Inicio

Sociedad

La Corte Suprema ordenó a Cabandié y un grupo de provincias a informar qué se hizo frente a los incendios en el delta del Paraná

La Corte Suprema ordenó a Cabandié y un grupo de provincias a informar qué se hizo frente a los incendios en el delta del Paraná

La Corte Suprema ordenó a Cabandié y un grupo de provincias a informar qué se hizo frente a los incendios en el delta del Paraná

13/08/2022

Categoría: Sociedad, xHoy1

Compartir:

La Corte Suprema de Justicia le ordenó al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, y a las autoridades de las provincia de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, y a los municipios de Victoria y Rosario, informar cada 30 días sobre la efectividad de las medidas adoptadas, en el marco de la causa que se abrió para investigar la sucesión de incendios que se viven en la zona en los últimos años.

Había sido la Corte la que había ordenado crear el Comité de Emergencia Ambiental del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná, con el fin de adoptar “medidas eficaces para la prevención, control y cesación” de estos incendios. Ahora, la Corte motorizó el pedido de informes y solicitó además a la Cámara Federal de Paraná, en Entre Ríos, el detalle del estado de tramitación de las medidas cautelares y de su efectividad, sobre las islas del Delta del Paraná, en la causa promovida por la “Asociación Civil Cuenca Río Paraná y otro c/ Baggio Rufino, Pablo y otros s/ Expedientes Civiles”, expediente FPA 2427/2020, por ante el Juzgado Federal nº 2 de Paraná.

Hace 2 años el máximo tribunal había dispuesto como medida cautelar que las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, y los municipios de Victoria y Rosario, constituyan de manera inmediata un Comité de Emergencia Ambiental.

En las últimas semanas, se intensificó el fuego en los alrededores del río Paraná y en las localidades de la zona que rodea a Rosario, en la provincia de Santa Fe, y el daño provocado trasciende lo ambiental y ya presenta un impacto directo en la salud de numerosas personas. Según un informe técnico, a causa de las enormes columnas de humo, vecinos de Rosario y localidades aledañas han aumentado la cantidad de consultas por problemas de salud. Se estima que en lo que va del año ya se quemaron más de 60 mil hectáreas en el Delta del río Paraná y las consecuencias son cada vez más graves para la población.

En medio de los trabajos para sofocar los focos ígneos y los pedidos investigación por presuntos incendios intencionales, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) advirtió que la quema de humedales en el Delta del Paraná genera “graves consecuencias para la salud de la población”. Debido a las consecuencias en el ambiente y la salud de los vecinos, la institución calificó los incendios como “uno de los peores desastres ecológicos”. Para los vecinos resulta cada vez más difícil respirar el humo y las consultas médicas aumentan día a día.

Esta semana, el Gobierno de Santa Fe tomó la determinación de realizar una nueva presentación en la Justicia Federal con información actualizada y georreferenciada que amplía la denuncia penal realizada en julio último. En esa misma sintonía, el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, anunció que el Gobierno nacional ampliará la denuncia ante el Juzgado Federal de Victoria, en Entre Ríos, para identificar a los responsables de los incendios forestales que hoy continuaban consumiendo hectáreas en las islas del Delta del río Paraná.

Desde su terraza, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, grabó con su celular el inicio de un nuevo incendio en el Delta y expresó: “Solo el viento hace que por ahora no nos invada. Se acaba de prender. Se acaba de prender. Señores jueces, señores funcionarios nacionales, (de) los faros de conservación. ¿Las actividades de las fuerzas de seguridad sobre el río? ¿Las brigadas que iba a establecer la provincia de Entre Ríos sobre el terreno? Acaba de suceder, vayan ahora. Ahí están los delincuentes que prendieron”.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Hospital Privado Sadiv Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota