

 

La marcha, que logró la renuncia del fiscal Hernán Granda de la causa, confirma  la fuerza intrínseca de un pueblo indignado. Aunque la fragmentación política, demostrada en el cierre de la marcha ante la salida del Intendente local, muestra  lo efímero de la sociedad en redes y la falsedad de lo homogéneo de las masas ¿Cómo construir una sociedad que logre ponerse de acuerdo en principios básicos?  Es el desafío de politizar nuestras vidas, no de manera partidaria sino desde la construcción de participación y diálogo permanente entre nosotros/as. 

 

Con el caso Renata Panno, nos hemos dado cuenta de que podemos tener el poder de juntarnos y exigir perspectivas de género en el sistema judicial, en el grito cada vez más poderoso de Ni Una Menos. Y que siempre la duda es nuestro derecho ante la presentación de los discursos. Y estas docentes que convocaron a marchar han tenido la valentía de dudar, ante todo dudar. 

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Reiki Giorgi Plan Rombo Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota

Sociedad

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

El municipio de Baradero enfrenta fuertes críticas tras una serie de desaciertos en la organización del acto por el Día...

Leer nota