Inicio

Politica

Kicillof: “La continuidad de la temporada turística depende de cómo nos comportemos como sociedad»

Kicillof: “La continuidad de la temporada turística depende de cómo nos comportemos como sociedad»

Kicillof: “La continuidad de la temporada turística depende de cómo nos comportemos como sociedad»

05/01/2021

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

 

Junto con integrantes del gabinete provincial e intendentes, el Gobernador expresó preocupación por el sostenido aumento de casos de COVID-19 y remarcó la necesidad de reforzar las medidas de prevención. El gobernador Axel Kicillof afirmó que “se está viendo un crecimiento muy acelerado de los casos”, y remarcó la necesidad de continuar con los cuidados y reducir lo más posible los contactos para lograr que los contagios bajen. Fue en el marco de una conferencia de prensa realizada este mediodía en la localidad de San Bernardo, partido de La Costa. El Gobernador estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y los ministros de Salud, Daniel Gollan; Seguridad, Sergio Berni; y Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; así como por el intendente municipal Cristian Cardozo. Kicillof señaló, en el mismo sentido, que “esto no terminó y hay que concientizar a toda la población” para lograr nuevamente poner bajo control la expansión de la enfermedad. En tal sentido, agregó: “Cómo seguimos depende de cómo nos comportemos como sociedad”. Con respecto a la reunión mantenida durante la mañana con intendentes, el Gobernador afirmó: “Resolvimos que como única forma de evitar los contagios tenemos que ir a una reducción de la movilidad. Como nuestro objetivo es sostener todo lo que podamos la actividad, la producción, el trabajo y el turismo, determinamos que a partir de hoy pondremos más énfasis en el cumplimiento de medidas y protocolos de cuidado que tenemos en funcionamiento”. Para ello, remarcó Kicillof, es necesario fortalecer los controles y, a la vez, incentivar y pedir a la población que vuelva a cuidarse como en los peores momentos la pandemia. “Todo es más fácil con la conciencia y la solidaridad de la sociedad”, concluyó. Por su parte, el intendente Cardozo destacó el trabajo conjunto que realizado con el Gobierno provincial y con otros intendentes y, asimismo, apeló a la población para seguir con las medidas de prevención: “Quienes se vienen cuidando deben continuar haciéndolo, y quienes los abandonaron tienen que recuperarlos”. “Debemos continuar con la temporada y llevar adelante todos los cuidados necesarios”, concluyó. A su turno, el ministro Gollan expuso las cifras de la situación sanitaria, que muestran un marcado aumento del promedio diario de casos, con 3.199 en toda la provincia la última semana de diciembre (frente a los 2.265 de la semana previa). También se aprecia un repunte en la cantidad de fallecimientos en el mismo período, con 336 decesos, así como un aumento de la cantidad de llamados recibidos por la línea 148 de atención ciudadana, que “suben de forma alarmante”, señaló el Ministro. Con respecto al nivel de ocupación de camas de terapia intensiva, Gollan indicó que “todavía estamos bien, debido a que al inicio de la pandemia duplicamos la cantidad”. No obstante, “al ritmo que vienen creciendo los casos, en poco tiempo podríamos tener en franca tensión al sistema sanitario”, indicó. Por último, con respecto al proceso de vacunación, Gollan explicó que “al día de hoy tenemos asignadas 123 mil dosis para la Provincia y esta semana se terminan de entregar a los 135 municipios”. Por su parte, el ministro Berni enfatizó sobre la necesidad de continuar con los cuidados y la prevención y destinó un mensaje a los jóvenes de la provincia: “Hoy la juventud tiene la responsabilidad y la posibilidad de velar por los intereses de todos los argentinos. Estoy seguro de que la juventud lo va a entender, ojalá se ponga a la cabeza de esta patriada”. Finalmente, el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, presentó la situación del esquema de fases en el territorio de la provincia: nueve distritos se encuentran en fase 3, 109 están en fase 4 y 17 en fase 5. Bianco destacó las ventajas del sistema, que permite tomar permanentemente definiciones sobre actividades permitidas y restringidas, en consenso con las y los intendentes, a quienes reconoció: “Quiero agradecer públicamente a todas y todos los intendentes, que en un momento en que a veces se especula con que bajar de fase puede significar una baja en la economía, deciden priorizar la salud de los habitantes de sus distritos”, con el objetivo de reducir la circulación y las actividades que tienen un mayor potencial de generar contagios. En la conferencia estuvieron presentes los intendentes Sebastian Ianantuony, de General Alvarado; José Rodríguez Ponte, de General Lavalle; Carlos Santoro, de General Madariaga; Juan Álvarez, de General Paz; Guillermo Montenegro, de General Pueyrredón; Jorge Paredi, de Mar Chiquita; Alejandro Dichiara, de Monte Hermoso; Martín Yeza, de Pinamar; Sergio Buroni, de Tornquinst; Carlos Sanchez, de Tres Arroyos y Gustavo Barrera, de Villa Gesell.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI Empresa Sposito S.A. SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota